Piden enfrentar el cambio climático

Cochabamba

Cochabamba celebra el Año Nuevo Andino Amazónico

Publicado el 22/06/2017 a las 3h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia recibió el Año Nuevo Andino Amazónico 5525 con una marcada demanda para enfrentar las consecuencias del cambio climático y mejorar las condiciones económicas de la población. Los pedidos se reiteraron en los 202 sitios arqueológicos ancestrales en donde se desarrollaron las ceremonias para recibir los primeros rayos del sol del año.

Los principales centros ceremoniales donde se llevó adelante la celebración se ubicaron en Tiahuanaco, Peñas, Antenas de El Alto, Isla del Sol, Apacheta, Tata Sabaya, Uyuni, Isla Incahuasi, Volcán Tunupa, Cerro Rico, Pando, Cobija, Uyuni Tawa, Valle de las Ánimas, Waka Jampatu, Samaipata, Tarija, Pachjiri y Churuquella.

El municipio de Orinoca, en el departamento de Oruro, fue el escenario escogido por el presidente Evo Morales para recibir el Año Nuevo Andino Amazónico, donde solicitó hermandad entre los pueblos.

“Pedir unidad nacional para enfrentar problemas internacionales, agresiones internacionales, que todavía pretenden dominarnos como algunos continentes”, indicó.

Por su parte, el Vicepresidente Álvaro García Linera encabezó los festejos organizados en Tiahuanaco, principal sitio arqueológico distante a 72 kilómetros de la ciudad de La Paz.

García Linera, acompañado por diferentes autoridades nacionales, departamentales y municipales, participó de una ofrenda a la Pachamama preparada por el Consejo de Amautas de la región, con el objetivo de agradecerle todas sus dádivas.

Trinidad, en el departamento del Beni, fue el escenario principal para el festejo del año nuevo en el oriente boliviano.

“Estamos sintiendo la energía del sol, la energía de nuestros antepasados; es una expresión de nuestro sentimiento, de nuestra cultura, de nuestra gratitud con la madre tierra”, dijo el gobernador de Beni, Alex Ferrier, durante la ceremonia realizada en la plaza principal de Trinidad.

El departamento de Cochabamba, por su parte, tuvo 14 ceremonias, entre las que se destacaron la realizada en las Qollqas de Cotapachi donde  tuvo lugar el Sara Raymi o Fiesta del Maíz. Asimismo Sipe Sipe celebró la fecha en las ruinas de Inca Rakay.

Centenares de asistentes recibieron con las manos en alto los primeros rayos del sol, en las Qollqas, al promediar las 07:10 am del día de ayer.

El ritualista de Medicina Tradicional Ancestral de la Asociación de Virgen María de Urcupiña, Feliciano Medrano Vázquez, fue el encargado de preparar la mesa blanca de ofrenda y de presidir la ceremonia. “Vamos a pedir con esta mesa por todos los huérfanos que están sufriendo aquí en el municipio, en Cochabamba, a nivel Bolivia, para que ayude también a ellos.

Para que la alimentación tampoco les falte”, sostuvo.

La ceremonia se caracterizó por la presencia de dos invitados especiales, el catedrático Roque Elmer Luna Montoya, representante Inca de las actividades culturales de la capital arqueológica de América, Cusco – Perú y la representante del pueblo Coya, Pamela Malena.

Finalmente, el Concejo Municipal de Quillacollo entregó el testimonio de bienvenida a los dos visitantes extranjeros.

Consumo de alcohol

Durante el recorrido que realizó este medio la madrugada de ayer, se pudo evidenciar un fuerte consumo de alcohol de los asistentes que acamparon en el predio arqueológico, sin respetar este sitio histórico. El control fue rebasado debido a la extensión del terreno y la cantidad de personas que acudieron al lugar.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...
Cochabamba registra cinco casos positivos de sarampión y se espera los resultados de laboratorio de nueve pacientes; confirmó la directora del Servicio...

En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la diversidad, en el marco de una democracia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares realizados en distintos municipios y zonas...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...


En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...