Calidad del aire es mala pese a pausa
Desde que las temperaturas comenzaron a descender, la calidad del aire en Cochabamba se deterioró hasta niveles regular y malo pese a la pausa de las ladrilleras. El 17 y 24 de mayo fueron jornadas con altos niveles de esmog. La situación no cambió a pocas horas de San Juan, pues la polución llegó a la zona norte, que suele ser la única con buena calidad, según el registro de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA).
Como ocurre usualmente, la zona sur es la que tiene más material particulado suspendido en el aire con valores de entre 70 y 100 de Índice de Calidad del Aire (ICA) en las estaciones del Parque Kanata y la Fuerza Aérea respectivamente. Esto significa aire regular y malo.
La situación no fue muy diferente en la zona oeste (Coña Coña) y el norte (Semapa), cuyos valores oscilaron de 55 a 60 ICA. Es considerado regular.
Según el responsable de la Red MoniCA, Alaín Terán, las bajas temperaturas generan que los contaminantes permanezcan a pocos metros del suelo. Usualmente, el 90 por ciento de la contaminación es generado por el parque automotor y el 10 por las ladrilleras. Sin embargo, estas últimas están en una pausa ecológica, por lo que la totalidad de los gases corresponde a los autos.
Ante esta situación, el dirigente de la Federación de Transportistas, José Orellana, señaló la predisposición del sector para renovar el parque automotor, siempre y cuando se logre la promulgación de un decreto que libere los aranceles a la importación de motorizados para el transporte público.
“Si un coaster cuesta 60.000 dólares, sin aranceles costará 40.000, lo que nos dará mayor flexibilidad para adquirir un crédito y es a lo que queremos llegar”, afirmó Orellana.
Asimismo, indicó que se trabaja en la conversión del transporte para que sea totalmente masivo, pues en la actualidad existen taxitrufis que generan caos vehicular y su capacidad no supera las nueve personas. Según normativa tienen tres años para cambiar modalidad.
FUENTES DE EMISIÓN
Paralizadas. Ladrilleras en pausa. El 90% de la polución es generada por los autos.
Cantidad. Según el registro, hay más de 320 mil vehículos en Cochabamba.
DÍAS CRÍTICOS Y RECOMENDACIONES
Esmog.- Hasta ahora, los días con mayor contaminación del año fueron el 7 y 24 de mayo y el 2 de junio.
Recomendaciones.- El Servicio Departamental de Salud y neumólogos recomiendan a la población tener las siguientes precauciones:
•Evitar exponerse al aire libre entre las 5:00 y las 10:00.
•Consumir bastante líquido que permita limpiar el organismo.
•Utilizar barbijo con un pañuelo en el interior que evite el paso de partículas a las vías respiratorias cuando se transite por sectores con bastante tráfico vehicular. Quienes deben tener mayor precaución son los niños y adultos mayores.