Pese a riesgo, muy pocos se vacunan contra influenza
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que los grupos de riesgo, como adultos mayores de 65 años y personas con enfermedades de base, demoran en acudir a los puestos de vacunación contra la influenza AH1N1, AH3N2 y B, porque sólo se ha aplicado el 20 por ciento de los biológicos.
La directora del Sedes, Lidia Astroña, manifestó que el departamento recibió 300.000 dosis contra la influenza, pero los grupos de riesgo que tienen la obligación de vacunarse no acuden.
Son parte de los sectores críticos: los niños menores de dos años, las mujeres embarazadas, los adultos mayores y las personas con enfermedad de base, como diabetes, hipertensión, obesidad, insuficiencia renal y otras.
Hasta la fecha, se registraron 48 casos positivos de AH3N2 y 89 sospechosos, informó la directora del Sedes, Lidia Astroña. La mayoría se presentó en adultos, jóvenes y mayores de 60 años.
Precisó que, de estos casos, 14 se reportaron en personas de 20 a 39 años, ocho en adultos mayores, siete en niños de uno a cuatro años y cinco en niños 10 a 14 años.
En el Hospital Cochabamba se aplican por día 15 vacunas contra la influenza. En cambio, en mayo se llegaban a colocar hasta 100 por día, informaron las enfermeras. En 2016, nueve personas con enfermedades de base fallecieron en el departamento por complicaciones de la influenza.
Los biológicos están disponibles en todos los centros de salud. Después de aplicarse la vacuna, la inmunización demora 20 días. Astroña solicitó a la población de riegos acudir a los centros de salud y hospitales.
En cambio, en la última semana epidemiológica las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) disminuyeron en niños menores de cinco años de 16.314 a 14.623.
La directora del Sedes dijo que la reducción de las IRAs se debe a que la población tomó medidas preventivas contra el contagio. “Se nota que están cuidando a sus niños”, remarcó.
VACACIÓN ARRANCA EL 3 JULIO
El descanso pedagógico está confirmado para el 3 de julio y se extenderá por dos semanas; excepto en Tarija, donde la vacación comenzará el 10, según el calendario escolar del Ministerio de Educación. Como sucede desde hace un par de años, está prohibido dar tareas a los escolares para este periodo.
Según los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la temperatura mínima de 12 grados centígrados en mayo bajó a 9 y 6 en junio. En tanto que la máxima se mantiene en 31 y los vientos en 3 y 4 kilómetros por hora.
El Senamhi pronosticó para hoy una temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 31. El domingo se tendrá una mínima de 7 y una máxima de 29.
Otra característica de esta temporada es el inicio de un invierno húmedo por las lluvias y nevadas registradas en mayo.