Raqaypampa habla desde su cultura

Cochabamba

Raqaypampa consolida su autonomía

Publicado el 25/06/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre el río Caine y el valle de Mizque, en las áridas tierras donde el sol apunta sin descanso, está la comunidad de Raqaypampa con su cultura, sus rasgos y tejidos. 

Raqaypampa significa “tierra de ruinas” en quechua. Entre esas ruinas, entre la tierra los cultivos y las casas de adobe pajizo, los raqaypampeños dejan relucir sus prendas coloridas y con abundantes adornos multicolor.

Las polleras celestes, fucsias y verdes que llevan las mujeres se caracterizan por su diseño fruncido y un bordado medio e inferior con diseños de flores en cada uno de los dobleces. En el frente llevan un delantal de un color distinto al de la falda con cintillos de colores fluorescentes. Además de pompones y simbas que caen de las trenzas.

Las blusas son de tocuyo decoradas con bordados multicolores, que contrastan con la lana brillante de las chompas. Los sombreros son cónicos hechos de lana de oveja.

Los 7.732 raqaypampeños se identifican como parte de la cultura alteña del sur de Mizque con valores ancestrales, fundados en su tradición, una de ellas, su vestimenta.

El alcalde de Mizque, Melecio García, también raqaypampeño, comentó que el vestido de los abuelos era simple, hecho en el hilar, pero las nuevas generaciones añadieron las picanchitas o chumpiwatos  (adornos de lana).

Los grandes borlos de lana multicolor que los varones llevan sobre el pantalón y sobre una especie de parchea quizás sean el elemento más llamativo.

Según Lizeth Cossio, en el libro “Costumbres y tradiciones cochabambinas”, estos funcionan para identificar su estado civil, además de “definir su virilidad y hombría”.

Los pantalones tienen bordados horizontales en el frente. “Es una costumbre sólo de Raqaypampa, no se ve en otra comunidad”, dijo García.

El adorno y detalle que llevan los raqaypampeños en su ropa se relaciona a su cosmovisión y a la relación del hombre y la mujer. “Por las características singulares que tiene, rica en detalles, representa un símbolo del profundo significado erótico de su identidad”, señaló Cossio.

La comunidad está vinculada a la siembra de papa, trigo y maíz. Ellos producen su alimento y confeccionan su vestimenta. “Cada familia costura su propia ropa, no lo hace para la venta”, contó García.

Raqaypampa, ubicada a dos horas de Mizque, se consolidada como Entidad Territorial Autónoma Indígena Originaria Campesina para preservar sus saberes, valores, lengua e historia por medio de su estatuto autonómico. Antes, en la comunidad había más de 10 mil pobladores, sin embargo, la sequía hizo que migren.

2_b_1_lopezzzzzzzz.jpg

La vestimenta colorida contrasta con el paisaje árido.
Carlos López
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días. Actualmente cuenta solo con 200...
Ante la deuda que se tiene con los recintos penitenciarios, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana determinó ayer solicitar al Gobierno Central el desembolso de recursos de los fondos de...
El próximo sábado 6 de septiembre, Cochabamba volverá a vivir el Desfile de la Primavera en el paseo de El Prado, informó ayer el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Óscar Velarde. La...
El próximo 4 y 5 de septiembre se realizará la primera Cumbre Departamental de Gestión de Proyectos en Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos 2025 para consolidar el Fondo de Agua para los municipios...


En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...