Alcalde Mérida recupera su libertad después de 14 días

Cochabamba
Publicado el 07/07/2017 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de 14 días el alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, recobró ayer su libertad plena, pero seguirá arraigado y deberá presentarse cada semana a firmar en el juzgado.

La Sala Penal Segunda del Tribunal de Justicia de la capital suspendió el arresto domiciliario que le impuso la jueza María Teresa Apaza el 22 de junio y además rebajó la fianza de 80.000 a 50.000 bolivianos.

El concejal que lo denunció por no reincorporar a cinco funcionarios, Víctor Osinaga (MAS), dijo que continuará con el proceso y que las medidas sustitutivas, como la presentación, se mantienen.

El alcalde que enfrenta 14 procesos, siete interpuestos por concejales y cuatro con imputación, dijo que la juez “le dio la razón en la apelación al anular la detención domiciliaria”.

Mérida calificó de un exceso la detención domiciliaria con custodio, porque los cinco funcionarios fueron despedidos en la gestión del exalcalde Charles Becerra y cobraron beneficios. Sin embargo, al final del proceso laboral recibieron sus salarios.

“Mi persona repuso esos recursos, es decir, ya no había razón alguna para que me den detención preventiva como pedían mis acusadores”, dijo. Siguió: “Si no hay daño económico al municipio, no hay razón para que yo vaya preso”.

Al referirse al fallo de la juez de la Sala Penal Segunda, Gina Castellón, el presidente del Concejo Municipal, Víctor Osinaga, dijo que quedó demostrado que existe suficientes elementos de convicción para sostener que existe incumplimiento de deberes, que existe una conducta antieconómica que debe ser investigada para llegar a la verdad.

El martes, el alcalde recibió medidas sustitutivas por la tercera imputación que se presentó en su contra por la convocatoria a un paro cívico en octubre de 2016 en “defensa de la democracia”, que se sustenta en la declaración de dos trabajadores afines al MAS sin que se haya citado a los siete funcionarios que fueron identificados en fotografías en los puntos de bloqueo.

Horas antes de la audiencia del martes, Mérida fue notificado con la cuarta imputación por los audios anónimos de una conversación de empresas interesadas en adjudicarse el desayuno escolar, que durante el proceso certificaron que nadie les pidió un diezmo para ganar la contratación. Mérida lamentó el asedio de los concejales y de la Policía que el fin de semana le envió tres custodios a su domicilio.

 

RECHAZAN MEJORAS DE ESTADIO

El Concejo Municipal de Quillacollo rechazó el proyecto de 1,7 millones de bolivianos para construir el muro perimetral del estadio, las cabinas para la prensa y las casamatas, con el argumento que hay un proceso judicial en curso en contra del exalcalde Héctor Cartagena que ejecutó las graderías hace 14 años.

Sin embargo, el alcalde manifestó que no hay rastros del mencionado proceso. Explicó que pidieron certificaciones a los juzgados pero no tienen registros. Por ello, seguirá con la búsqueda del expediente y solicitará que el Concejo reconsidere el proyecto.

De acuerdo con Mérida, la obra es importante para organizar campeonatos deportivos y ver jugar al Wilstermann. Pero, además puede generar un movimiento económico en la población del valle bajo. Adelantó que las obras no afectarán las graderías.

Por otro lado, lamentó que por la detención domiciliaria que le impusieron y el arraigo que le impedía salir de Quillacollo no pudo asistir a una audiencia judicial en Sucre sobre el Playón de Marquina, que como resultado de una acción popular es propiedad municipal y debe ser recobrado con apoyo de la Defensoría del Pueblo. Dijo que hay 54 hectáreas en riesgo que tienen un valor económico de 34 millones de dólares y son en una zona de recarga hídrica esencial para los pozos del valle bajo. Toda el área abarca 94 hectáreas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días. Actualmente cuenta solo con 200...
Ante la deuda que se tiene con los recintos penitenciarios, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana determinó ayer solicitar al Gobierno Central el desembolso de recursos de los fondos de...
El próximo sábado 6 de septiembre, Cochabamba volverá a vivir el Desfile de la Primavera en el paseo de El Prado, informó ayer el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Óscar Velarde. La...
El próximo 4 y 5 de septiembre se realizará la primera Cumbre Departamental de Gestión de Proyectos en Agua, Saneamiento y Recursos Hídricos 2025 para consolidar el Fondo de Agua para los municipios...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...