Foro Regional enriquece datos con dos libros más

Cochabamba
Publicado el 07/07/2017 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el objetivo de enriquecer la “masa crítica” y extender una vez más la participación ciudadana sobre temas sociales económicos y políticos, el Foro Regional presentó anoche dos nuevas publicaciones: “Empleo, agua y medio ambiente en el eje metropolitano”, en su octava versión, y “Condiciones de vida de Cochabamba”, en su séptima entrega.

El Foro Regional es una iniciativa de tres instituciones: el diario Los Tiempos, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) y Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública.

Las publicaciones son interpretaciones profesionales de la percepción de la realidad económica, política y social de Cochabamba y del eje metropolitano del país, además de temas ambientales, tecnológicos, de entretenimiento y otros.

La base para estas interpretaciones fue lograda mediante encuestas, cuyos datos levantados fueron analizados por más de 20 investigadores, que expusieron sus análisis en sendos artículos publicados en los dos libros mencionados.

“Estamos alcanzando una masa crítica muy importante con más de 12 mil casos analizados y más de 12 mil variables”, explicó el director del Ceres, Roberto Laserna, al referirse a la base de datos que el Foro Regional fue alimentando durante varios años y que se encuentra al servicio de las autoridades, investigadores de ciencias sociales y la población en general.

Las 1.059 encuestas para la publicación de referida al departamento de Cochabamba fueron levantadas en noviembre y diciembre de 2015 en las cinco macrorregiones departamentales, mientras que las 1.162 consultas para la segunda publicación fueron realizadas en julio y agosto de 2016 en siete municipios de La Paz, otros siete de Cochabamba y seis de Santa Cruz.

“Creemos que con esta muestra alcanzamos al 60 por ciento de la población boliviana”, explicó por su parte la coordinadora de Investigaciones de Ciudadanía, Vivian Schwarz, quien agregó que, además, con esta actividad se daba voz a todos los ciudadanos que sin ser políticos ni dirigentes tenían en el Foro Regional la oportunidad de expresar sus frustraciones y demandas.

Los resultados de esas encuestas fueron analizados en seminarios abiertos y publicados paulatinamente en el diario Los Tiempos en formatos periodísticos.

Como datos llamativos de las últimas versiones, Schwarz destacó que en el caso del estudio del eje metropolitano se vio que los municipios y gobernaciones destinan muy pocos recursos a los temas ambientales, mientras que en el estudio referido sólo al departamento se ve una percepción de la zona tropical como una nueva oportunidad de progreso personal para os ciudadanos.

 

INVESTIGADORES

Más de 20 investigadores participan con sus interpretaciones profesionales de los dos libros presentados anoche.

En el acto realizado en Los Tiempos se entregaron los ejemplares a algunos de los autores presentes.

Entre los temas, destacan agua, transporte, servicios básicos, acceso a Internet, medio ambiente, elecciones, administración pública, seguridad ciudadana y otros.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri,...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia...

En un acto desarrollado en el salón auditorio, la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos y su Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) con el apoyo de...
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios. En tanto, el Observatorio de San...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el propósito de resguardar la salud de las...
La jefa del Servicio de Infectología del Hospital Clínico Viedma María del Rosario Castro informó que se atienden seis principales enfermedades infecciosas en el nosocomio de tercer nivel que es un...


En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...

Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.
Este martes, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) debate el futuro del candidato presidencial Jaime Dunn. Mientras sus seguidores piden que sea...
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de junio. Tanto en el mercado paralelo físico...

Actualidad
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de...
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseveró este martes que Bolivia atraviesa una semana marcada...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...