Patinódromo avanza en medio de tensión

Cochabamba

Cuarto intermedio en diálogo por el patinódromo

Publicado el 09/07/2017 a las 3h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Sin perder un solo instante, ayer la Alcaldía comenzó a construir el patinódromo para los Juegos Suramericanos 2018, con una inversión de 20 millones de bolivianos y dio por cerrado el conflicto legal con el colectivo No a la tala de árboles, porque los ambientalistas no demostraron ante el tribunal de garantías que conoció la acción popular el daño ambiental que la obra provocará en la laguna de Coña Coña con estudios técnicos.

Sin embargo, los ambientalistas que acudieron a la laguna, en un último intento de impedir las obras llamaron la atención sobre la perdida, recordaron que el lugar no es sólo de la OTB, sino de todos. En tanto que los accionantes del recurso legal analizan hoy los pasos a seguir y cómo subsanar las observaciones que el juez Rubén Gonzales, del Tribunal Primero de Familia, planteó a la acción popular en su calidad de juez de garantías.

La Alcaldía movilizó a 50 gendarmes para acordonar el terreno donde se construirá el patinódromo y en varios momentos se registraron roces entre la secretaria de Seguridad Ciudadana, Velka Krellac, que decía: “Nadie pasa, esta obra es para recibir atletas internacionales y se hace”.

El secretario ejecutivo del municipio, Álex Contreras, expresó que la empresa tiene 10 meses para construir el patinódromo y debe redoblar esfuerzos. “Si no se construye el patinódromo, el país puede ser sancionado por incumplir” con un compromiso internacional, dijo. Siguió: “Nosotros hemos iniciado obras y no paramos hasta ver concluido el patinódromo”.

Anunció que además de la obra para los suramericanos trabajarán en la revitalización del “pantano que llaman laguna Coña Coña”. Después exhortó a los activistas “a que alguna vez planten una planta”.

Una de las ambientalistas que se encontraba en el lugar, Helga Cauthin, expresó: “la laguna de Coña Coña no es sólo del lugar o de la OTB, sino que pertenece a todo el municipio. Teníamos más de ocho lagunas que se han ido secando por obras como ésta, no se está pensando en el futuro del medioambiente”.

Aunque el plan de recuperación de Coña Coña demandará otros 20 millones de bolivianos, aún no se precisó cuándo comenzará el trabajo.

Las primeras acciones se centrarán en la instalación de faenas, replanteó y estudio de suelos, informó el secretario de Infraestructura, Carlos Abasto.

Las obras deberán agilizarse debido a que después de los conflictos entre activistas, vecinos y Alcaldía se tuvo un retraso de dos meses, dijo el secretario. “Todos los ítems que se puedan ejecutar a la misma vez los vamos a hacer para ganar tiempo”, aseveró.

La infraestructura de los Juegos Suramericanos 2018 incluye graderías, una pequeña plaza de comidas, vestuarios, dos pistas y una cancha de hockey. Además ahora se analiza incluir rampas para deportes urbanos.

El director de asuntos jurídicos del municipio, Edwin Paredes, opinó que no hay muchas probabilidades de que el Tribunal Constitucional acepte una medida precautoria.

“Socialización ha habido, hemos presentado diseño final, por algo se ha hecho licitación y se tiene licencia ambiental (…) han planteado mal, han estado mal asesorados”, y complementó: “No hay opción a que haya una nueva medida precautoria”. Los activistas realizan hoy una reunión a las 17:00 con un foro en la sede de la OTB Juan XXIII.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...