Patinódromo se construirá en el 3% del terreno de Coña Coña
La construcción del patinódromo con miras a los Juegos Suramericanos 2018 abarcará el 3,01 por ciento del territorio de la laguna de Coña Coña de 22 hectáreas, 18 corresponden al área de la cubeta, según el informe de la Alcaldía de Cercado. Por otro lado, se prevé que el plan de recuperación del lugar comience a más tardar en agosto.
El colectivo No a la tala de árboles observó que la extensión del patinódromo supere los 2,4, que es el límite que se prevé para la construcción en área verdes. Sin embargo, la ficha ambiental se tramitó como un área común de equipamiento ante la Gobernación por la reasignación del uso de suelo.
De acuerdo con la Alcaldía, el terreno cubierto abarcará 0,62 por ciento del área de la laguna. El proyecto contempla una pista de hockey, otra de velocidad y de ruta. Además de otros anexos como las graderías, comedor, cuatro ambientes para venta de alimentos, depósitos y un estacionamiento vehicular, entre otros.
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, señaló que ya se concluyen las observaciones del proyecto a diseño final de recuperación de la laguna Coña Coña.
Se espera lanzar la licitación para la primera fase que contempla el dragado la siguiente semana. “Esperemos que en época seca ya comencemos el dragado, más o menos en agosto o septiembre”, dijo. En tanto, señaló que para fines de año se tendrán 2.000 árboles plantados.
El proyecto a diseño final fue observado por la inclusión de un área de comida, situación que no puede estar contemplada en un proyecto ambiental, dijo Elvis.
La empresa Ameco cuenta con 15 trabajadores que realizan las tareas de instalación de faenas y el estudio de suelo, informó el secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Carlos Abasto.
Abasto señaló que el tiempo es ajustado, por lo que se pidió a supervisión que modifique el cronograma. “Se ha pedido que se considere el trabajo en horarios de doble turno para más adelante en los procesos constructivos”, dijo. En las dos puertas de la excancha de futbol permanecen seis guardias municipales que resguardan el ingreso.
A pesar de que los vecinos pidieron un estudio para ver si afectará el asfalto a embalse, el director de Proyectos de la Alcaldía, Orlando Mendoza, explicó que la zona intervenida no tiene capacidad de absorción del suelo. La licencia de categoría III otorgada por la Gobernación dispensa al proyecto del estudio de impacto ambiental. Las obras comenzaron el viernes después que el jueves un juez denegó una acción popular.
NUEVAS ACCIONES
El colectivo No a la tala de árboles anunció que analiza presentar un nuevo recurso legal por daños medioambientales en el emplazamiento del patinódromo en la laguna Coña Coña.
“Se conformó un comité de asesoramiento, organización multidisciplinaria, derecho administrativo municipal y medio ambiente”, informó uno de los miembros del colectivo, Reynaldo Flores.
Señaló que tras el asesoramiento del sábado decidieron profundizar el aspecto legal y empezar con el estudio técnico que pidió el juez. “Los delitos no prescriben, es por eso que estamos observando la situación”, declaró Flores.
FICHA AMBIENTAL
• La ficha ambiental que la Gobernación usó para emitir la licencia contempla que el patinódromo se construirá en 7.756 metros cuadrados: pista de hockey, en 2.019 m2; pista de ruta, 1,4 m2; planta baja, 856 m2, y circulación, 2,2 m2. “La construcción del patinódromo municipal no genera impactos negativos sobre un área de equipamiento”, según la ficha. Las medidas de mitigación sólo incluyen la reposición forestal. Se adjudicó a Ameco por Bs 21 millones.
PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA
• La recuperación de la laguna de 22 hectáreas comprende tres fases con un presupuesto de Bs 20 millones. La primera es el componente hidráulico con la instalación de una planta de tratamiento y dragado. La segunda comprende el aspecto ambiental con la plantación de 16 especies nativas. Y la tercera fase abarca la educación ambiental y el cuidado de la biodiversidad.