Protestan por el fin de la pausa ecológica

Cochabamba
Publicado el 11/07/2017 a las 1h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Los vecinos de la OTB Lacma Cerro Blanco, que está detrás del aeropuerto, protestaron ayer en inmediaciones de la Alcaldía por el fin de la pausa ecológica de las ladrilleras, este viernes 15 de julio, y expusieron sus radiografías para demostrar el daño pulmonar causado por la humareda en al menos 50 personas.      

“Sí a la vida, no a la contaminación”, fue el mensaje que predominó en sus pancartas para pedir el cierre definitivo de las 75 ladrilleras. A días de la pausa ecológica, el plan para reubicar los hornos en el Parque Industrial no avanza.  

El representante de la OTB, Jorge García, señaló que la pausa finaliza y temen que las quemas afecten su salud. Aseguró que por esta razón muchas personas de la zona sufren de asma.    

“Somos más de 300 familias residiendo en el lugar y no tenemos ninguna relación con las ladrilleras, pero respiramos lo que sale de sus hornos y eso afecta a nuestra salud. Exigimos que las autoridades den una solución definitiva de una vez por todas o las denunciaremos por incumplimiento de deberes”, afirmó el dirigente.    

Añadió que seguirán el proceso penal que la Alcaldía inició contra 41 ladrilleras y declararán como víctimas en la Fiscalía de la EPI Sur.    

Si bien la contaminación de las ladrilleras representa un 3 por ciento del global de la contaminación de la ciudad; en la zona de la Fuerza Aérea generan el 90 por ciento. La pausa de un mes evitó que los niveles de esmog suban en San Juan.

El balance

Si bien el frío hace que los niveles de contaminación aumenten, el balance de los últimos seis meses muestra un ascenso continuo en todas las estaciones de medición, informó el responsable de la Red de Monitoreo de Contaminación del Aire (Red MoniCA), Alaín Terán.

En la estación de la Fuerza Aérea el incremento llegó a 141 microgramos por metro cúbico (μg/m3), los valores pasaron de 17 a 158 μg/m3. La Organización Mundial de la Salud  (OMS) fija en 50 μg/m3 el límite.

 

LA MEDICIÓN POR ESTACIONES EN CERCADO

• De acuerdo a la red de monitoreo, el mayor contaminante en el municipio es el material particulado (PM10), seguido del óxido de nitrógeno y finalmente el monóxido de carbono y el dióxido de azufre. (Ver infografía).

• La estación de monitoreo del Parque Kanata señala un nivel de 118 μg/m3 como promedio de junio, cuando en enero se presentaba un máximo de 65. Durante 2016 el máximo nivel llegó a 87 μg/m3.

• En el norte, donde la calidad de los vientos beneficia la dispersión de los contaminantes, se llegó a 70 μg/m3 en junio.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En las últimas horas las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de 2 años que fue referido de la región del...
El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le...

En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...


En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder...
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
En las últimas horas las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de 2...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...