Tapan canal norte por nueva ciclovía

Cochabamba
Publicado el 14/07/2017 a las 2h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Muy pronto, la torrentera que baja por la avenida Melchor Urquidi, más conocida por su ubicación en el Sombrero de Chola en la avenida América, se conectará con la ciclovía del norte y con una nueva que se construirá en la avenida Oquendo hasta el campus de la Universidad Mayor de San Simón.

Como parte de esta obra, se cubre con cemento el canal de la torrentera y actualmente se tiene un avance de 120 metros de un tramo de 635. El plan es terminar la ruta hasta septiembre para el Día Nacional del Peatón y la Bicicleta.

Los trabajos comenzaron el 27 de mayo con 20 obreros que tapan el canal con concreto y otro grupo que instala un sedimentador al inicio de la ciclovía en la zona norte. El equipo capturará la basura que descienda por la torrentera en época de lluvia y sólo pasará agua. Se prevé que el líquido además llegue en mejores condiciones al río Rocha, explicó el supervisor de este sector.

Por otro lado, en la intersección norte de las avenidas Melchor Urquidi y América se construirá un parqueo para 36 bicicletas para tener funcionalidad de transporte y no sólo hacer turismo en esta ciclovía.

Según los supervisores de obra, este tramo debe finalizar hasta septiembre. Luego, se procederá con los trabajos en la avenida Oquendo hasta la UMSS, señaló el secretario de Planificación de la Alcaldía de Cercado, Manuel Prado.

La ejecución de la obra ha provocado diversas reacciones entre los vecinos. Algunos aseguran que se trata de un proyecto de importancia para el sector. En tanto que otros indican que provocará la muerte lenta de los árboles para allanar la construcción del túnel Quintanilla.

“Creo que es algo necesario. Todos los años exigimos ciclovías y ahora se están haciendo. Sólo pedimos que no se afecte a los árboles, porque es algo que nosotros valoramos mucho”, afirmó una de las vecinas de la avenida, Rocío Luján.

El subalcalde de la Comuna Adela Zamudio, Alberto Arze, señaló que la subalcaldía recibió el aval de los vecinos. Sin embargo, existe otro grupo que considera que se hará un gran daño a los árboles de la avenida.

“Estamos pendientes de que no se tale o afecte esta hilera que nos da sombra y oxígeno”, declaró otro vecino, Luis García.

Por su parte, el ambientalista, Jhon Zambrana, manifestó que la afectación será similar a la que ocurrió en la plaza 14 de Septiembre. Si bien existirán especies que resistirán, otras morirán, porque ya no podrán tener la humedad que da un canal abierto.

La supervisora de la obra explicó que se está dejando el espacio oportuno para evitar impermeabilizar el suelo. Dijo que existe un sector donde los árboles están más altos al nivel de suelo y no existirían problemas al respecto.

Esta ciclovía es una de las seis que el municipio anunció que implementará para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte. Tendrá un total de 3,5 kilómetros y se realiza con una inversión de 5 millones de bolivianos.

 

CONSORCIO BOLIVIANO ESPAÑOL HARÁ CORREDOR QUINTANILLA

El corredor vehicular Quintanilla fue adjudicado al consorcio boliviano español Mesapi, compuesto por ocho empresas que se presentaron. Sólo resta la firma de contrato. Por el momento, se revisa la documentación y la propuesta, informó el secretario de Planificación de la Alcaldía, Manuel Prado.

El funcionario explicó que en agosto se comenzará con los primeros trabajos de servicios básicos que ejecutará el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa). Los trabajos del túnel comenzarán en septiembre.

Por las características de la obra, el trabajo se planificó por fases para evitar perjuicios a la población que usa la ruta para desplazarse a la zona norte.

El proyecto consiste en convertir uno de los carriles de la plaza Quintanilla en un túnel que irá a desnivel hasta la avenida 23 de Marzo, donde emergerá para llegar hasta la avenida Melchor Urquidi. De este modo, se pretende desfogar la circulación vehicular en la zona de La Recoleta y hacia el norte de la ciudad.

Se estima que el tiempo de ejecución será de dos años. La inversión será de 97 millones de bolivianos, pero el monto podría variar hasta la firma de contrato, afirmó Prado.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades...

En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...
El intendente municipal de Cercado, Enrique Navia, anunció ayer que este viernes se reunirá con el sector de los panificadores para mantener el precio del pan de batalla en Bs 50 centavos y evitar...
A cinco días del Día de la Madre, el Cementerio General ultima detalles para conmemorar el Día de la Madre para recibir a los familiares que visitan las tumbas de las madres que ya partieron, pero...


En Portada
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro...

Deportes
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora- Real Oruro (2-2...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...