Renuncias en Salud revelan grave crisis

Cochabamba
Publicado el 19/07/2017 a las 3h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la renuncia de la directora del Sedes y del responsable del Hospital del Niño, Lidia Astroña y Uriel Ferrufino, respectivamente, los asambleístas de oposición consideran que la crisis en la administración de salud se ha agudizado al recordar que los principales hospitales del complejo Viedma colapsan constantemente. Sin embargo, el gobernador Iván Canelas afirmó que no hay una crisis y recordó que en el pasado se nombraron 15 directores del Sedes en cinco años.

La asambleísta Cinthia Mendoza (Demócratas) dijo que el alejamiento de dos autoridades muestra que Cochabamba atraviesa por una crisis sanitaria y no tiene proyectos estratégicos.

El presupuesto para el área es mínimo y Cochabamba es el único departamento del país que no tiene un hospital del niño.

Ante esta situación calificada de inviable, el director del Hospital del Niño, Uriel Ferrufino, renunció. Antes de dejar el cargo dijo, conteniendo las lágrimas, que “la situación del hospital es insostenible, me siento frustrado (…) lo que nos faltaron fueron recursos, tenemos condiciones materiales y humanas; pero creo que esto no condice con nuestras autoridades”.

Para Ferrufino la única solución es una nueva infraestructura. “El personal que tenemos es altamente calificado, pero estamos atados de manos (…) no hay camas, no hay quirófanos, no hay condiciones adecuadas para poder atender”, lamentó.

Añadió que cuando la administración pidió recursos de preinversión para el diseño del proyecto de una infraestructura propia, nunca se obtuvo una respuesta de la Gobernación. Ferrufino dijo que se necesitaban 140.000 dólares para el estudio.

El Gobernador dijo que Ferrufino pidió 60 millones de dólares, que es el doble de todo el presupuesto de toda la Gobernación. En cambio, Mendoza remarcó que con los 630 millones de dólares del tren metropolitano se pueden hacer tres hospitales.

Ferrufino dijo: “Son dos años que he estado lidiando con esta situación, no hemos podido ni financiar el proyecto que es lo primero que nos piden ni pensar en los 63 millones de dólares que se necesitan para la construcción”.

Señaló que los principales problemas que resta resolver son el espacio y la falta de enfermeras para la atención. Instó al MAS, a los Demócratas y a las instituciones a unirse para resolver las carencias en salud.

La Gobernación presupuestó este año 5,3 millones de bolivianos para el Servicio Departamental de Salud. A ello se suma que ninguno de los 49 proyectos de prioridad para esta gestión están relacionados con salud, excepto el hospital de Punata que recibirá 21 millones de bolivianos para terminar la obra.

“El departamento vive una crisis de administración pública y sanitaria. Me parece que es tiempo de redireccionar las políticas y que la prioridad de la Gobernación sea la salud, señaló Cinthia Mendoza.

El Gobernador designó ayer en un acto reservado como nueva directora del Sedes a la médico cirujano Sandra Mercado. En las próximas 48 horas nombrará al director del hospital del niño.

 

PRESUPUESTO DEPARTAMENTAL Y LOCAL

Gobernación de Cochabamba

El presupuesto de Inversión en salud de la Gobernación para 2017 es de 21 millones de bolivianos que corresponden a la contraparte del hospital de segundo nivel con especialidades de Punata. Además de 5,3 millones de bolivianos para el Sedes. En tanto que el hospital del niño cuenta con 20 millones de bolivianos para gastos de funcionamiento, gran parte generados por el propio servicio a través de sus atenciones.

Alcaldía de Cercado

En 2016, la Dirección Administrativa de Salud (Diasa) tenía un presupuesto de 227 millones de bolivianos. En esta gestión, el Programa de Salud presupuestó 178 millones en los que están incluidos el pago del Bono Juana Azurduy y el Programa Mi Salud, además de recursos para zoonosis.

 

PUNTOS DE VISTA

Uriel Ferrufino, exdirector del Hospital del Niño

“La situación del Hospital del Niño es insostenible”

Mi renuncia es irrevocable. Somos el único departamento sin un Hospital del Niño en el país y eso no puede ser; esta situación es insostenible. Quién no lleva a su niño al hospital y cuál es la respuesta que damos: “no hay camas”. No hay quirófanos, no hay condiciones adecuadas para atenderlos. No tenemos recursos ni siquiera para un proyecto. Pido disculpas a los pacientes y padres por no atenderlos como se merecen.

Lidia Astroña, exdirectora del Sedes

“Pido a las autoridades trabajar en conjunto”

Hemos tenido que afrontar muchos problemas pero los hemos superado, siempre bajo la normativa legal. Desde que hemos asumido el cargo, el 2015, se ha institucionalizado más de 600 ítems en salud, también hemos gestionado más de 300 ítems que entregó el Ministerio de Salud, lo que no se había hecho en la historia. Pido a la población y a las autoridades trabajar en conjunto para mejorar la situación de la salud.

Lineth Villarroel, asambleísta

“Le pedimos al Gobernador que priorice la salud”

La renuncia de la doctora Astroña se ameritaba. En todo el tiempo que ha estado, no ha hecho ningún cambio positivo. En cambio, nos preocupa la renuncia del doctor Uriel, lamentamos que personas comprometidas con la salud tengan que llegar a estas instancias. Existen los recursos, pero al Gobernador no le da la gana de invertir, no le importa la salud en Cochabamba. Basta de tanta charla, lo que necesitamos es salud.

Cinthia Mendoza, asambleísta

“Es una de las mayores crisis en la administración sanitaria”

Lamentablemente, estamos viviendo una de las mayores crisis en administración pública y sanitaria. Hay temas absolutamente básicos en salud que la doctora Astroña no ha podido resolver y renuncia saliendo por la puerta trasera. Quiénes van a querer asumir la administración de los hospitales cuando no se asignan recursos, cuando los responsables de dotación de insumos, personal, equipos, que es responsabilidad de la Gobernación.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de...

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...


En Portada
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...
El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...

Actualidad
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, manifestó este martes que Evo Morales debe “pagar en la cárcel” las injusticias...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...