Felcv funciona en una sede deplorable

Cochabamba
Publicado el 20/07/2017 a las 1h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El antiguo edificio donde funciona la central de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), en la calle Baptista entre Heroínas y Colombia, no sólo está deteriorado, sino que está afectado por una plaga de ratas que se comen los documentos de los procesos que han iniciado las víctimas de agresiones.

Los asambleístas departamentales de la comisión quinta verificaron ayer las condiciones deplorables en las que trabajan los investigadores. En lo que va del año, la Felcv atendió 1.553 casos.

“Tenemos plagas de ratas, ratones y gatos. Cuando abrimos las puertas de las oficinas en las mañanas, sale un olor asqueroso por las heces de las ratas, se comen los expedientes. Cuando llueve, tenemos que trasladar las computadores y otros equipos para evitar que se dañen con el agua”, contó el subdirector de la Felcv, Gilmar Iriarte, a los asambleístas durante la inspección.

Se presume que la proliferación de ratones se debe al depósito de chatarra que la Alcaldía de Cercado tiene en el tercer patio de la antigua edificación. Los roedores también afectan a las casas vecinas.

El asambleísta Freddy Gonzales (Demócratas) anunció que la comisión impulsará una ley departamental que declare de prioridad regional la construcción de una nueva infraestructura para la fuerza especial.

En mayo, la Alcaldía de Cercado consolidó el traspaso de un terreno de 6.444 metros cuadrados en la zona de La Chimba para la nueva sede de la unidad policial; pero, ahora se requiere un presupuesto de 14 millones de bolivianos para la construcción y equipamiento de la nueva Felcv.

“Tendría que ser un proyecto concurrente entre el Gobierno central, la Gobernación y los municipios porque atendemos casos de todo el departamento”, dijo ayer el director de Gestión Estratégica del Comando de la Policía, Daniel Morales.

Mientras tanto, las víctimas que acudan a la central de la Felcv seguirán siendo atendidas en condiciones precarias.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un...

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...