Canelas plantea a alcaldías trazar acciones antiesmog
La Gobernación decidió llamar a cuatro de los siete municipios de la región metropolitana para evaluar las acciones que toman contra la contaminación atmosférica siguiendo las recomendaciones que emitió la auditoría ambiental de la Contraloría General del Estado, en 2014.
La convocatoria se conoció después que el gerente de Auditoría Ambiental de la Contraloría, Roberto Pérez, pidió a los municipios que “no se sienten en sus laureles” y remarcó que Cochabamba es la única región metropolitana del país que está constituida y debería funcionar para estos temas.
La Gobernación solicitará que el Viceministerio de Medio Ambiente y la Contraloría participen en el encuentro con Cercado, Sipe Sipe, Sacaba y Colcapirhua, dijo la secretaria de Madre Tierra, Soledad Delgadillo.
Añadió que la reunión será para hacer un seguimiento a si se cumplen las recomendaciones dadas por la Contraloría. A partir de ello, se buscará tomar decisiones y ejecutarlas de manera conjunta.
Ladrilleras
El Gobernador aseguró que han tenido algunos acercamientos para el traslado de las ladrilleras. “Hemos conversado con el Parque Industrial (Santiváñez) para que algunas ladrilleras puedan trasladarse. Existe la posibilidad de hacerlo, pero no es de la noche a la mañana, es un proceso que se tiene hacer”, aseveró.
En tanto, Delgadillo explicó que el parque cuenta con los servicios básicos y las condiciones para el traslado; al contrario de lo que dijeron los ladrilleros que no hay conexiones a gas.
Sin embargo, la secretaria dijo que los hornos que se emplacen deben cambiar de tecnología, es decir, ser tipo volcán a “Hoffman”. Pero, el principal conflicto pasa porque no podrán trasladarse familias enteras, es decir, tendrán que asociarse.
“El parque industrial requiere tecnología adecuada, por lo que, no creo que todas las familias puedan trasladarse, porque se complicará la producción artesanal. Esto también requerirá capacidad de inversión”, indicó.
Por el momento, los 75 hornos ladrilleros de la zona sur no pueden quemar. Además, continúa el proceso penal iniciado por la Alcaldía a 41 de los propietarios.
En 2014, la Contraloría emitió 32 recomendaciones. Una se refiere al control de la emisión de gases del parque automotor, además, de acciones para regular a las ladrilleras, yeseras y caleras.
El 90 por ciento de la contaminación es generada por los vehículos, el 7 por las ladrilleras y 3 por industrias.
Monumentos
Por segunda vez, algunos monumentos de la ciudad aparecieron con barbijo y carteles que decían: “Gobernador haga algo”. Inicialmente la protesta anónima no tenía una referencia política, sólo interpelaba.
Canelas, señaló que se ejecutarán dos acciones: convocar a una reunión a los municipios y organizar una cumbre para trabajar con otras instituciones.