Fe, devoción y excesos en la última promesa

Cochabamba
Publicado el 31/07/2017 a las 0h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Quillacollo celebró ayer la última promesa a la Virgen de Urkupiña, en una jornada que se caracterizó por la alegría de aproximadamente 7.000 danzarines que deleitaron al público. Sin embargo, el convite se vio opacado por el consumo de bebidas alcohólicas por parte de los fraternos y espectadores, a pesar del fuerte operativo que desplazó a más de 850 personas entre policías y funcionarios municipales.

Los Tiempos constató espacios de hasta 20 minutos en el paso de  las fraternidades, lo que despertó malestar en los espectadores que pagaron hasta 20 bolivianos por un asiento.

El recorrido inició en la avenida Martín Cárdenas al promediar las 10:30 de ayer. Autoridades municipales lideraron la caravana escoltando la imagen de la virgen. El evento tuvo una demora de por lo menos 30 minutos.

El alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, y el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos Virgen de Urkupiña (ACFVU), René Valdez, encabezaron la caravana que finalizó en el templo San Ildefonso.

“Prosperidad paz, tregua y principalmente queremos que haya más obras, coordinar entre autoridades nacionales,  departamentales y municipales por el bien de la ciudadanía”, solicitó Mérida a la virgen.

Por su parte, el jefe de gabinete de la Alcaldía de Quillacollo, Wilson Espinoza, detalló que el comando regional de la Policía desplazó a 770 uniformados en dos turnos para garantizar la seguridad de los visitantes.

Igualmente, 80 funcionarios de la Intendencia Municipal complementaron las tareas de control de consumo de bebidas alcohólicas. Además, 60 profesionales de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia local repartieron en diferentes puntos del recorrido 3.000 manillas para prevenir el extravío de menores de edad.

A pesar del control, este medio constató que varios comercios vendieron bebidas alcohólicas durante el recorrido. Al mismo tiempo, se corroboró el consumo de alcohol por parte de bailarines y asistentes.

El presidente del Concejo Municipal de Quillacollo, Víctor Osinaga, denunció la falta de control en el evento.

También dijo que obras de importante calibre para la festividad, como la ejecución del puente Concordia, no fueron terminadas a tiempo.

 

PROPONEN 2 PALCOS OFICIALES

El presidente del Concejo Municipal de Quillacollo, Víctor Osinaga, informó que el ente legislativo impulsó una ordenanza municipal que busca normar la cantidad de palcos que se emplazarán durante la celebración de la entrada folklórica de este año.

Osinaga señaló que el año pasado la Alcaldía armó 10 infraestructuras a lo largo del recorrido, lo que calificó como “daño” para la economía municipal. Por este motivo, el Concejo Municipal busca establecer la instalación de dos palcos oficiales.

“Al normar de que solo existan dos palcos decirle Al alcalde que si por algún motivo arma palcos abusivos va a tener conflictos, porque Quillacollo es de todos”, sostuvo.

Ante esta solicitud, el alcalde Mérida ratificó que no se tomará en cuenta esta petición ya que es un gasto “insulso”, sólo habrá uno oficial que tiene capacidad para más de 200 personas.

“El Concejo tiene derecho a 100 butacas, puede invitar a autoridades y personalidades, por ello, rechazo esta imposición y gasto innecesario”, sostuvo Mérida.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en...

Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia Digital hacia las Niñas, Niños y Adolescentes, la primera normativa de su tipo en Bolivia.
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región Metropolitana Kanata que impulsa la...


En Portada
109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.

A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que, en los últimos meses, el precio de los bonos soberanos emitidos por el Estado boliviano...
Aprovechando su viaje a Argentina, para la Cumbre del Mercosur, el presidente de Bolivia, Luis Arce, intentó visitar a Cristina Fernández, exmandataria de ese...

Actualidad
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...
Las autoridades de la Franja de Gaza , controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron hoy viernes una alerta de evacuación para los residentes de varias...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...