Juegos 2018 son una prioridad para la Alcaldía
Los 10 escenarios deportivos para los Juegos Suramericanos, a realizarse en mayo de 2018, son una prioridad para la gestión del alcalde José María Leyes, que ayer presentó un informe de gestión a las organizaciones vecinales y las instituciones.
Otra prioridad son 19 unidades educativas. Sin embargo, en esta ocasión casi obvió el informe el plan de recuperación de la laguna Alalay y el Llajtabus.
La autoridad presentó su informe de gestión correspondiente a finales de 2016 e inicios de 2017 durante dos horas y media.
Destacó las 10 construcciones para los Juegos Suramericanos como el pabellón de gimnasia, el estadio de atletismo, la piscina olímpica, el patinódromo y el circuito BMX, entre otros, con una inversión de 200 millones de bolivianos.
Leyes también ponderó las 19 infraestructuras educativas en construcción. Algunas se están ejecutando desde cero; mientras, otras son ampliaciones. Estas obras, junto a los programas de la mochila y el desayuno escolar, concentran el 15 por ciento del presupuesto municipal.
Leyes indicó que continuarán invirtiendo el mismo porcentaje con el fin de llegar a 45 nuevas unidades educativas hasta el final de su gestión.
Asimismo, anunció la inauguración del Hospital del Sur en septiembre y la construcción de dos centros de salud. Explicó a grandes rasgos el trabajo en la laguna Alalay y el tratamiento de lixiviados en el botadero de K’ara K’ara.
La concejal Rocío Molina (MAS) lamentó que hasta el momento se siga hablando de los mismos proyectos de hace dos años, pero que aún no se ejecutan. “Mucho ruido y pocas nueces. No se dan montos ni cantidades de inversión. Me preocupa que deje de hablar del Llajtabus y ahora habla de créditos para subvencionar al transporte. Hasta ahora no he visto ni un solo proyecto, pero se mantiene la esperanza de que se va a repuntar”, afirmó.
Leyes señaló que hasta la fecha ejecutó el 40 por ciento del presupuesto de 1.658 millones de bolivianos, que suponen 300 millones de bolivianos menos que la pasada gestión cuando la Alcaldía contó con 1.996 millones. Asimismo, aseguró que hay 14 obras retrasadas por falta de la licencia ambiental.