Municipios desconocen proyecto de tren urbano

Cochabamba
Publicado el 12/08/2017 a las 2h22
ESCUCHA LA NOTICIA

A pocos días del inicio de obras del tren metropolitano, los proyectos que orientarán la ejecución, de preinversión y diseño final, no han sido socializados a las alcaldías de la metrópoli.

El alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, afirmó ayer que el tren es una obra que le hará bien a la ciudadanía, “pero sería bueno que se socialice y no se maneje sólo en esferas del Gobierno central y la Gobernación”. Siguió: “Yo estuve en la primera socialización, pero ahora entendemos que se cambió y no sabemos qué más pasó”.

Añadió que una de sus propuestas es que el tren vaya por la avenida Blanco Galindo, donde hay más demanda de pasajeros, y no por la zona sur, como está previsto en el estudio de prefactibilidad que presentó la empresa española JOCA antes de asociarse con Molinari Rail, en su primer contrato por 630 millones de dólares, 504 para la obra.

El alcalde de Cercado, José María Leyes, expresó su preocupación sobre los últimos ajustes al proyecto, el segundo contrato sin licitación, cambio de tecnología, financiamiento del Tesoro General de la Nación (TGN) y el inicio de obras.

“Estamos preocupados, porque como Alcaldía no hemos recibido el proyecto, desconocemos el proyecto a diseño final y no tenemos ningún informe técnico”, dijo. Añadió: “Me sorprende que vayan a empezar obras, si nosotros no hemos conocido ni dos páginas del proyecto y no han enviado ninguna solicitud para el permiso ni licencia de obra”.

Vinto y Sacaba manifestaron públicamente que han solicitado informes al Ministerio de Obras Públicas sobre el proyecto que será construido por la Asociación Accidental Tunari, compuesto por JOCA y Molinari, por 447 millones de dólares.

El gobernador Iván Canelas, quien hasta la pasada semana evitó hablar del tema, dijo: “Siempre hemos estado coordinando con el Ministerio de Obras Públicas. Yo estoy muy feliz de que por fin se dé inicio a las obras, luego, de mucho tiempo de sacrificio negociando”.

La presidenta de la Asamblea Departamental, Jacqueline Pozo, informó que no tiene datos específicos del proyecto y que el ministro Milton Claros fue convocado para el 22 de agosto.

 

PEDIDO DE TRANSPARENCIA

El sociólogo Fernando Salazar manifestó que es necesario transparentar el proyecto. Dijo: “para nadie es desconocido la falta de transparencia por parte del Gobierno del MAS, en el tema del tren. Luego de anuncios festivos, financiamiento asegurado y anuncio de obras, no se han presentado los contratos”.

Añadió: “Tampoco se presentó el diseño final, nadie conoce con exactitud los alcances del mismo, es más, primero se habló de mantener la antigua línea de trenes, luego se cambia el discurso y se afirma que esta línea será destruida y reemplazada por nueva tecnología”. Siguió: “ Todos los cochabambinos tenemos experiencias de los manejos secretos del Gobiernos de turno cuando apadrinan sociedades de empresas (consorcio Aguas del Tunari, consorcio Hidroeléctrico Misicuni), todos sabemos que estas empresas fueron un negociado con alta corrupción”.

Concluyó: “Los medios de comunicación tienen esta responsabilidad histórica de exigir a las autoridades esta información, no pueden ser portavoces. Culpar a Los Tiempos por errores (secretos, mentiras…) que se cometen es simplemente una cobardía”.

 

ALCALDES, ASAMBLEÍSTA Y TRANSPORTE

Eduardo Mérida, alcalde de Quillacollo

“No han socializado el proyecto”

No nos han socializado, pero no sólo debería ser con autoridades, sino también con la sociedad civil, los diferentes sectores como el transporte y representativos de la población. Para mí, una obra es progreso, pero debe ser transparente. Si bien se hará en la zona sur, desde mi punto de vista hubiera sido mejor por la Blanco Galindo.

José María Leyes, alcalde de Cercado

“Desconocemos el diseño del tren”

Estamos preocupados, porque como Alcaldía no hemos recibido el proyecto, desconocemos el diseño final y no tenemos ningún informe técnico. Me sorprende que vayan a empezar los trabajos, si nosotros no hemos conocido ni dos páginas del proyecto y no han enviado ninguna solicitud para el permiso ni licencia de la obra.

Mario Orellana, asambleísta Cochabamba

“Nos sorprenden los calificativos”

El Ministro debe demostrar que sus procesos de contratación para el tren metropolitano no responden a procesos negociados para favorecer la empresa JOCA que tiene serias observaciones. Nos han sorprendido los calificativos y las acusaciones del Ministro en el sentido de que nosotros somos enemigos de Cochabamba por fiscalizar.

José Orellana, dirigente del Transporte

“Jamás socializaron el proyecto”

El Ministro dijo que socializó el tema. Jamás lo ha hecho. El transporte ha mandado más de tres notas pidiendo documentación y reuniones; pero nunca hemos recibido respuesta. No sólo el transporte está preocupado. Es que no puede ser que hace más de un año se firme un contrato con JOCA y hoy nos aparecen con otro contrato.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...