Protesta por recursos deja 22 detenidos en la UMSS
Estudiantes de las unidades desconcentradas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), de Valle de Sajta, Capinota y Aiquile, protestaron ayer por un mejor presupuesto. El conflicto derivó en una gasificación y la detención de 22 universitarios, cuatro aprehendidos por destrucción de bienes del Estado por apedrear el edificio del rectorado, en El Prado, ayer.
El conflicto comenzó tras el rechazo del pliego petitorio que incluía la instalación del Consejo Universitario para la aprobación de la “Facultad Integral del Trópico”, la continuidad de la segunda gestión del año, el mantenimiento de coordinadores, el rechazo a la reducción de sueldos a docentes, el pago de salarios de gestiones anteriores y una auditoría de la Contraloría General a fondos del 8 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que se destina a las unidades según Decreto 1323.
Los estudiantes manifestaron que desde el 2011 arrastran este problema, porque cada año se reducen los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Por ello, solicitaron al rector que los programas se sostengan con fondos del Tesoro General de la Nación (TGN) y sean reconocidos como facultad.
“Tenemos todo para ser una facultad: una obra fina, 1.500 estudiantes y el proyecto para este proceso, lo que pedimos es que recibamos el mismo trato que los estudiantes de primer nivel, es nuestro derecho”, manifestó el dirigente de la unidad de Valle de Sajta, Ronald Zerda.
El rector de la UMSS, Juan Ríos, aclaró que las medidas de reducción de sueldos y despido de coordinadores fueron tomadas por la reducción del IDH del presente año.
“El 8 por ciento del IDH son 3 millones de bolivianos y como se ha venido presupuestando lo que se requiere es 6,5 millones, entonces tenemos un déficit de 3,5 millones”, explicó.
Añadió que el recorte salarial y despido de coordinadores ahorra un millón y que para cubrir el restante una comitiva deberá presentarse ante el Ministerio de Finanzas para que un decreto apruebe destinar fondos de proyectos no ejecutados por el IDH a los gastos de las desconcentradas. Aseguró que el proceso de facultización está encaminado y que la continuidad del semestre está garantizado bajo estas condiciones. Los dirigentes negaron las propuestas y se suspendió el diálogo. El conflicto sigue.