Ministro pospone informe del tren

Cochabamba
Publicado el 23/08/2017 a las 4h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda (MOPSV), Milton Claros, postergó ayer su informe a la Asamblea Legislativa Departamental sobre el segundo contrato para la construcción del tren metropolitano de Cochabamba.

Claros fue convocado hace una semana para informar sobre la contratación por segunda vez de la empresa JOCA de España y su socia Molinari Rail, ahora con el rótulo de Asociación Accidental Tunari, por 447,6 millones de dólares que serán financiados por el Tesoro General de la Nación (TGN).    

El Ministro se excusó de presentar su informe por “motivos de agenda”. En la carta que envió a la presidenta, Jaqueline Pozo, dijo que comunicará cuándo podrá asistir.

Según el jefe de gabinete de Pozo, el lunes llegó una carta a presidencia donde Claros explica que no podrá asistir y agrega que se comunicará para señalar una fecha en la que tenga mayor disponibilidad.    

La asambleísta departamental Lizeth Beramendi (Único) señaló que el fin es evitar la fiscalización del tren. “Cochabamba se ha convertido en el patio trasero del Ministerio de Obras Públicas. Firman contratos secretos en La Paz, que no nos permiten fiscalizar”, lamentó.

En tanto, el asambleísta Mario Orellana indicó que de todos modos envió sus preguntas al Ministerio para solicitar una respuesta escrita. Entre la información que se solicita están: las razones por las cuáles no se hizo una licitación pública internacional para una obra millonaria, por qué firmó el contrato el Viceministerio de Transporte y no el Ministerio de Obras.   

Además, aspectos técnicos sobre las características del proyecto, las funciones de las entidades departamentales y municipales. Y la presentación de la documentación que se utilizó, aprobó y promulgó hasta la fecha en lo que refiere al proyecto.     

El proyecto del tren metropolitano tiene un costo de 447,6 millones de dólares. Sin embargo, es considerado de tipo social, pues según el estudio de factibilidad no se podrá recuperar lo invertido a largo plazo, pero el objetivo es que la población cuente con un mejor medio de transporte masivo, afirmó.

“El estudio a diseño final tendrá que determinar los costos de operación para definir los pasajes para que sea autosustentable. Pero, la recuperación de la inversión no se logrará”, aseveró.

Asimismo, cuestionó que el proyecto se haga de forma paralela al plan maestro de transporte metropolitano que ejecutó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) .

Por otro lado, el proyecto aún no figura en el presupuesto reformulado del TGN. En tanto, el documento de contratación todavía no se ha publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).“Ningún gasto público puede ejecutarse sin estar presupuestado. Para haberse hecho la invitación debía estar todo inscrito y no sólo una transferencia”, declaró Orellana.

 

CONTROLARÁN USO DE ANTICIPO

La Unidad de Coordinación del Tren Metropolitano informó que hará un control del anticipo que recibirá la Asociación Accidental Tunari para comenzar con la primera fase del tren metropolitano, el estudio a diseño final, el retiro de rieles y durmientes y otras actividades previas.

El coordinador de la unidad, Ariel Torrico, dijo que solicitarán que las empresas JOCA y Molinari Rail presenten todos los respaldos necesarios para demostrar el correcto uso del anticipo.

Después de recibir la Orden de Proceder, las empresas solicitaron el desembolso del 20 por ciento del anticipo de 48 millones de bolivianos para comenzar con la primera fase. A cambio, deben dejar una boleta de garantía por el 7 por ciento del total que reciban como adelanto. En caso de incumplir con el contrato, el Ministerio puede ejecutar la boleta y activar mecanismos legales para recuperar el restante 13 por ciento.

 

INSTAN A GARANTIZAR PAGOS

Tras el anuncio del inicio de obras del tren metropolitano, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba, Javier Bellot, manifestó que es una oportunidad para el consumo material y de recursos humanos nacionales, sin embargo, el Gobierno debe garantizar el pago a los proveedores.

“Esperamos que gran parte de esta inversión consuma la producción nacional y estimule la compra de bienes y servicios de origen nacional. Desde ese punto de vista, es altamente positivo y sería de igual modo, si se puede generar una acción en ese sentido” para que se realicen los pagos, afirmó Bellot.

Siguió: “Es un desafío para el Gobierno boliviano garantizar que haya un cumplimiento de parte de este tipo de consorcios y que no afecten a la economía de las empresas bolivianas”. Los mecanismos para el control de pagos son necesarios para evitar casos como los del consorcio Misicuni en 2014 y Chimoré en 2017.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal,...
Una mujer le quitó la vida a un zorro andino y luego lo colgó en el balcón de una construcción junto a una bandera de Bolivia, según reportó la Voz de la...

Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran contagios.
Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple este año dos siglos de tradición.
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de Cochabamba.
Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...