Ministro pospone informe del tren

Cochabamba
Publicado el 23/08/2017 a las 4h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda (MOPSV), Milton Claros, postergó ayer su informe a la Asamblea Legislativa Departamental sobre el segundo contrato para la construcción del tren metropolitano de Cochabamba.

Claros fue convocado hace una semana para informar sobre la contratación por segunda vez de la empresa JOCA de España y su socia Molinari Rail, ahora con el rótulo de Asociación Accidental Tunari, por 447,6 millones de dólares que serán financiados por el Tesoro General de la Nación (TGN).    

El Ministro se excusó de presentar su informe por “motivos de agenda”. En la carta que envió a la presidenta, Jaqueline Pozo, dijo que comunicará cuándo podrá asistir.

Según el jefe de gabinete de Pozo, el lunes llegó una carta a presidencia donde Claros explica que no podrá asistir y agrega que se comunicará para señalar una fecha en la que tenga mayor disponibilidad.    

La asambleísta departamental Lizeth Beramendi (Único) señaló que el fin es evitar la fiscalización del tren. “Cochabamba se ha convertido en el patio trasero del Ministerio de Obras Públicas. Firman contratos secretos en La Paz, que no nos permiten fiscalizar”, lamentó.

En tanto, el asambleísta Mario Orellana indicó que de todos modos envió sus preguntas al Ministerio para solicitar una respuesta escrita. Entre la información que se solicita están: las razones por las cuáles no se hizo una licitación pública internacional para una obra millonaria, por qué firmó el contrato el Viceministerio de Transporte y no el Ministerio de Obras.   

Además, aspectos técnicos sobre las características del proyecto, las funciones de las entidades departamentales y municipales. Y la presentación de la documentación que se utilizó, aprobó y promulgó hasta la fecha en lo que refiere al proyecto.     

El proyecto del tren metropolitano tiene un costo de 447,6 millones de dólares. Sin embargo, es considerado de tipo social, pues según el estudio de factibilidad no se podrá recuperar lo invertido a largo plazo, pero el objetivo es que la población cuente con un mejor medio de transporte masivo, afirmó.

“El estudio a diseño final tendrá que determinar los costos de operación para definir los pasajes para que sea autosustentable. Pero, la recuperación de la inversión no se logrará”, aseveró.

Asimismo, cuestionó que el proyecto se haga de forma paralela al plan maestro de transporte metropolitano que ejecutó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) .

Por otro lado, el proyecto aún no figura en el presupuesto reformulado del TGN. En tanto, el documento de contratación todavía no se ha publicado en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).“Ningún gasto público puede ejecutarse sin estar presupuestado. Para haberse hecho la invitación debía estar todo inscrito y no sólo una transferencia”, declaró Orellana.

 

CONTROLARÁN USO DE ANTICIPO

La Unidad de Coordinación del Tren Metropolitano informó que hará un control del anticipo que recibirá la Asociación Accidental Tunari para comenzar con la primera fase del tren metropolitano, el estudio a diseño final, el retiro de rieles y durmientes y otras actividades previas.

El coordinador de la unidad, Ariel Torrico, dijo que solicitarán que las empresas JOCA y Molinari Rail presenten todos los respaldos necesarios para demostrar el correcto uso del anticipo.

Después de recibir la Orden de Proceder, las empresas solicitaron el desembolso del 20 por ciento del anticipo de 48 millones de bolivianos para comenzar con la primera fase. A cambio, deben dejar una boleta de garantía por el 7 por ciento del total que reciban como adelanto. En caso de incumplir con el contrato, el Ministerio puede ejecutar la boleta y activar mecanismos legales para recuperar el restante 13 por ciento.

 

INSTAN A GARANTIZAR PAGOS

Tras el anuncio del inicio de obras del tren metropolitano, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba, Javier Bellot, manifestó que es una oportunidad para el consumo material y de recursos humanos nacionales, sin embargo, el Gobierno debe garantizar el pago a los proveedores.

“Esperamos que gran parte de esta inversión consuma la producción nacional y estimule la compra de bienes y servicios de origen nacional. Desde ese punto de vista, es altamente positivo y sería de igual modo, si se puede generar una acción en ese sentido” para que se realicen los pagos, afirmó Bellot.

Siguió: “Es un desafío para el Gobierno boliviano garantizar que haya un cumplimiento de parte de este tipo de consorcios y que no afecten a la economía de las empresas bolivianas”. Los mecanismos para el control de pagos son necesarios para evitar casos como los del consorcio Misicuni en 2014 y Chimoré en 2017.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Ministerio de Obras Públicas, la Cámara de Diputados y Boliviana de Aviación (BoA) le rindieron ayer un homenaje al asesor aeronáutico Constantino Klaric,...

El director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, denunció ayer que existe presión externa o un interés particular que impedirá el avance de este proceso técnico y legal.
Con motivo del Día de la Familia, ayer, decenas de familias cochabambinas realzaron este día con actividades recreativas, concursos, música, baile y entrega de premios, fortaleciendo los lazos...
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, Rubén Castillo. Agregó que inicialmente...
Los pobladores determinaron ayer permitir el ingreso de los carros basureros nuevamente al relleno sanitario de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre, después de 24 días de cierre como...


En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.

El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...

Actualidad
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...