Acuerdo pone fin a conflictos con unidades desconcentradas de UMSS
Autoridades de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), representantes de organizaciones sociales y estudiantes de las unidades desconcentradas firmaron ayer un convenio que pone fin a una semana de conflictos.
El acuerdo establece la continuidad académica de todos los programas, la creación de la Facultad Integral del Trópico y que las unidades desconcentradas estarán a cargo de las facultades correspondientes.
El rector de la UMSS, Juan Ríos, informó que en la reunión con representantes de las organizaciones sociales, que se llevó adelante “con mucha responsabilidad”, se determinó que una vez cumplidos todos los requisitos para la “falcutización” de la unidad desconcentrada del trópico, se hará lo posible para que a partir de la gestión 2018 comience a funcionar con el rango de
Facultad Integral del Trópico, con la novedad de que la contratación de los docentes sea vía concurso de méritos.
“La gestión 2017 está garantizada con recursos de IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) y en el caso de (las unidades desconcentradas de) Aiquile y Capinota también se garantiza la actividad académica”, dijo.
Ríos añadió que se sostendrá una reunión con otras autoridades de los municipios para plantear la ampliación de la oferta de programas de formación profesional. “Pero ahí también se va a ver el compromiso de los representantes de las organizaciones sociales o privadas con esta responsabilidad conjunta no”, señalo Ríos.
El convenio firmado detalla siete puntos, entre los que figura el compromiso de retirar la denuncia contra los estudiantes de Valle de Sajta (señalados inicialmente de haber cometido destrozos en el Rectorado el lunes pasado durante sus actos de protesta), como también garantizar la atención en el seguro universitario a la estudiante que fue atropellada durante las protestas.
Los estudiantes de las unidades desconcentradas llegaron a la ciudad de Cochabamba para mantener una semana de protestas en protesta por el despido de varios de sus coordinadores y reclamando que se garantice el presupuesto para su funcionamiento.