Se extinguen lagunas en municipio de Vacas

Cochabamba
Publicado el 27/08/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El conductor dijo que “Vacas” era un lugar desconocido, con pocos pobladores, que la electricidad no llegaba y que las lagunas cautivaban la mirada de los turistas. Su última visita fue 15 años atrás. Desde ese tiempo, todo cambió.

“Municipio de Vacas”, dice un letrero que anuncia la llegada al lugar, desde ese punto del camino, —pasando Arani—, la vía es empedrada. El paisaje se compone de casas de adobe y amplios campos de cebada, trigo y avena. A medida que se avanza, unos cuerpos de agua se visualizan, algunos a mayor distancia y otros cercanos al camino. Vacas es conocido porque tenía numerosas lagunas.

Después de años, tres de las lagunas se secaron (Juntutuyo, Yanatama y Qhollpakhocha) sin que muchos pudieran percibir su silenciosa desaparición. Las lagunas de AceroKhocha, Pilahit’u y ParcoKhocha aún mantienen niveles de agua bajos. Parco Khocha es la única con un mayor volumen.

“La sequía del año pasado y las pocas precipitaciones afectaron de gran manera al municipio, el volumen de agua de las lagunas disminuyó considerablemente; se han hecho algunas determinaciones de volúmenes a través de un metodología manual, que ha evidenciado esta situación”, expresó Carlos Sejas, director de     Desarrollo Productivo del municipio de Vacas. La sequía que ocasionó la pérdida de lagunas, además, causó la carencia de agua en las comunidades.

“En los meses de agosto a diciembre, la situación se hace aún más crítica y nos vemos obligados a trasladar agua a través de cisternas con una unidad de gestión, si no hacemos esto, la población debe llevar bidones de agua en lo que pueden hasta sus viviendas donde las movilidades no llegan”, señaló Sejas.

Entre las comunidades más afectadas están Pedregal y Chaticollo. Por otro lado, la alarmante escasez de agua ocasionó problemas en la producción agrícola de los comunarios.

Enrique Rodríguez, quien se dedica más de 30 años a la agricultura, lamenta la continua reducción de agua en las lagunas que impide regar los sembradíos. “Estos últimos años el agua ha disminuido y no podemos producir como antes, el suelo tiene sal y no podemos trabajarlo”, manifestó

La Dirección de Desarrollo Productivo lamentó que algunos agricultores siembren sobre las superficies que dejaron las lagunas secas y que otros ocupen los bordes de las que aún se mantienen. 

En otros casos, los pobladores no respetan los periodos de veda y la población de pejerrey se está reduciendo. “Pese a que tenemos periodos de control de veda y prohibición de venta, aún nos faltan programas que logren la conservación”, aseveró Sejas. Vacas produce papa, haba, trigo, avena, cebada y tarwi, con la sequía, la agricultura se vio afectada.

 

2_b_1_m_rocabadooo.jpg

Vacas cuenta con amplios pastizales de trigo, avena y cebada.
Mauricio Rocabado

3_b_1_m_rocabadooo.jpg

Un agricultor trabaja en medio de pastizales de trigo. | Mauricio Rocabado
Mauricio Rocabado

4_b_1_m_rocabadooo.jpg

Por las bajas precipitaciones tres lagunas se secaron.
Mauricio Rocabado
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas, mercados y puntos verde de la ciudad de...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay entre el 24 de abril y 4 de mayo,...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este domingo extendieron la medida hasta la avenida...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo que algunos carros basureros se encuentren retenidos en el bloqueo que realiza el...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas se encuentra el Cocha Motorshow, las...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...