Se extinguen lagunas en municipio de Vacas

Cochabamba
Publicado el 27/08/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El conductor dijo que “Vacas” era un lugar desconocido, con pocos pobladores, que la electricidad no llegaba y que las lagunas cautivaban la mirada de los turistas. Su última visita fue 15 años atrás. Desde ese tiempo, todo cambió.

“Municipio de Vacas”, dice un letrero que anuncia la llegada al lugar, desde ese punto del camino, —pasando Arani—, la vía es empedrada. El paisaje se compone de casas de adobe y amplios campos de cebada, trigo y avena. A medida que se avanza, unos cuerpos de agua se visualizan, algunos a mayor distancia y otros cercanos al camino. Vacas es conocido porque tenía numerosas lagunas.

Después de años, tres de las lagunas se secaron (Juntutuyo, Yanatama y Qhollpakhocha) sin que muchos pudieran percibir su silenciosa desaparición. Las lagunas de AceroKhocha, Pilahit’u y ParcoKhocha aún mantienen niveles de agua bajos. Parco Khocha es la única con un mayor volumen.

“La sequía del año pasado y las pocas precipitaciones afectaron de gran manera al municipio, el volumen de agua de las lagunas disminuyó considerablemente; se han hecho algunas determinaciones de volúmenes a través de un metodología manual, que ha evidenciado esta situación”, expresó Carlos Sejas, director de     Desarrollo Productivo del municipio de Vacas. La sequía que ocasionó la pérdida de lagunas, además, causó la carencia de agua en las comunidades.

“En los meses de agosto a diciembre, la situación se hace aún más crítica y nos vemos obligados a trasladar agua a través de cisternas con una unidad de gestión, si no hacemos esto, la población debe llevar bidones de agua en lo que pueden hasta sus viviendas donde las movilidades no llegan”, señaló Sejas.

Entre las comunidades más afectadas están Pedregal y Chaticollo. Por otro lado, la alarmante escasez de agua ocasionó problemas en la producción agrícola de los comunarios.

Enrique Rodríguez, quien se dedica más de 30 años a la agricultura, lamenta la continua reducción de agua en las lagunas que impide regar los sembradíos. “Estos últimos años el agua ha disminuido y no podemos producir como antes, el suelo tiene sal y no podemos trabajarlo”, manifestó

La Dirección de Desarrollo Productivo lamentó que algunos agricultores siembren sobre las superficies que dejaron las lagunas secas y que otros ocupen los bordes de las que aún se mantienen. 

En otros casos, los pobladores no respetan los periodos de veda y la población de pejerrey se está reduciendo. “Pese a que tenemos periodos de control de veda y prohibición de venta, aún nos faltan programas que logren la conservación”, aseveró Sejas. Vacas produce papa, haba, trigo, avena, cebada y tarwi, con la sequía, la agricultura se vio afectada.

 

2_b_1_m_rocabadooo.jpg

Vacas cuenta con amplios pastizales de trigo, avena y cebada.
Mauricio Rocabado

3_b_1_m_rocabadooo.jpg

Un agricultor trabaja en medio de pastizales de trigo. | Mauricio Rocabado
Mauricio Rocabado

4_b_1_m_rocabadooo.jpg

Por las bajas precipitaciones tres lagunas se secaron.
Mauricio Rocabado
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de...
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la...

El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...
Una niña de 4 años se encuentra en estado grave en la unidad de terapia intensiva del Hospital Infantil Manuel Ascencio Villarroel, en Cochabamba, tras haber sido picada por una araña “de rincón”,...
La maquinaria y obreros trabajan intensamente en la construcción del distribuidor vehicular de la av. Perú y Blanco Galindo. Ya se divisan las plataformas del tercer nivel y el sentido de las vías...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...