Vecinos amenazan con impedir obras del tren
El Comité del Control Social del Tren Metropolitano se declaró en emergencia y amenazó con impedir el inicio de las obras de este medio de transporte, si no se les informa sobre los detalles del proyecto.
El comité fundado en 2015 considera que el proyecto afectará a unas 4.000 viviendas, por lo que enviaron cartas a la Gobernación y a las alcaldías de Cercado y Quillacollo solicitando información, debido a que el Ministerio de Obras Públicas no ha socializado la propuesta.
Los vecinos realizarán una asamblea general el 31 de agosto a las 19:30, para la cual solicitaron la presencia del gobernador Iván Canelas.
En la carta enviada al Gobernador le recuerdan de su compromiso con el sector de socializar el proyecto. “Nos hemos declarado en emergencia, porque nuestros requerimientos no han sido atendidos, consiguientemente no permitiremos realizar ningún trabajo que involucre este proyecto. Defenderemos con nuestras vidas nuestros predios que son el sacrificio de toda una vida de trabajo”, dice la misiva.
También solicitan conocer los estudios de prefactibilidad, fichas ambientales y alcances del proyecto. “Los que vivimos a lo largo de la vía férrea nos sentimos afectados por no contar con la información fidedigna, real y transparente”, indicó el presidente del comité, Roberto Escobar.
El comité explica que Ley 341 de Control y Participación Social les da la facultad de realizar seguimiento como instancia de control social. “Aclaramos que no estamos en contra del tren, pero como afectados directos exigimos transparencia, queremos participar en cada instancia de estudio, ejecución, socialización y coordinación con el Ministerio de Obras Públicas, Gobernación, alcaldías involucradas y la empresas ejecutora”, insta el documento.
El sector calcula que en los municipios de Cercado, Quillacollo, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe más de 4.000 viviendas podrían ser afectadas. “Nosotros pedimos que no se toque nuestras propiedades, no sabemos cuántos metros al eje de la vía van a usar, pero no deben tocar a partir de los 12,5 metros del eje”, dijo el representante.
El viernes, en la página de Facebook Tren Metropolitano Cochabamba se subieron fotos de la socialización del proyecto con la Asociación 23 de Marzo, pero no se detalla de qué tipo de gremio se trata. También compartieron un video con otro grupo de personas.
Los Tiempos trató de contactar al representante del Ministerio de Obras Públicas, Ariel Torrico, pero no respondió las llamadas.
La remoción de la antigua vía férrea no ha iniciado
La obras de construcción del tren metropolitano fueron inauguradas el 17 de agosto por el presidente Evo Morales, pero a la fecha no se ha iniciado el trabajo de remoción de la antigua férrea como se había anunciado.
El 4 de agosto, el Ministerio de Obras Públicas adjudicó la construcción del tren metropolitano a la Asociación Accidental Tunari, conformado por la empresa española JOCA y la suizo-alemana Molinari, por un monto de 447 millones de dólares que serán financiados por el Tesoro General de la Nació (TGN).
La obra fue adjudicada por primera vez en septiembre de 2015 a la empresa española JOCA por 504 millones de dólares, ésta debía cubrir el 100 por ciento del financiamiento con el grupo Icadi y el Estado iba a pagar la obra a través de bonos soberanos.
En noviembre de 2016, la española se asoció con Molinari para mejorar su acceso a un crédito con los bancos KfW Ipex-bank GmbH de Alemania y Credite Suisse Ag de Suiza. A principios de año, se confirmó el crédito con el banco alemán y se fijó un costo global de 630 millones de dólares. Después de dos años sin que se inicien las obras, el Ministerio anuló el primer contrato y el 18 de julio lanzó una invitación siendo el plazo de presentación de la propuesta el 25 del mismo mes.