Vecinos amenazan con impedir obras del tren

Cochabamba
Publicado el 27/08/2017 a las 0h17
ESCUCHA LA NOTICIA

El Comité del Control Social del Tren Metropolitano se declaró en emergencia y amenazó con impedir el inicio de las obras de este medio de transporte, si no se les informa sobre los detalles del proyecto.

El comité fundado en 2015 considera que el proyecto afectará a unas 4.000 viviendas, por lo que enviaron cartas a la Gobernación y a las alcaldías de Cercado y Quillacollo solicitando información, debido a que el Ministerio de Obras Públicas no ha socializado la propuesta.

Los vecinos realizarán una asamblea general el 31 de agosto a las 19:30, para la cual solicitaron la presencia del gobernador Iván Canelas.

En la carta enviada al Gobernador le recuerdan de su compromiso con el sector de socializar el proyecto. “Nos hemos declarado en emergencia, porque nuestros requerimientos no han sido atendidos, consiguientemente no permitiremos realizar ningún trabajo que involucre este proyecto. Defenderemos con nuestras vidas nuestros predios que son el sacrificio de toda una vida de trabajo”, dice la misiva.

También solicitan conocer los estudios de prefactibilidad, fichas ambientales y alcances del proyecto. “Los que vivimos a lo largo de la vía férrea nos sentimos afectados por no contar con la información fidedigna, real y transparente”, indicó el presidente del comité, Roberto Escobar.

El comité explica que Ley 341 de Control y Participación Social les da la facultad de realizar seguimiento como instancia de control social. “Aclaramos que no estamos en contra del tren, pero como afectados directos exigimos transparencia, queremos participar en cada instancia de estudio, ejecución, socialización y coordinación con el Ministerio de Obras Públicas, Gobernación, alcaldías involucradas y la empresas ejecutora”, insta el documento.

El sector calcula que en los municipios de Cercado, Quillacollo, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe más de 4.000 viviendas podrían ser afectadas. “Nosotros pedimos que no se toque nuestras propiedades, no sabemos cuántos metros al eje de la vía van a usar, pero no deben tocar a partir de los 12,5 metros del eje”, dijo el representante.

El viernes, en la página de Facebook Tren Metropolitano Cochabamba se subieron fotos de la socialización del proyecto con la Asociación 23 de Marzo, pero no se detalla de qué tipo de gremio se trata. También compartieron un video con otro grupo de personas.

Los Tiempos trató de contactar al representante del Ministerio de Obras Públicas, Ariel Torrico, pero no respondió las llamadas.

 

La remoción de la antigua vía férrea no ha iniciado

La obras de construcción del tren metropolitano fueron inauguradas el 17 de agosto por el presidente Evo Morales, pero a la fecha no se ha iniciado el trabajo de remoción de la antigua férrea como se había anunciado.

El 4 de agosto, el Ministerio de Obras Públicas adjudicó la construcción del tren metropolitano a la Asociación Accidental Tunari, conformado por la empresa española JOCA y la suizo-alemana Molinari, por un monto de 447 millones de dólares que serán financiados por el Tesoro General de la Nació (TGN).

La obra fue adjudicada por primera vez en septiembre de 2015 a la empresa española JOCA por 504 millones de dólares, ésta debía cubrir el 100 por ciento del financiamiento con el grupo Icadi y el Estado iba a pagar la obra a través de bonos soberanos.

En noviembre de 2016, la española se asoció con Molinari para mejorar su acceso a un crédito con los bancos KfW Ipex-bank GmbH de Alemania y Credite Suisse Ag de Suiza. A principios de año, se confirmó el crédito con el banco alemán y se fijó un costo global de 630 millones de dólares. Después de dos años sin que se inicien las obras, el Ministerio anuló el primer contrato y el 18 de julio lanzó una invitación siendo el plazo de presentación de la propuesta el 25 del mismo mes.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas, mercados y puntos verde de la ciudad de...

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay entre el 24 de abril y 4 de mayo,...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este domingo extendieron la medida hasta la avenida...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo que algunos carros basureros se encuentren retenidos en el bloqueo que realiza el...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas se encuentra el Cocha Motorshow, las...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...