Correo: “Los carteros aún existimos, nunca nos fuimos”

Cochabamba
Publicado el 10/09/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los ojos de la joven se llenaron de lágrimas cuando el cartero depositó un sobre entre sus manos. Pasaron meses en los que ella esperó noticias. Esa mañana, José Luis, el cartero, entregaba una carta sin saber de qué trataba. Apenas otorgó la correspondencia, recibió una abrazo de la destinataria, que no paraba de agradecerle y llorar. La madre de la joven se encontraba en España y hace tiempo que no sabía de ella.

Los carteros son testigos de alegrías y momentos de tristeza al realizar una entrega. De algún modo, se convirtieron en los mensajeros de confidencias y testigos de las promesas cumplidas. Aunque ya no se oye mucho de ellos, su trabajo nunca terminó y hoy viven una nueva etapa.

 

3_b_2_tiempossssssss_copia.jpg

Las tarjetas postales llegaron durante la mitad del siglo XIX, éstas permitieron popularizar el sistema de correspondencia.
Catálogo Iniam

Tarjetas de visita y postales

Antes de la independencia de Bolivia, exactamente tres días antes, el 3 de agosto de 1825, nació el Servicio Postal Boliviano. Unos años más tarde, en 1990, bajo el Decreto Supremo Nº 22616, firmado por Jaime Paz Zamora, se creó la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol). Una vez establecido el servicio postal, los ciudadanos se hicieron usuarios asiduos de éste.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, la aparición de la fotografía generó una nueva moda en la correspondencia. En 1860, las “tarjetas de visita”, unos fotorretratos de 6x9 centímetros, empezaron a circular en Cochabamba. “Se mandaban a hacer 20 copias de su fotografía para enviárselas a sus amigos y familiares; las tarjetas que recibían, las coleccionaban en un álbum. Éste fue el primer sistema de cartas de visitas, después apareció la tarjeta postal”, señaló Walter Sánchez, docente de la carrera de Música de la Universidad Mayor de San Simón. Las tarjetas de visita eran enviadas a través del sistema postal, de ciudad a ciudad y de pueblo a pueblo, también existía un sistema paralelo a cargo del servicio privado de “chasqui cachas”, servicio de familias de colonos en las haciendas que trasladaban cartas y encomiendas. En cuanto a las provincias, las iglesias eran las que recibían y revisaban la correspondencia. Las tarjetas de visita llevaban mensajes de amistad, avisos, saludos en declaraciones personales. No todos accedían a ellas debido al alto costo de las fotografías. Posteriormente, la “tarjeta postal”, popularizó el sistema de correspondencia.

Las postales mostraban paisajes y retratos de famosos del cine, entre otros. En ese momento se vivió el “boom” de las postales y cartas en Cochabamba. Un tiempo después, el envío de postales disminuyó, en la década de 1930, con la llegada del teléfono. Aún así, el correo se mantuvo en pie y los ciudadanos seguían enviándose cartas y encomiendas.

4_b_2_tiemposssssss_copia.jpg

Las cartas de visita eran fotografías que se intercambiaban entre haciendas, con mensajes en su revés.
Catálogo cartas de visita-Iniam

 

5_b_2_tiemposssssss_copia.jpg

Sólo algunos accedían a las cartas de visita por el alto costo de las fotografías.
Catálogo cartas de visita-Iniam

 

 

El oficio de un cartero

Gonzalo sintió decepción tras recorrer una larga distancia y no encontrar al destinatario de una carta. Desesperado por cumplir la entrega, se asomó a la verja y observó un amplio jardín. Entonces, decidió arrojar la correspondencia al interior, esperando que el propietario pueda encontrarla cuando llegue. Lo cierto es que el cartero no advirtió la presencia de un perro que cuidaba el hogar y que apenas vio el sobre empezó a morderlo. “No supe qué hacer, empecé a tirar piedras para ahuyentarlo”, señaló Gonzalo Zapata, quien trabaja desde hace más de 30 años como cartero en Ecobol.

“Los carteros aún existimos, nunca nos fuimos”, dijo Gonzalo con una sonrisa. En su carrera en el correo postal, cuenta las travesías que debe pasar un cartero, pero también las anécdotas que tiene guardadas en un cofre de recuerdos. Alguna vez sintió la alegría de quien recibió un paquete de medicamentos que llevaba esperando. Otro día tuvo que perseguir en bicicleta a una mujer que acaba de recoger correspondencia de su esposo, sin su consentimiento. Cuando pudo encontrarla, le pidió de vuelta el documento, ella se negó.

Cuando Gonzalo empezó a trabajar como cartero, la bicicleta era su principal medio de transporte junto a un elegante maletín donde llevaba los paquetes, hoy fue remplazada por las motocicletas. Asimismo, cuando se inició el servicio, 32 carteros trabajaban en toda la ciudad; hoy quedan apenas nueve. La entrega a domicilio disminuyó. Ahora los carteros llaman a los destinatarios para que pasen por las oficinas del correo a recoger sus encomiendas. Aunque el servicio postal cambió, sigue causando alegrías y tristezas entre los usuarios. “Puede cambiar, puede pasar el tiempo, pero el correo nunca morirá”, aseguró Gonzalo con alegría.

 

CAUSAS DE PÉRDIDA

“Desde 1990, el Estado nos dejó solos, nos abandonó y nos dejó a nuestra suerte”, manifiesta Gonzalo Zapata, jefe de operaciones del servicio express de la Empresa de Correos Bolivia (Ecobol). El trabajador atribuye el descuido de la empresa a la mala administración que vivió durante años, desde su creación. “Los profesionales que trabajaban en el correo olvidaron que teníamos una obligación con el Estado: pagar impuestos. Eso hizo que debamos 200 millones de bolivianos por evasión de impuestos”, mencionó Zapata. Asimismo, añadió que gerentes de anteriores gestiones cambiaron de personal por cuestiones políticas. “Contrataban más de 100 trabajadores y, después, cuando entraba otro gerente, despedía a todos y contrataba a otros 100”, señaló.

 

 

ESTADO ACTUAL

Pese a los esfuerzos por gestionar propios ingresos sin ayuda del Estado, Ecobol aún sufre la falta de recursos. “Aquí hay bastante trabajo, es como una mina de oro que tranquilamente, con una buena administración y más personal, podría funcionar”, dice José Luis Choque, primer secretario del sindicato de trabajadores de correos Cochabamba. La ausencia de personal suficiente y equipamiento, transporte y tecnología, impiden al servicio postal crecer y adaptarse a las demandas del público. En Cochabamba existen más de 30 servicios de courrier que compiten con Ecobol. La tardanza y extravío de correspondencia por un tiempo hicieron que los clientes dejen de confiar en el servicio de Correos Bolivia. Sin embargo, actualmente el servicio mejoró y recibe nuevas encomiendas.

 

 

NUEVA ETAPA

“El Internet no hizo que el correo muera, más bien le volvió a dar vida”, dijo Gonzalo Zapata, trabajador de Correos Bolivia. Durante los últimos años, la población más joven de Cochabamba, empezó a realizar pedidos de todo tipo de artículos a través de Internet. La mayoría de estos paquetes se entrega a través del servicio de Ecobol que recibe paquetes de China, Singapur, España, Estados Unidos y América Latina. El servicio postal tradicional se redujo en casi un 70 por ciento, mientras las entregas de origen internacional representan la mayoría de la correspondencia. “Sobre todo llegan artículos que no hay en Bolivia de China y EEUU”, dijo José Luis Choque, trabajador postal. Esta es la nueva etapa que vive Ecobol, sin embargo, no logra cubrir toda la demanda.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de controlar la sobrepoblación canina y felina en el municipio de Cercado, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y alimentos, entre otros, promoviendo el...

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña solidaria “...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del servicio, fomentar la rotación vehicular en...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...