En efeméride piden cuidar vida y tierra
Cochabamba se vistió de gala para festejar los 207 años de la gesta libertaria. Las autoridades nacionales, departamentales y municipales llamaron a la unidad. En tanto, la Iglesia instó a respetar la vida y proteger a la Madre Tierra dejando de lado la violencia.
La jornada de festejos por la efeméride departamental comenzó con la ofrenda floral realizada en el monumento a Esteban Arze. En este acto, resaltó la participación del presidente del Estado, Evo Morales, y el vicepresidente Álvaro García Linera.
El Primer Mandatario declaró a través de su cuenta en Twitter: “En 207 aniversario, felicidades llajtamasis, Cochabamba mayllapipis. Con unidad y sin mezquindad, la Llajta garantiza dignidad para Bolivia”.
Asimismo, en otros tweets agregó: “Hoy honramos la memoria de Esteban Arze que junto a 1.000 patriotas armados de palos derrotaron al Ejército español” y “luego de la victoria de Arze en la batalla de Aroma, en Argentina sentenciaron: El Alto Perú será libre porque Cochabamba quiere que lo sea”, rememoró el Jefe de Estado.
Después de la ofrenda floral, se realizó la ceremonia interreligiosa en la cual se agradeció a la Pachamama por los regalos que brinda y también se pidió agua para la fertilidad.
“Este año va a ser histórico para nosotros, porque Misicuni es una realidad. También, hemos empezado una inversión tan grande e importante como es el tren metropolitano, al margen de todo lo demás que se ha ido entregando. Sólo pedir a la población que nos mantengamos unidos, porque así podremos trabajar mejor por esta tierra bendita”, afirmó el gobernador Iván Canelas.
Por otro lado, se desarrolló la misa tedeum presidida por el obispo, monseñor Luis Sainz, quien instó a las autoridades y población en general a respetar la vida y eliminar los infanticidios y feminicidios. De igual modo, manifestó la necesidad de abrir carreteras, pero respetando el medioambiente.
“Se necesitan construir caminos para la economía, pero es necesario cuidar y respetar la naturaleza (…) La vida es el primer valor que se debe cuidar, eliminar la violencia del hombre contra el hombre”, afirmó la autoridad eclesial.
El alcalde José María Leyes rescató las palabras del obispo. De igual modo, agregó: “Hemos venido con mucha fe a pedir a Dios por Cochabamba. Monseñor hizo una reflexión muy interesante que el hombre es el ser que debe convivir y coexistir con la creación”.
Cochabamba se liberó del yugo español un 14 de septiembre de 1810 cuando un grupo de patriotas, a la cabeza de Esteban Arze, se levantaron e iniciaron la lucha por la independencia.
LANZAN LA MARCA CIUDAD: “COCHABAMBA SORPRENDENTE”
“Cochabamba sorprendente”, es la marca de la región que fue presentada a la medianoche en la serenata por la efemérides departamental. El alcalde José María Leyes afirmó que se trata de una iniciativa que busca promocionar el turismo de servicios en la ciudad.
La marca fue trabajada durante un año por el colombiano Gerardo Arboleda. “Nos ha gustado muchísimo. Es la marca que se ha trabajado junto al sector privado como Feicobol, la Cámara de Comercio y otros. Queremos sorprender al mundo con las maravillas que tiene esta ciudad y promocionar la educación, salud, tecnología, el turismo en general y la gastronomía sorprendente”, afirmó Leyes.
La marca ya cuenta con una página en Facebook, pero aún no se difundió de manera masiva. El gobernador Iván Canelas afirmó: “No conozco en detalle, pero en realidad la marca es departamental, porque la riqueza cultural, turística y gastronómica se encuentra en todo el departamento”, dijo.