Dilatan estudio del ruido en Parque de la Familia

Cochabamba
Publicado el 16/09/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A dos años de la inauguración del Parque de la Familia o Aguas Danzantes, el más visitado de la ciudad, la Alcaldía desatiende el pedido de los vecinos para reducir la contaminación acústica.

El ruido que produce el show de las aguas danzantes llega hasta 120 decibeles en las zonas más críticas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la medida de 85 decibeles en un periodo menor a ocho horas es lo máximo que se puede percibir el oído humano sin sufrir daños.

Dos meses después de la última reunión entre la OTB Parque del Niño y el subalcalde de la Comuna Adela Zamudio, Alberto Arze, en la que se acordó medir los decibles que produce el parque, no se tiene ningún avance.

Los vecinos manifestaron que el proceso para resolver la contaminación se tornó burocrático y que las instituciones difieren en criterios para las mediciones.

“Hemos pedido a la directora ambiental las mediciones y respondió que únicamente se iban hacer en las casas y que no iban a mover ni un centímetro a los parlantes”, manifestó una vecina y audióloga, Rommy San Miguel.

El administrador del Parque de la Familia, Ivert Guzmán, mencionó que están dispuestos a hacer los cambios necesarios para reducir el ruido, pero están esperando los estudios acústicos que propusieron los vecinos.

La comisión acústica de la OTB señaló que no se les permitió hacer las mediciones dentro del parque como se acordó con Emavra y que, cuando se realizaron pruebas en un hogar junto a la Alcaldía, “mágicamente bajaron el volumen del parque”.

Al no estar de acuerdo con las mediciones, los vecinos pidieron una nueva medición y la Alcaldía se comprometió a hacer un estudio independiente.

El presidente de la OTB, Arturo Eyzaguirre, explicó que además del ruido de los shows diarios se suman las actividades extras, cuando el parque es alquilado. “Son actividades que no tienen que ver con el objetivo del parque y causan mayores molestias”, añadió. Por otro lado, Gabriela Pinto, vecina, recalcó que ni la Alcaldía ni Emavra realizaron estudios acústicos antes de construir el parque.

“Todo se ha quedado en pausa porque piden soluciones a un lugar y otro y nunca nos responden”, expresó. Los vecinos pidieron audiencia con el alcalde José María Leyes para una solución permanente a los problemas a los que se suman inseguridad, basura y comercio informal.

 

SE REQUIEREN CAMBIOS PARA EVITAR TRAUMAS ACÚSTICOS

El ingeniero de sonido Eduardo Loaysa, de la empresa Acustik, explicó que existe una serie de falencias en el Parque de la Familia después de realizar una inspección en el lugar. “El parque genera mucha contaminación acústica porque no ha habido un estudio enfocado a la acústica”, manifestó Loaysa. Asimismo, explicó: “La onda es una expansión que es cíclica y con caída, pero en este caso no hay caída porque la direccionalidad está en punta y la contaminación es hacia largo”. Se estima que las ondas del parque llegan hasta la avenida Ayacucho.

Para evitar la contaminación acústica, Loaysa recomienda el cambio de dirección de parlantes para obtener puntos de localización del sonido hacia el suelo, e implementar barreras ecológicas como árboles o enredaderas que absorban el sonido. Los parlantes de alto tiro, que se son seis en el parque y que son usados para estadios, producen hasta 130 decibles. “Los excesivos decibeles que se reciben por mucho tiempo pueden causar traumas acústicos y fatigas auditivas que no es significativo al principio, pero que a la larga son notorias y pueden derivar en daños graves en la escucha”, indicó el experto.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...