Deterioro y olvido laceran el patrimonio

Cochabamba
Publicado el 17/09/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Una vista aérea del centro histórico de Cochabamba se muestra en los billetes de 10 bolivianos. En la imagen figuran las bóvedas de la Compañía de Jesús, parte de las cúpulas del Teatro Achá y otros monumentos. El dibujo de esta porción de la ciudad fue realizado en 1986 y desde ese entonces el panorama arquitectónico del casco viejo ha cambiado.

Los edificios se impusieron tapando gran parte del patrimonio, asimismo, se mantienen las fachadas de algunas casonas coloniales y republicanas, mientras detrás de ellas se cimientan modernas construcciones de varias plantas. Casi imperceptiblemente, el patrimonio arquitectónico de Cochabamba se fue deteriorando con el tiempo sin la aplicación de políticas y acciones para su conservación.

El Decreto Municipal 1061 de 1991 fue el inicio para que gran parte de la estructura del casco viejo se pierda al permitir construcciones de cuatro plantas en el centro histórico.

La Ley Municipal 042/2014 ordena la creación de un nuevo reglamento que regule las construcciones en el centro histórico y preserve el patrimonio arquitectónico. Hasta el momento, el nuevo reglamento no fue aprobado y se mantiene como borrador, en evaluación.

La nueva normativa tiene varias observaciones sobre su aporte a la preservación del patrimonio, porque permitirá mayor flexibilidad en las construcciones, como ser la edificación de una planta más.

A pesar de que no es oficial, muchas de las obras en el municipio se rigen bajo esta normativa, lo que ha permitido una serie de demoliciones de casonas antiguas para dar paso a centros comerciales.

El jefe de Patrimonio de la Alcaldía, Gustavo Siles, mencionó que las demoliciones son autorizadas cuando las viviendas se encuentran en “mal estado y con daños irreversibles”.

Sin embargo, Patricia Dueri, arquitecta patrimonialista, asegura que no hay daños irreparables y que es posible la restauración de cualquier edificación, más tratándose de adobe.

“En ninguna parte del mundo se maneja ese criterio, por más deteriorada que esté una edificación, tiene arreglo, simplemente se va cociendo el adobe. El único daño irreversible es la demolición”, manifestó Dueri.

Asimismo, lamentó que una normativa municipal no aprobada esté en aplicación, vulnerando lo que manifiesta la Ley Nacional 530 de Patrimonio Cultural y la Constitución Política del Estado (art. 99, 100, 101, 102, 298, 300, 302, 304) que defienden la conservación del patrimonio arquitectónico.

Añadió que las patologías mecánicas (demoliciones, uso de maquinaria), biológicas (animales e insectos), físicas (asentamientos), químicas (contaminación, humedad), causan el deterioro de los monumentos arquitectónicos de Cochabamba.

Para evitar daños, se recomienda realizar procesos de conservación y mantenimiento anualmente. La falta de recursos y programas de conservación municipales dificultan la preservación patrimonial.

“A partir de la Ley de Municipalidades, la Alcaldía no destina dinero público a entidades privadas, a las que considera las iglesias, con esa norma han anulado toda acción para conservar la catedral”, explicó Dueri, además de sobreponer intereses comerciales a los patrimoniales. La situación ha causado que las iglesias se deterioren ante la falta de recursos y, por tanto, soliciten la inversión privada para su conservación.

 

3_b_2_rochaaaaaa.jpg

La falta de procesos de mantenimiento hizo que un parte de los techos de la catedral se desprenda.
José Rocha

ESTADO DE EDIFICACIONES RELIGIOSAS

Catedral metropolitana

Estado: Deterioro por humedad en cubiertas y muros. La torre requiere una intervención urgente.

 

Templo de Tarata

Estado: Regular. Presenta humedad, requiere de proyectos de conservación y mantenimiento.

 

Templo de Santa Teresa

Estado: En proceso de restauración gracias a donaciones recibidas de la Embajada de EEUU.

 

Templo de La Merced

Estado: Ya no existe, fue demolido en el año 1968, pese a que fue declarado Patrimonio Nacional.

 

Templo de Arani

Estado: ha tenido varias intervenciones y a la fecha presenta algunos pequeños deterioros.

 

Templo Santo Domingo

Estado: Deterioros en bóveda principal con fisura en la parte media, sacristía con humedad, basura en el jardín.

6_b_2_rochaaaaa.jpg

El templo Santo Domingo es el segundo más antiguo de la ciudad y presenta fisuras.
José Rocha

 

Templo San Juan de Dios

Estado: Presenta rajaduras por demolición en construcción aledaña. Requiere una restauración.

5_b_2_jamessssss.jpg

Templo San Juan de Dios presenta rajaduras.
Daniel James

 

Templo de San Francisco

Estado: En buen estado de conservación, requiere mantenimiento preventivo cada año.

 

Templo de San Agustín

Estado: En buen estado de conservación, requiere mantenimiento preventivo cada año.

 

Claustro de Tarata

Estado: Regular. Su estado original ha sido completamente modificado, requiere proyecto de restauración.

 

 

4_b_2_rochaaaaaaa.jpg

La ausencia de un programa de conservación ocasionó el deterioro de paredes del interior de la catedral.
José Rocha

CATEDRAL MATRIZ

La catedral metropolitana, el patrimonio religioso más antiguo e importante de la ciudad, con más de 300 años de historia, sufre un deterioro constante tanto al interior como al exterior del edificio. Su arquitectura es compleja y pertenece al estilo barroco mestizo. En 1994 tuvo una primera intervención y en 2006 presentó modificaciones.

En la actualidad, la catedral metropolitana manifiesta una serie de patologías visibles en las bóvedas, donde existen rajaduras y fisuras por la humedad del lugar. Asimismo, se identifica el desprendimiento de una parte de los techos exteriores y marcas de aerosol en una de las paredes que no pueden ser borradas fácilmente. Por otro lado, la torre presenta múltiples daños que no han sido reparados. En caso de no realizarse un proceso de conservación y mantenimiento, las cúpulas podrían desplomarse y la reparación sería costosa. Por el momento, la catedral no cuenta con recursos necesarios para su reparo y se presta andamios de otras iglesias.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de...
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la...

El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...
Una niña de 4 años se encuentra en estado grave en la unidad de terapia intensiva del Hospital Infantil Manuel Ascencio Villarroel, en Cochabamba, tras haber sido picada por una araña “de rincón”,...
La maquinaria y obreros trabajan intensamente en la construcción del distribuidor vehicular de la av. Perú y Blanco Galindo. Ya se divisan las plataformas del tercer nivel y el sentido de las vías...


En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...