Hay hasta 15 denuncias al mes contra edificaciones

Cochabamba
Publicado el 18/09/2017 a las 1h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Sólo en la Comuna Adela Zamudio, que abarca los distritos 10, 11 y 12 del centro y norte de la ciudad, se registran entre 10 y 15 denuncias al mes de construcciones fuera de norma que reciben órdenes de paralización y otras amonestaciones.

Las irregularidades más comunes en las que incurren los propietarios son la falta de retiros laterales, el espacio para franja jardín y el límite de pisos en altura.

El jefe de Urbanismo de la Comuna Adela Zamudio, Wilfredo Camacho, explicó que en muchas ocasiones el constructor y los propietarios deciden añadir una habitación, un piso más o se apoyan en los retiros de las viviendas colindantes.

El concejal Edwin Jiménez (Único) explicó: “Particularmente, el tema de altura sucede en el centro y norte. En la zona sur son casos que no cuentan con la aprobación de planos de lotes, casas familiares o que no respetaron la faja jardín”.

La multa por construir fuera de norma supera los 10 mil bolivianos en la tercera amonestación y prevé sanciones contra los funcionarios que permitan el avance de edificaciones que vulneran la normativa.

La comuna cuenta con dos personas que realizan el seguimiento de las construcciones. Mientras que la Comuna Tunari cuenta con un funcionario y abarca la zona del Parque Tunari.

Un ejemplo de vulneración a la norma es un edificio de 14 pisos que se intenta construir en la calle Buenos Aires casi Villarroel.

Uno de los vecinos afectados, Julio Vargas, dijo: “Indudablemente una estructura de más de 50 metros de altura nos quita la entrada del sol”.

Por su parte, el concejal Sergio Rodríguez (MAS) considera que “Hay personas que han construido por la necesidad de una vivienda, pero hay otros casos en que incumplen la norma para lucrar, ellos no deberían ser beneficiados con la nueva amnistía”.

En la Comuna Tunari, la mayoría de los casos se refiere a viviendas sobre la cota 2.750, pero las restricciones de la Ley 0204/2017 no entran al plan de regularización. El control se extiende a actividades económicas como salones de eventos con una normativa más estricta.

El subalcade, David Mejía, señaló que las edificaciones irregulares fueron aprobadas en anteriores gestiones.

Jiménez explicó que los funcionarios que permiten infracciones a la norma deben ser sometidos a procesos por omisión o incumplimiento de deberes.

 

ÚLTIMA AMNISTÍA DE PREDIOS

La Alcaldía de Cercado ratificó que la Ley de Regularización Técnica de Lotes y Edificaciones 0204/2017 se aplicará por única vez y hará una diferencia entre viviendas familiares y comerciales. Se calcula que en el municipio hay 69 mil construcciones fuera de norma que ingresarán a la amnistía aprobada en junio.

Se estima que el 12 por ciento de edificaciones que vulneran la normativa corresponden a edificios de más de cuatro pisos. El reglamento estará en 15 días.

 

VECINO Y SUBALCALDES

Julio Vargas, vecino OTB Portales

“Edificios nos quitan la entrada del sol”

Hemos presentado el reclamo y recién dos meses después nos respondió la Subalcaldía Zamudio. Ahora estamos viendo qué pasos vamos a seguir. Son dos torres que se aprobaron con 14 plantas. Lo que tenemos en la zona son casas pequeñas y ésta es una obra no acorde, nos quitan la entrada del sol.

Wilfredo Camacho, jefe de Urbanismo Subalcaldía Adela Zamudio

“Es difícil cuando se ha construido”

Es más difícil cuando se trata de construcciones que ya han acabado porque, por ejemplo, construyen el fin de semana sobre la franja jardín y ya no hay norma que nosotros podamos seguir al término.

Se hacen hasta tres citaciones cuando se infringe la norma y la multa puede llegar a 10.000.

David Mejía, subalcalde Comuna Tunari

“Estamos obligados a demoler”

Si han habido errores o procesos anteriores que no cumplen con la norma, tenemos el deber de proceder con la demolición.

Sin embargo, en la comuna la mayoría de las irregularidades está sobre la cota 2.750. Nosotros no aprobamos planos de ningún tipo en esta zona.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades...

En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...
El intendente municipal de Cercado, Enrique Navia, anunció ayer que este viernes se reunirá con el sector de los panificadores para mantener el precio del pan de batalla en Bs 50 centavos y evitar...
A cinco días del Día de la Madre, el Cementerio General ultima detalles para conmemorar el Día de la Madre para recibir a los familiares que visitan las tumbas de las madres que ya partieron, pero...


En Portada
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el...

Deportes
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...