Hay hasta 15 denuncias al mes contra edificaciones
Sólo en la Comuna Adela Zamudio, que abarca los distritos 10, 11 y 12 del centro y norte de la ciudad, se registran entre 10 y 15 denuncias al mes de construcciones fuera de norma que reciben órdenes de paralización y otras amonestaciones.
Las irregularidades más comunes en las que incurren los propietarios son la falta de retiros laterales, el espacio para franja jardín y el límite de pisos en altura.
El jefe de Urbanismo de la Comuna Adela Zamudio, Wilfredo Camacho, explicó que en muchas ocasiones el constructor y los propietarios deciden añadir una habitación, un piso más o se apoyan en los retiros de las viviendas colindantes.
El concejal Edwin Jiménez (Único) explicó: “Particularmente, el tema de altura sucede en el centro y norte. En la zona sur son casos que no cuentan con la aprobación de planos de lotes, casas familiares o que no respetaron la faja jardín”.
La multa por construir fuera de norma supera los 10 mil bolivianos en la tercera amonestación y prevé sanciones contra los funcionarios que permitan el avance de edificaciones que vulneran la normativa.
La comuna cuenta con dos personas que realizan el seguimiento de las construcciones. Mientras que la Comuna Tunari cuenta con un funcionario y abarca la zona del Parque Tunari.
Un ejemplo de vulneración a la norma es un edificio de 14 pisos que se intenta construir en la calle Buenos Aires casi Villarroel.
Uno de los vecinos afectados, Julio Vargas, dijo: “Indudablemente una estructura de más de 50 metros de altura nos quita la entrada del sol”.
Por su parte, el concejal Sergio Rodríguez (MAS) considera que “Hay personas que han construido por la necesidad de una vivienda, pero hay otros casos en que incumplen la norma para lucrar, ellos no deberían ser beneficiados con la nueva amnistía”.
En la Comuna Tunari, la mayoría de los casos se refiere a viviendas sobre la cota 2.750, pero las restricciones de la Ley 0204/2017 no entran al plan de regularización. El control se extiende a actividades económicas como salones de eventos con una normativa más estricta.
El subalcade, David Mejía, señaló que las edificaciones irregulares fueron aprobadas en anteriores gestiones.
Jiménez explicó que los funcionarios que permiten infracciones a la norma deben ser sometidos a procesos por omisión o incumplimiento de deberes.
ÚLTIMA AMNISTÍA DE PREDIOS
La Alcaldía de Cercado ratificó que la Ley de Regularización Técnica de Lotes y Edificaciones 0204/2017 se aplicará por única vez y hará una diferencia entre viviendas familiares y comerciales. Se calcula que en el municipio hay 69 mil construcciones fuera de norma que ingresarán a la amnistía aprobada en junio.
Se estima que el 12 por ciento de edificaciones que vulneran la normativa corresponden a edificios de más de cuatro pisos. El reglamento estará en 15 días.
VECINO Y SUBALCALDES
Julio Vargas, vecino OTB Portales
“Edificios nos quitan la entrada del sol”
Hemos presentado el reclamo y recién dos meses después nos respondió la Subalcaldía Zamudio. Ahora estamos viendo qué pasos vamos a seguir. Son dos torres que se aprobaron con 14 plantas. Lo que tenemos en la zona son casas pequeñas y ésta es una obra no acorde, nos quitan la entrada del sol.
Wilfredo Camacho, jefe de Urbanismo Subalcaldía Adela Zamudio
“Es difícil cuando se ha construido”
Es más difícil cuando se trata de construcciones que ya han acabado porque, por ejemplo, construyen el fin de semana sobre la franja jardín y ya no hay norma que nosotros podamos seguir al término.
Se hacen hasta tres citaciones cuando se infringe la norma y la multa puede llegar a 10.000.
David Mejía, subalcalde Comuna Tunari
“Estamos obligados a demoler”
Si han habido errores o procesos anteriores que no cumplen con la norma, tenemos el deber de proceder con la demolición.
Sin embargo, en la comuna la mayoría de las irregularidades está sobre la cota 2.750. Nosotros no aprobamos planos de ningún tipo en esta zona.