Usarán red vecinal para entregar agua de Misicuni
Ante la falta de redes municipales para transportar agua de Misicuni en Colcapirhua, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Gobernación optaron por usar las redes comunales y vecinales. El municipio se beneficiará con la aducción que transportará a la zona sur de Cercado.
Se trata de venta de “agua en bloque”, una propuesta de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Este sistema consiste en que el agua de Misicuni sea entregada en dos grandes tanques, ubicados en la zona sur y norte del municipio, por lo que se deben diseñar redes que transporten el agua a los tanques de los sistemas vecinales y de ahí a la casa de los usuarios.
El municipio de Colcapirhua, con el apoyo de la UMSS, diseña una red de distribución para transportar el agua de los tanques de almacenamiento a tanques vecinales, informó el investigador del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) de la UMSS, Fernando Salazar.
El estudio se inició esta semana y concluirá en diciembre. Todavía no se tiene la cantidad de kilómetros de tubería que se necesitará ni su capacidad.
Salazar explicó que la modalidad de “agua en bloque” es la forma más rápida de distribución de Misicuni, porque tender nuevas redes domiciliarias o crear una empresa municipal demorará la entrega cinco años.
“El estudio estará listo en diciembre y los trabajos concluirán en seis meses. El agua de Misicuni se podrá destruir en junio de 2018”, dijo Salazar.
Para concretar este sistema, Colcapirhua ha destinado un presupuesto de 40.000 bolivianos y el IESE de la UMSS 60.000 bolivianos provenientes de la Cooperación Sueca.
El diseño de la aducción que llevará agua a la zona sur de Cercado, de la que se beneficiará Colcapirhua, está en la etapa de estudio y será entregado en octubre por la empresa Gitec. La construcción del ducto tiene garantizada 21 millones de dólares.
DIFUNDEN PLAN EN LOS BARRIOS
El director del IESE informó que la propuesta de entregar “agua en bloque” es socializada con las 70 organizaciones vecinales que hay en Colcapirhua.
El municipio no cuenta con una empresa municipal de agua y el 100 por ciento de la población se abastece de sistemas comunales y barriales que acceden en forma autogestionaria a fuentes de agua subterránea mediante la perforación de pozos.
A pesar de ello, Colcapirhua tiene un déficit de agua de 200 l/s y el líquido en la zona sur es de muy mala calidad, lo que pone en riesgo la salud de la población, por lo que la Alcaldía ve en Misicuni una solución a la problemática de agua en el municipio.
Las zonas de Esquilán, Santa Rosa, Sumunpaya en Colcapirhua son las que tienen más problemas de contaminación de sus pozos por coliformes fecales.