La ciudad sin norma antisísmica

Cochabamba
Publicado el 22/09/2017 a las 3h06
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Cercado no cuenta con una normativa que regule la construcción de viviendas y edificios con diseño antisísmico. Ante este vacío, el propietario es quien decide si incluye ítems sismo resistentes.

El jefe de Urbanismo y Planeamiento de la Alcaldía, Daniel Iriarte, explicó que en el reglamento de edificación de 1991 sólo se menciona que las construcciones de más de tres plantas deben presentar el proyecto de estructura y “considerar solicitudes sísmicas”. “Si vemos nos dice consideraciones antisísmicas, no hay otra norma”, declaró.

Actualmente, los constructores se basan en la norma boliviana CBH87 y la norma Ibnorca.  En tanto, el presidente del Colegio de Arquitectos de Cochabamba, Rafael Sainz, afirmó que en Cochabamba no hay construcciones que puedan considerarse antisísmicas. “De la única que tengo conocimiento es de la Iglesia de los Mormones”, dijo.

Añadió que una estructura con especificaciones antisísmicas puede incrementar en un 40 por ciento el precio de la obra, por lo que, muchos propietarios prefieren obviar estas medidas.

El concejal Edwin Jiménez (Único) señaló que debería haber personal que supervise el proceso de construcción de las obras y no únicamente los planos. Observó que exista tan poco personal para esta tarea en las comunas.

“Debería haber controles para en su momento detener la construcción (...), las subalcaldías tienen la competencia de hacer seguimiento”, señaló Iriarte.

La norma de Simplificación de Trámites señala que se deben hacer cuatro inspecciones durante el proceso de construcción de una obra, pero la falta de personal dificulta esta tarea.

Se estima que entre la entrega de la boleta de notificación por observaciones en el cálculo estructural u otros ítems y la primera orden de paralización pueden transcurrir hasta seis meses, explicó Iriarte.

Sainz propuso la creación de una ley específica de norma antisísmica. Los “lugares que son propensos a sismos debieran exigir una ley, sobre todo, de más de tres pisos”, manifestó.

Cono sur

Aiquile es el único municipio que cuenta con una normativa especial después del terremoto de 1998. Según la geóloga del Observatorio de San Calixto, Mayra Nieto, Cochabamba tiene tres fallas geológicas que provocan movimiento en la tierra: la de Aiquile-Totora, Aiquile-Morochata, que se expanden tanto de norte a sur como de este a oeste, y la del Parque Tunari que afecta a la zona del trópico. Este año se han registrado 58 movimientos sísmicos de baja intensidad en el departamento.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.