Casas eluden aprobación de planos en la zona sur
En una de las principales avenidas de la zona sur de Cochabamba, Siglo XX, hay al menos cuatro edificaciones que se construyen fuera de norma.
Las comunas Alejo Calatayud y Valle Hermoso afirmaron que batallan a diario con infraestructuras que eluden la aprobación de planos y edificios que se construyen sin autorización.
En la Comuna de Valle Hermoso, que abarca los distritos 6, 7 y 14, el arquitecto de la Subalcaldía, Orlando Ramírez, manifestó que el 75 por ciento de las edificaciones que se ejecutan vulneran la norma.
“Sobre todo está el tema de la faja jardín, en estos tres distritos la mayoría son viviendas familiares que no sobrepasan los dos y tres pisos”, dijo.
Sólo en esta comuna hay 3.000 trámites pendientes de la última amnistía de 2014. El encargado de Notificaciones e Inspecciones, Fernando Barriobueno, informó que el último mes se reportó 30 edificaciones que vulneran la norma, las mismas fueron notificadas.
“Normalmente prefieren ocupar los retiros laterales y de fondo, cuando este espacio es necesario para habitar una vivienda”, remarcó.
El subalcalde de la Comuna Alejo Calatayud, Freddy Vidal, señaló que las nuevas edificaciones de este sector de la ciudad infringen las rasantes y construyen sin presentar planos.
“Hay mucha gente que todavía ignora, contrata un albañil y comienza la construcción. Hay algunos que aprovechan fines de semana y construyen en sectores donde pasa la mancha o sobrepasando las rasantes”, dijo.
Mencionó que en esta zona se registra un incremento de las construcciones para alquiler. “En el Distrito 5 están aumentando las construcciones de pisos”. Una vecina, Luz, corroboró esta versión y manifestó que a pesar que las edificaciones son precintadas continúan con los trabajos. Esto se observó en una casa de dos plantas en la avenida Independencia.
Vidal señaló que en la comuna hay migrantes de provincia que construyen sin asesoramiento de un arquitecto y sin la aprobación de planos.
Barriobueno explicó que una vez que se ha construido es difícil proceder a la demolición, porque se puede comprometer la estructura de toda la vivienda.
Vidal declaró que para tareas de control en su comuna necesitan ocho personas, pero sólo cuentan con dos.
NORMATIVAS
La Ordenanza 2262 de 1998 del Reglamento de Sanciones a Disposiciones Municipales señala que para edificaciones pequeñas y viviendas unifamiliares las multas llegan a 2.000 bolivianos.
En tanto para edificaciones de altura y equipamientos colectivos llegan a 10.000 bolivianos.
El municipio cuenta con un Reglamento de Planificación y Urbanismo, uno complementario y otro de alturas, en el cual se establecen las restricciones y regulaciones para construir en base a las características de las vías y la zona de emplazamiento.
OPINIONES
René Quispe, vecino av. 6 de Agosto
“Los problemas se dan en los servicios”
En todas las zonas se está construyendo, hay casas ya de dos pisos, tres, cuatro, sólo que a veces se quedan a medias, están paralizadas. Lo que cuesta después es acceder a los servicios básicos, ahí es donde se encuentran con los problemas cuando no tienen los trámites aprobados.
Freddy Vidal, subalcalde de la Comuna Alejo Calatayud
“Los créditos son accesibles”
Como los créditos para vivienda son más accesibles, con esa facilidad empiezan a edificar pensando en sobrevivir con los alquileres. Sobre todo en el Distrito 8 hay edificaciones a medias aguas donde los propietarios sobreviven del alquiler. Para el control necesitamos diariamente por lo menos ocho personas.
Orlando Ramírez, técnico de la Subalcaldía Valle Hermoso
“La mayoría sobrepasa la faja jardín”
Nosotros controlamos tres distritos y es una extensión muy grande, pero la mayoría son viviendas familiares que sobrepasan las fajas jardín. En las calles son de dos metros, pero en las avenidas son de cinco metros, sin embargo, construyen en esos lugares que están prohibidos.