Reloj de Cala Cala se vuelve turístico
En su primer día de funcionamiento, decenas de turistas y vecinos visitaron el nuevo reloj de Cala Cala.
La emblemática plaza, que es una referencia para la población cochabambina, se transformó en los últimos meses para mostrar una nueva imagen.
“Nos parece muy bonito el reloj, vemos que se están haciendo buenas inversiones, yo soy de Santa Cruz. De tiempo he visto que Cochabamba ha cambiado, hay más espacios para los niños”, señaló Iván Téllez, quien con su familia se tomó fotografías en el reloj.
Antes la plazuela era un campo abierto donde los niños jugaban y las “revisteras” vendían desde temprano.
Según Elizabeth, quien vive hace más de 50 años por la zona, la fuente de agua que existía se usaba para mojar a cualquier transeúnte durante el Carnaval. Con los años, la rotonda fue descuidada y se deterioró.
Revitalizan la zona
“Yo vivo aquí hace años y las cosas han cambiado mucho, estaba un poco descuidada la zona y ahora está mejor. Antes la plaza era diferente, quedó bien el reloj y más bien no quitaron los arbolitos”, mencionó María Elena Montaño, quien vive más de 30 años en la zona.
“Ya era hora de que se acuerden de esta parte de la ciudad que estaba totalmente descuidada, es bueno que hagan este tipo de trabajos”, manifestó Arturo Rodríguez.
Entre otras opiniones, los vecinos destacaron la nueva obra como un espacio público necesario para la población y que, además, generará más movimiento.
En otro aspecto, el reloj de flores fue criticado por varios ciudadanos que mediante las redes sociales expresaron su molestia por la inversión de 1,2 millones de bolivianos en esa obra.
“¿Por qué se está gastando en estas obras y no en la atención en centros de diálisis, en hospitales o en escuelas?”, escribió Óscar Hochkofler.
Por otro lado, otros vecinos señalaron los pocos beneficios que significa reloj. “Los que transitan de norte a sur no tienen ningún beneficio, porque no ven la hora. La inversión me parece injustificada, la plazuela ya tenía una refacción anterior”, dijo Rodrigo Quiroga.
La arquitecta Patricia Dueri destacó el esfuerzo por embellecer el espacio público, sin embargo, recalcó que las obras deben ser oportunidades para fortalecer la identidad regional.
Para ello, recomendó acudir a concursos públicos de proyectos y no recaer en la construcción de obras ya existentes en otros países. Además, ponderó el debate ciudadano entorno al uso del espacio público.