Agua de embalses se evapora rápido

Cochabamba
Publicado el 28/09/2017 a las 2h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El nivel de agua de los principales embalses de la ciudad, Quillacollo, Vacas y el valle alto se reducen aceleradamente a causa de la evaporación.

En La Angostura, el 29 de julio, cuando se cerraron las compuertas se registraban 98 centímetros de altura. Ayer, en la última medición, el agua estaba en 63.

El gerente de la Asociación del Sistema de Riego La Angostura, Manuel Rocha, mostró su preocupación por el rápido descenso y la evaporación. “Este año no va a haber agua, eso es seguro. En La Maica estamos bombeando agua del río Rocha. En el mejor de los casos, con el agua que entre estaremos regando en abril”, dijo.

Aseguró que con los pozos que cavaron artesanalmente sólo lograron regar el 30 por ciento.

Uno de los pocos pescadores que visita la laguna, Jimmy Escobar, aseguró que aunque la cantidad de peces no se ha reducido, nota cómo baja el nivel.

“Está como al final del año pasado, cuando se registró la peor sequía en 20 años”, contó.

A pesar del bajo nivel del embalse y un posible brote “algal”, el sistema del transporte turístico en lancha no se ha detenido.

Los lancheros no respetan la conminatoria para detener esta actividad que aumenta la turbidez del agua ni el acuerdo firmado con las alcaldías, dijo Rocha.

El agua de La Angostura abastece a 5.000 usuarios y 4.800 hectáreas de cultivos.

En el municipio de Vacas, el alcalde Eufronio Balderrama manifestó que la reserva de Juntuyo, que sirve para alimentar a los animales y para el riego, está completamente seca.

Mientras que en las otras tres lagunas —Aceroqhocha, Pilahit’u y Parcoqhocha— el nivel del agua disminuye considerablemente.

“Ya se ha perdido el 40 por ciento del agua, se están secando poco a poco, tenemos un tanque que llenamos con cisterna”, dijo.

Explicó que las vertientes dejaron de tener la misma recarga que antes, por lo que se prohibió bombear agua de estas fuentes.

Los embalses que abastecen de agua para consumo a Cercado sufren la misma situación.

A diferencia de enero, cuando se empezó la gestión con 1.050 millones de metros cúbicos (m3), la laguna de Escalerani tiene 700 millones de m3. Wara Wara no superó el nivel cero y se empezó a bombear aguas muertas. El gerente de Semapa, Gamal Serhan, declaró que no es una situación de alerta por la llegada del agua de Misicuni, Escalerani se usa como fuente de reserva.

 

MÁS LAGUNAS

En Quillacollo, la laguna de Cotapachi —que se recuperó después de 10 años— pierde 6 milímetros de agua al día a causa de la evaporación.

El responsable de la Dirección de Medio Ambiente de Quillacollo, Milton Copa, explicó que mientras tanto se permite a los agricultores extraer agua de este embalse. “Estamos haciendo mejoramiento de los canales para traer agua de Chocaya y Huayculi”, señaló.     En tanto, en la laguna Alalay, el nivel del vaso es de 90 centímetros y se calculaba una evaporación diaria de 10 milímetros, antes del ingreso de la primavera y el aumento de la temperatura.

 

ENVÍAN UNA COMISIÓN A INSPECCIONAR PASORAPA

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación (UGR), Óscar Soriano, informó que se envió un equipo técnico a Pasorapa para verificar la situación y, de este modo, enviar la ayuda necesaria. Asimismo, se verá lo que ocurre en otros municipios del cono sur como Aiquile, Mizque y Omereque.

Agregó que hasta el momento no llega la declaratoria de desastre por sequía. Sin embargo, lamentó que esta circunstancia continúe repitiéndose y pidió a los alcaldes que dispongan recursos para buscar soluciones definitivas y no tener que pasar por la misma situación todos los años.

“Existe un déficit hídrico. No se puede hablar de una sequía total, porque tienen dos cisternas que les dota de agua para consumo. Pero es necesario que se asuman medidas de fondo que brinden soluciones a largo plazo y no paliativos”, aseguró Soriano.

El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, manifestó que espera el informe de la comisión que se trasladó a Pasorapa. Añadió que, además, se contactó con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, para solicitar ayuda para las regiones afectadas por la sequía.

Canelas aclaró que los municipios también tienen que tener un presupuesto para atender las emergencias.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...