Muestran cultura china en la plaza Sucre

Cochabamba
Publicado el 30/09/2017 a las 2h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La plazuela Sucre se convirtió ayer en un pedazo de China. El lugar, cercano a la universidad, fue decorado con artesanías, vestimenta y muebles de ese país, con motivo del cuarto aniversario del Instituto Confucio.

Estudiantes y docentes se vistieron con ropa típica china, hicieron demostraciones de artes marciales, canto y exhibieron la gastronomía asiática.

Desde muy temprano, los transeúntes se acercaron a conocer más sobre la cultura china.  

“En septiembre de 2012, con la colaboración de la Universidad Mayor de San Simón se fundó el primer y único Instituto Confucio en Bolivia que ha progresado mucho. Empezamos con 40 alumnos y ahora tenemos 1.500”, manifestó la directora de la institución, Kun Zhao.

Desde la creación del Instituto Confucio el trabajo se coordinó con cuatro unidades educativas: Cendi, AISB, Instituto Americano y San Ignacio (La Paz). Asimismo, tiene convenios con la Fundación IBEA y la Universidad Mayor de San Andrés     (UMSA).  

El rector de la Universidad Mayor de San Simón, Juan Ríos, destacó la labor y compromiso  por un aprendizaje de calidad del instituto durante los últimos años.

“Como autoridad ratifico el respaldo para hacer realidad la próxima construcción de una infraestructura propia para el instituto, siempre y cuando nos lo permitan los recursos con los que contamos”, aseveró Ríos.

El embajador de China, Zhao kun, celebró la relación mantenida entre Bolivia y China y destacó el aprendizaje de idiomas como el principal medio para el intercambio de pensamientos y conocimientos entre pueblos.

Por su lado, los estudiantes recalcaron la importancia de aprender chino mandarín, como una ventaja profesional.

“En el instituto pude aprender el idioma, pero además, mucho de la cultura china a través de los docentes que nos cuentan cómo es y lo mucho que extrañan su país”, dijo Verónica Ramos, estudiante de octavo semestre del Instituto Confucio, quien desea conocer China.

“La experiencia es muy gratificante desde el primer día y es una ventaja tener profesores chinos que te dan un contacto más directo con su cultura que promueve el compromiso y el respeto”, dijo Laura Crespo.

Añadió que se les ofrece oportunidades de becas de estudio en la República Popular de China, donde pueden aplicar su aprendizaje del chino mandarín.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...