Instituciones públicas impulsan reforestación
Bolivia celebró ayer el Día Nacional del Árbol con campañas de forestación y reforestación regionales. En Cochabamba, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la Alcaldía de Cercado y la Gobernación plantaron más de 3.900 especies nativas.
“Hoy celebramos el Día Nacional del Árbol, una fecha que debe hacernos reflexionar sobre la importancia de cuidar la Madre Tierra”, publicó el presidente Morales en su cuenta de Twitter.
Morales también recordó que Bolivia es el país con la mayor cantidad de árboles por persona en el mundo.
Por su parte, el rector de la UMSS, Juan Ríos, explicó que cerca de 2.500 estudiantes, docentes y trabajadores participaron de la primera jornada de forestación institucional en el cerro San Pedro. “Queremos llegar a acuerdos con los municipios y llevarles especies y que las alcaldías se hagan responsables. Yo creo que es posible. La universidad, como tal, debería ser la fuente en cuanto a la provisión de especies”, sostuvo Ríos.
Por su parte, el ingeniero coordinador Jorge Valencia García precisó que los estudiantes asumieron el compromiso de regar los plantines que plantaron con una frecuencia de 14 días. Adicionalmente, se destinarán tres camiones cisterna para abastecer el riego en la subida de movilidades al Cristo de la Concordia hasta el mes de diciembre. El proyecto estuvo coordinado con la Alcaldía de Cercado.
Valencia precisó que se plantaron tipas, sotos, jacarandás, molles, taras, quebrachos, acacias salinas y floribundas. Las plantaciones se realizaron con hidrogel, un compuesto que conserva el agua y permite que la planta sobreviva en tiempos de sequía.
La Alcaldía de Cercado organizó su acto conmemorativo con la plantación de más de mil árboles nativos y frutales en la torrentera La Pajcha, en la zona norte del municipio.
“Estamos dando el puntapié inicial del plan maestro de forestación y reforestación que concluye en marzo de 2018”, aclaró Elvis Gutiérrez, director de Medio Ambiente de la Alcaldía. El objetivo es un millón de árboles en el municipio.
Del mismo modo, la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba, Soledad Delgadillo, encabezó una campaña de forestación en la zona de Challa Monte, comunidad de Potrero del municipio de Quillacollo. Militares y universitarios plantaron 400 árboles con especies nativas a los pies del Parque Nacional Tunari.