Aprueban ley del árbol con aporte ciudadano

Cochabamba
Publicado el 04/10/2017 a las 3h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El Concejo Municipal aprobó la Ley Municipal de Arbolado Público con el fin de fomentar la preservación, reforestación y sancionar la poda y tala de árboles en la ciudad. Como siguiente paso, el Ejecutivo debe reglamentar la normativa en 90 días.   

La ley tiene tres títulos, seis capítulos y 18 artículos. Se trata de un trabajo coordinado con el colectivo ciudadano No a la Tala de Árboles en Cochabamba, que exige que sea una norma que se cumpla y no quede en papel como ocurrió con la Ordenanza Municipal 3069/2003, que buscaba evitar la tala y poda indiscriminada.    

En el artículo siete del documento se señalan las obligaciones que debe cumplir el Órgano Ejecutivo, que son: crear una unidad forestal municipal, elaborar un plan maestro de gestión del arbolado, precisar tareas de conservación, proveer de plantines para forestar, sancionar y reparar los daños causados a los árboles públicos y un inventariado de los individuos.      

“Esperamos forestar, hasta el final de la gestión municipal, 30.000 árboles. Además, las sanciones a quienes poden y talen serán drásticas de hasta 20.000 bolivianos, según el grado de afectación. (El doble de lo que estaba estipulado en la ordenanza 3069/2003”, afirmó el presidente de la Comisión Segunda de Urbanismo y Medio Ambiente, Édgar Gainza.   

Asimismo, el capítulo tres de la ley prohíbe la tala de cualquier especie arbórea situada en espacio público sin autorización previa de la unidad correspondiente. Las sanciones serán determinadas en la reglamentación, pero se espera que sean ejemplares.    

Además, la norma exige que se adopten medidas de sensibilización para que la población asuma una cultura de preservación y no así de depredación.

En un pasado, se planteó la Ley Departamental “Un árbol, un llajtamsi” para incentivar la reforestación, pero en la actualidad no se aplica. Los activistas del colectivo lamentan que en muchos casos las normas no se cumplan y sólo se hable de forestar en días específicos, como del Árbol o del Medio Ambiente y no así todo el año.

 

MÁS DATOS

• En la actualidad se cuenta con la Ordenanza Municipal 3069/2003 que ya sanciona la poda y tala de árboles, pero en numerosas oportunidades fue cuestionada, porque no se aplicaba correctamente.

• Sólo en un año se tenía el dato de más de 80 talas realizadas.

• Las justificaciones más frecuentes para talar fueron: peligro de caída, secos, especies que afectan al equipamiento y la infraestructura urbana o que obstaculizan la visibilidad, la libre transitabilidad o constituyen un peligro.

• La multa para quienes talaban sin permiso era entre 80 a 10.000 bolivianos.

 

UNA INICIATIVA DE LA GENTE

Ante la constante tala y poda indiscriminada en la ciudad y la falta de políticas de preservación y reforestación, la ciudadanía se organizó y mediante el colectivo No a la Tala de Árboles proyectó y buscó la aprobación de la nueva ley aprobada ayer. Sin embargo, en un comunicado en su página de Facebook, los activistas expresaron que aún hay más camino hasta lograr la aplicación de la nueva normativa.

“No cabe duda que desde hace mucho tiempo, el municipio de Cercado requiere de una normativa integral que regule el cuidado y protección de los árboles en la ciudad (...) En ese sentido, miembros del colectivo han incidido para que se genere una normativa”, señaló la activista Rocío Estremadoiro.

Agregó que se trabajará con el mismo ímpetu para elaborar el reglamento que permita la correcta aplicación de la normativa y “no se quede en el papel”. Además, pide voluntad política para que se destinen recursos a la elaboración de planes de forestación para dotar de plantines y efectuar el control contra la tala y poda.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que serán instalados en septiembre como parte...
Los trabajadores en salud continúan movilizados y ayer cumplieron su tercer día de movilizaciones con marchas y bloqueos exigiendo el pago de bonos y salarios...

Tras los actos de vandalismo que sufrieron las estaciones del Viacrucis en la subida al Cristo de la Concordia, la Alcaldía reforzó la seguridad con el despliegue de 15 guardias de Seguridad...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en el que le agradece y prescinde de sus...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los integrantes de una pandilla que dejó su...
Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...


En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...