Poco riego y más basura en parques

Cochabamba
Publicado el 06/10/2017 a las 1h12
ESCUCHA LA NOTICIA

El estado de los parques urbanos de la ciudad es regular. Por un lado, la primavera favorece el florecimiento de varias especies, sin embargo, la falta de agua provoca que el pasto y flores de tallo corto se sequen.

“Un 60 por ciento del parque Demetrio Canelas sufre por la falta de agua. Antes teníamos un caudal constante y ahora tratamos de abastecer con lo poco que recibimos”, señaló un trabajador de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación    (Emavra), José Camacho.

En un recorrido realizado por los parques Demetrio Canelas, Lincoln y Excombatientes, se observó en las áreas verdes gran cantidad de basura (botellas, papeles, bolsas, entre otros). “No hay caso de controlar, nos la pasamos limpiando y al día siguiente nuevamente aparece la basura. A parte, cuando pasean a sus mascotas dejan que defequen y nos dejan la carga”, expresó una trabajadora de Emavra, Flora Nina.

Al menos 140 de las 13 mil hectáreas urbanizadas del municipio corresponden a áreas verdes. El mantenimiento de estos espacios es complicado por la falta de riego, además, muchas plazas que se construyen no cuentan con presupuesto para su mantenimiento.

Por el momento, Emavra sólo se dedica al arreglo de 12 parques infantiles, de 700 áreas verdes (jardineras y vías). En la zona sur, varias plazas están descuidadas por falta de mantenimiento y agua.

Pulmones de la ciudad

“Los parques contribuyen enormemente a la mitigación de gases invernaderos y son los pulmones verdes de la ciudad. Además, tienen la funcionalidad social de generación de bienestar humano y de esparcimiento”, dijo la ingeniera forestal, Sarah Jiménez.

Por otro lado, las áreas verdes son microespacios que regulan el clima y purifican el aire.

“Los parques promueven la biodiversidad y la fauna de aves que se alojan en las especies nativas”, destacó el ingeniero agrónomo, Jhon Zambrana.

Recalcó que, además, se debe priorizar la vegetación en altura (cobertura arbórea) de especies nativas como ser el molle, chillijchi, sauce, entre otros, antes que la plantación de flores introducidas o de los fresnos (presentes en gran cantidad en la ciudad) que crecen rápido, pero que no son nativos y que, por tanto, no son aptos para la fauna regional.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...