Trump: Deportación de ilegales es una “operación militar”

Mundo
Publicado el 24/02/2017 a las 3h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Washington y México |

El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo ayer que Washington espera ser tratado “de manera justa” por México y que las acciones para deportar a inmigrantes en situación irregular es una “operación militar”.

Durante una reunión en la Casa Blanca con ejecutivos industriales, Trump señaló que “por primera vez estamos expulsando pandilleros, traficantes de drogas. Estamos echando a esos tipos, a un ritmo nunca antes visto. Y es una operación militar”.

De acuerdo con el mandatario estadounidense, esos inmigrantes “son duros, pero no son tan duros como nosotros. De forma que los estamos echando del país”.

Trump recordó que el secretario de Estado, Rex Tillerson, se encontraba en México y apuntó que se trataba de “un viaje duro”.

“He dicho que será un viaje duro, porque tenemos que ser tratados de manera justa por México. Pero Rex (Tillerson) ya está allá, junto al general (John) Kelly (secretario de Seguridad Interna), quien ha sido formidable en la frontera”, apuntó.

Ya al lanzar su candidatura presidencial Trump había provocado un escándalo al tachar de “violadores” a inmigrantes mexicanos, pero posteriormente subió la apuesta al proponer expulsar del país a todos los inmigrantes ilegales, estimados en unos 11 millones.

La propuesta más ruidosa, sin embargo, fue la de construir un muro a lo largo de la frontera entre México y EEUU, y enviar la cuenta para que la paguen las autoridades mexicanas.

Las tensiones entre ambos países motivaron la postergación sin fecha de una visita que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, tenía prevista para el 31 de enero pasado.

Conservadurismo

De la mano del estratega jefe de la Casa Blanca, Steve Bannon, el equipo del presidente Trump alentó ayer a la plana mayor del conservadurismo en EEUU, ante quien aseguró que el multimillonario cumplirá todas sus promesas y ejecutará los cambios necesarios tras ocho años de poder demócrata.

Bannon, que no suele hacer apariciones públicas, participó ayer junto al jefe de gabinete del magnate, Reince Priebus, en la Conferencia anual de Acción Política Conservadora (CPAC) que se celebra estos días a las afueras de Washington, el mayor encuentro de la derecha estadounidense.

Aunque el propio presidente no hará aparición hasta hoy ante la CPAC, Bannon, Priebus y, horas antes, la asesora presidencial, Kellyanne Conway, participaron en la jornada, para mostrar orgullosos los logros de Trump, enfrentado desde el comienzo de su candidatura a la vieja guardia del partido republicano que ahora le agradece haber recuperado el poder.

Conway fue contundente y aseguró ante los asistentes que antes de la llegada del multimillonario a la esfera política, el conservadurismo estadounidense estaba “esclerótico y polvoriento”, con una gran necesidad de renovación.

 

MÉXICO CON PREOCUPACIÓN

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, afirmó ayer ante los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de EEUU, Rex Tillerson y John Kelly, que entre los mexicanos existe “irritación” y “preocupación” por las posturas del Gobierno de Trump sobre el país latinoamericano.

“Existe preocupación e irritación ante lo que se percibe como políticas que pueden ser perjudiciales para los mexicanos”, afirmó Videgaray en una comparecencia de prensa conjunta con Tillerson y Kelly.

Según detalló el canciller, las políticas que busca implementar Trump podrían perjudicar tanto a los “intereses nacionales” como a los mexicanos que viven en Estados Unidos o en la nación latinoamericana.

Entre los temas que preocupan a la ciudadanía y al Ejecutivo, remarcó, está el tema migratorio.

“Hemos expresado al secretario Tillerson y Kelly que, en primer lugar, es nuestra preocupación al respeto de los derechos de los mexicanos en los EEUU, en particular sus derechos humanos”, explicó Videgaray.

 

DENUNCIA

Activistas, padres y estudiantes transgénero prometieron ayer resistir la “peligrosa” marcha atrás del Gobierno del presidente Trump al derecho a usar el baño que deseen, y alertaron que expone a niños y adolescentes a la violencia.

La decisión de la Casa Blanca de permitir a los estados y a los distritos escolares que decidan por sí mismos si los estudiantes pueden acceder al baño que deseen viola los derechos humanos, que deben estar protegidos a nivel nacional, dijeron.

Menos de la mitad de todos los estados prohíben actualmente la discriminación basada en identidad de género, mientras cuatro estados republicanos restringen de manera activa el acceso a los baños o restringen leyes que podrían permitirlo.

 

VISITA

Kuczynski se reunirá con Trump

El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski se convertirá en el primer gobernante latinoamericano en ser recibido en la Casa Blanca por Tump, en una reunión el viernes en la que coincidirán en un asunto clave para la región: la crisis en Venezuela.

Aunque debió ser Enrique Peña Nieto el primer presidente de América Latina en visitar a Trump, la cita entre ambos mandatarios prevista para el 31 de enero pasado fue cancelada por el mexicano en medio de una creciente tensión en la polémica por la construcción de un muro fronterizo.

Frustrada esa oportunidad con el principal socio de EEUU en América Latina, la cita de Kuczysnki, un exbanquero de Wall Street, surge de manera inesperada, aprovechando que el presidente peruano acudirá el 25 de febrero a la Universidad de Princeton, que lo homenajeará como exalumno destacado.

Pese a sus diferencias, especialmente al libre comercio que Kuczynski defiende a rajatabla, todo lo contrario de Trump, la compleja situación política en Venezuela es uno de los puntos de consenso más sólidos entre ambos.

Kuczynski ha abogado por la creación de un grupo internacional de países en apoyo de la población venezolana, agobiada por falta de alimentos y medicinas.

En poco más de un mes de Gobierno, ya Trump hizo un llamado a liberar al dirigente opositor Leopoldo López, y el Departamento del Tesoro impuso sanciones al vicepresidente venezolano Tareck El Aissami, acusado por narcotráfico.

El analista Carlos Novoa evocó que tanto Trump como Kuczynski han recibido recientemente a Lilian Tintori, la esposa de Leopoldo López, y estacó que “EEUU está buscando aliados en la región”.

Tus comentarios

Más en Mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
Las autoridades colombianas capturaron al hermano del supuesto máximo jefe de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN), un grupo paramilitar...

La Policía brasileña desplegó este miércoles una operación para desarticular una trama sospechosa de ocupar y apropiarse cerca de 538.000 hectáreas de tierras públicas en la Amazonía y explotar sus...
Al menos 28 niñas fueron violadas por el Ejército de Sudán o por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) durante el pasado mes de mayo, en guerra desde hace más de un año, denunció este...
El Ejército israelí ha expandido sus ataques al centro de la Franja de Gaza, donde dijo haber tomado el control de las zonas al este del campamento de refugiados de Al Bureij y de la localidad de...
Unos 800 extremistas judíos irrumpieron este miércoles en la Explanada de las Mezquitas en la Ciudad Vieja de Jerusalén, con banderas israelíes, cánticos provocativos y bajo una fuerte protección...


En Portada
Los reclusos de al menos cinco cárceles del país realizaron ayer una protesta en demanda de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aborde el Decreto...
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con senadores y diputados siguiendo la instrucción...

Los incendios que empezaron en ciudades fronterizas en Brasil y que colindan con Bolivia ya ingresaron al país por el sector denominado Pimiento (Puerto Suárez...
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró en mayo un incremento notable en varios sectores, siendo los más afectados alimentos y bebidas no alcohólicas,...
El solitario buscarril, un antiguo bus adaptado para la vía férrea, que trasladó pasajeros por décadas al valle cochabambino fue retirado ayer.
Las maestras que enseñan a niños con trastornos del espectro autista (TEA) demuestran vocación, paciencia y constante innovación en la metodología porque el...

Actualidad
Cómo se había anunciado, el presidente Luis Arce se ha reunido este jueves con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin.
El único puente del municipio beniano se desplomó anoche por causas desconocidas.
El solitario buscarril, un antiguo bus adaptado para la vía férrea, que trasladó pasajeros por décadas al valle...
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que los miembros de la FBF...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró ayer que la sede de la FBF no se...
Con la llegada de Roberto Carlos Fernández y Jaume Cuéllar, el director técnico de la selección, Antonio Carlos Zago,...
Los elencos vallunos de Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto aún se toman el tiempo de analizar...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...