Perú tiene unas 55.000 hectáreas de cocales, según su directora antidrogas

Mundo
Publicado el 14/03/2017 a las 18h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Perú tiene actualmente unas 55.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca, la gran mayoría cosechadas para la elaboración de la cocaína, según una estimación ofrecida por la presidenta de la gubernamental Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías.

Masías indicó que esas cifras serán la línea base de la "Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2017- 2021", cuyas principales pautas adelantó hoy en su intervención en el sexagésimo Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, que se celebra en Viena.

La estimación actual de 55.000 hectáreas es superior a las 40.300 hectáreas reportadas en el último informe de Monitoreo de Cultivos de Coca, publicado en julio de 2016 por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito.

Masías argumentó que el cálculo actual es más elevado porque el nuevo registro se realizó "con algunos ajustes metodológicos y más sofisticados" e incluyó los cultivos con plantones de menos de un año.

"Lo que se hizo antes se hizo bien, pero nosotros hemos reajustado la metodología con la participación de las Naciones Unidas, y nos acercamos a una cifra mucho más real", indicó.

La funcionaria señaló que el Gobierno peruano aún no tiene un cálculo aproximado de la cocaína que se produce a partir de esas 55.000 hectáreas, pero que trabaja en un método de reconversión "porque lo peor que se puede hacer es tapar el sol con un dedo".

Masías comentó que la nueva estrategia nacional antidrogas tendrá como pilares la reducción de la demanda, el desarrollo alternativo y el control de la oferta, "con mucho énfasis en el desarrollo alternativo integral".

Agregó que las acciones irán de la mano porque una de las lecciones aprendidas es que la erradicación de cultivos ilegales no surte efecto si no hay un desarrollo con presencia del Estado.

Según Masías, 93 por ciento de la superficie erradicadas en los dos últimos años fue sembrada nuevamente con plantones de coca.

En ese sentido, la presidenta de Devida abogó por hacer asociaciones público-privadas para que empresas responsables ofrezcan asistencia técnica a los agricultores, y también sugirió fomentar la creación de cooperativas comunitarias.

Masías puso como ejemplo de esa transformación al Monzón, una de las catorce cuencas cocaleras de Perú, situada en la céntrica región de Huánuco, "cerrada durante 30 años por el narcotráfico y el terrorismo", y desde hace cuatro años receptora de políticas de desarrollo con cultivos lícitos, servicios e infraestructura.

Respecto a la erradicación, la funcionaria comentó que la decisión de iniciar las erradicaciones en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), la mayor cuenca cocalera de Perú, está en manos de los ministros de Defensa y del Interior, y confió en que pueda darse en el año entrante.

Masías destacó que la erradicación en el VRAEM presenta mayores desafíos porque existen municipios que su economía depende en un 96 por ciento de los cultivos ilícitos de coca.

Durante su intervención en las reuniones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, Masías afirmó que el narcotráfico se ha infiltrado en los partidos políticos de Perú para tener presencia en los cargos de elección popular, lo que consideró "muy preocupante", pero "todavía estamos a tiempo de poder frenarlo".

En la conferencia, los países latinoamericanos demandaron a la ONU que profundice en las nuevas estrategias antidrogas basadas en la prevención y el tratamiento, en lugar de las respuestas exclusivamente represivas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Al menos nueve senderistas murieron en el Himalaya indio al quedar atrapados por casi 48 horas por una tormenta de nieve, informó este jueves el Gobierno...
La primera muerte por infección en un humano por la cepa H5N2 del virus de la gripe aviar, detectada en México, supone un "caso aislado" que no debe generar "...

Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, sacrificó 9,3 millones de reses en el primer trimestre del año, una cifra récord considerando el inicio de la serie histórica, en 1997,...
Un total de cinco embarcaciones precarias con 516 personas a bordo fueron rescatados por Salvamento Marítimo de España en las últimas horas cuando recorrían la conocida como ruta canaria de la...
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FIRC) instó este jueves a mantener la ayuda para asistir a los afectados por las inundaciones en el sur de Brasil,...
Cuatro personas fallecieron y veintisiete resultaron heridas, tres de ellas de gravedad, en un choque entre un tren de pasajeros y otro de carga en la República Checa, la pasada noche, informó este...


En Portada
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, anunció que tras reunirse con el Comité de Transporte no habrá incremento en las tarifas de...
El presidente del Senado y jefe interino de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el evista Andrónico Rodríguez, aseguró, tras la polémica sesión de...

Con el fin de brindar un mejor servicio de alcantarillado sanitario, personal de Semapa realiza la renovación del colector noroeste de la ciudad que mejorará...
La asamblea de la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) que se realizó este jueves en Cochabamba concluyó con 10 pedidos...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este jueves las acusaciones de la Central Obrera Boliviana (COB) de pretender...
La Comunidad Inti Wara Yassi denunció el presunto biocidio de dos cigüeñas de la especie jabirú, considerada la mayor cigüeña de América que crece más de un...

Actualidad
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa Bacigalupi, será candidato presidencial en las elecciones nacionales de...
El director general ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó ayer que la etapa...
El Gobierno nacional busca mayor liquidez a través del mercado de valores nacional. En las últimas semanas, el Banco...
Los deslizamientos que comenzaron en el barrio Libertad en Ticti Sur, al este de la avenida Petrolera, ahora afectan a...

Deportes
El 17 de junio, durante el congreso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), varios dirigentes, entre ellos los...
La dirigencia de Wilstermann empezó a reunirse con los candidatos a la dirección técnica del plantel profesional, entre...
El defensa del club Bolívar Jairo Quintero se perderá la disputa de la Copa América, debido a que fue desafectado de la...
Con 125 atletas provenientes de 11 países, los Grand Prix Mario Paz (sábado 8 de junio) y Julia Iriarte (domingo 9) se...

Tendencias
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...