Violenta jornada deja un muerto más en Venezuela

Mundo
Publicado el 04/05/2017 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Caracas, Washington y Lima |

Fuerzas de seguridad de Venezuela dispersaron con bombas lacrimógenas una manifestación de miles de opositores que rechazan la convocatoria oficial a una Constituyente, en momentos en que el presidente Nicolás Maduro entregaba al poder electoral el decreto que pone en marcha la iniciativa.

Un joven de 18 años murió ayer en los fuertes disturbios registrados durante una protesta en Caracas contra el gobierno venezolano, con lo que subieron a 34 los fallecidos en un mes de manifestaciones, informó la Fiscalía.

El manifestante murió en circunstancias aún no esclarecidas durante los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que dispersaron la marcha con bombas lacrimógenas en Las Mercedes, este de Caracas, según el Ministerio Público.

“El joven recibió trauma penetrante en el cuello sin salida que produjo shock y paro cardio-respiratorio. Falleció mientras era asistido”, dijo Gerardo Blyde, alcalde del municipio de Baruta.

En los choques, en otro sector del este de la ciudad, un manifestante se prendió fuego cuando con otros jóvenes incendiaban una motocicleta de un militar de la guardia nacional, mientras que otro fue arrollado por una tanqueta. Ambos son atendidos en una clínica del este de Chacao.

Las autoridades locales de Baruta reportaron 230 lesionados, mientras que las de Chacao un centenar.

Mientras los opositores protestaban, Maduro entregaba al Poder Electoral el decreto de convocatoria al proceso para cambiar la Constitución de 1999 y “profundizar la revolución” del fallecido líder Hugo Chávez (1999-2013).

El presidente Maduro dijo ayer a quienes exigen que se realicen elecciones en el país que como respuesta tienen la posibilidad de participar en el proceso de votaciones para escoger a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, que acaba de convocar.

El gobernante llamó el lunes pasado a que se inicie un proceso Constituyente para modificar la Carta Magna al señalar que no tiene otra alternativa, que de esta forma se logrará la paz, y será vencido “el golpe de Estado” que asegura hay en contra de su Gobierno y del que forma parte la ola de protestas opositoras.

Maduro dijo ayer, ante cientos de seguidores y tras llevar el decreto con la convocatoria al Poder Electoral, que este proceso electoral constituyente se realizará “en las próximas semanas” por lo que pidió “al pueblo chavista” organizarse desde ya para que no haya abstención en ese proceso de votaciones.

“Yo quiero que los trabajadores —así lo estamos estableciendo en las bases comiciales (electorales)—, que el pueblo elija, con voto directo, secreto y universal a todos los constituyentes que vayan a llevar la asamblea nacional del pueblo constituyente”, indicó.

Señaló que no se trata de que sea él quien escogerá a los “constituyentes” y acusó a los dirigentes opositores de esparcir esa “mentira” porque “tienen miedo” y los invitó a “lanzar sus candidatos” para que el pueblo decida y demuestren si realmente son mayoría. Indicó que su convocatoria a que se conforme una Constituyente es el único llamado legal que existe en el país.

 

AMENAZAN CON SANCIONES

Un grupo bipartidista de senadores estadounidenses presentó ayer un proyecto de ley que apunta sanciones contra funcionarios venezolanos señalados de socavar la democracia en ese país, sumido en una enorme crisis política y económica.

De ser aprobado por el Congreso, se transformarán en ley las sanciones decretadas en marzo de 2015 por el entonces mandatario Barack Obama contra siete funcionarios venezolanos tras la violenta represión de manifestantes en 2014, especialmente las previstas contra la “corrupción” o los actos que “socaven la gobernanza democrática”.

El proyecto autoriza también 10 millones de dólares para el suministro de medicinas y alimentos al país sudamericano y otros 9,5 millones para grupos de defensa de derechos humanos, a la vez que llama a las agencias de inteligencia a reportar los vínculos de funcionarios venezolanos con el narcotráfico.

 

PREPARAN REUNIÓN

Perú evalúa con otros países tomar una decisión conjunta de defensa de la democracia cuando se realice la reunión convocada por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para evaluar la situación de Venezuela, informó ayer el canciller peruano Ricardo Luna.

“La situación en Venezuela se agudiza, es preocupante para los países de la OEA. Se está realizando una consulta entre los países que tenemos una posición similar, también se ha tomado contacto con Canadá y EEUU”, dijo el canciller en rueda de prensa.

La cita de cancilleres no tenía fecha definida y según el canciller peruano, ésta se realizará la tercera semana de mayo, “posiblemente el 21 o 22, donde se fijará una posición sobre la situación de Venezuela”.

Tus comentarios

Más en Mundo

Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su madre, la periodista Diana Turbay, fue...
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes (15.08.2025) antes de la reunión en Alaska entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump...

Durante los últimos 22 meses, la guerra abierta de Israel contra Gaza, Palestina, ha dejado el sistema de salud de la Franja en ruinas. Los centros de salud y los médicos han sido blanco constante de...
Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su cumbre en Alaska hoy, pero su sugerencia...
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las peores temporadas de incendios forestales en 20 años, según anunciaron las...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en persona fue en junio de 2019, en el...


En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...