Francisco asegura que será sincero en diálogo con Trump

Mundo
Publicado el 14/05/2017 a las 1h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Avión Papal |  

El papa Francisco afirmó ayer que “jamás hace juicios de una persona sin escucharla” y así recibirá en el Vaticano al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el próximo 24 de mayo

La importancia de la reunión del mandatario estadounidense y del papa Francisco ha centrado las dos últimas ruedas de prensa que el pontífice ha concedido tanto ayer a su vuelta de Fátima como tras su viaje a Egipto hace dos semanas.

Ante una nueva pregunta a Francisco sobre cómo recibirá a un jefe de Estado que manifiesta ideas tan diferentes, sobre todo ante la inmigración, la construcción de muros o la lucha contra el cambio climático, el Papa dijo simplemente que “le escuchará”.

“Yo jamás hago juicios sobre una persona sin escucharlo, lo tengo que hacer. Yo le escucharé y diré lo que pienso”, agregó el Papa ante los 70 periodistas que volaban con él desde Fátima, entre ellos EFE.

Para Francisco, lo importante en cualquier situación es “buscar las puertas que no están cerradas. Seguir adelante y paso a paso”. Ante ello, recordó que “la paz es artesanal y se hace cada día, así como también la amistad, también entre las personas, el conocimiento y la estima es artesanal y se tiene que trabajar todos los días”.

Aseguró que él siempre piensa en el “respeto”, en “caminar juntos” y en “ser muy sincero con lo que cada uno piensa”.

Al preguntarle si será “la paz” uno de los temas que abordará el 24 de mayo con Trump, Francisco aseguró que “hablará la paz con quien sea”.

Explicó entonces que en uno de los encuentros antes de viajar a Fátima con un grupo de científicos, uno de ellos que se definió ateo le dijo: “Dígale a los cristianos que amen más a los musulmanes”.

“Eso es un mensaje de paz”, agregó el pontífice.

Francisco recibirá en el palacio pontificio al mandatario estadounidense el 24 de mayo, quien después viajará a Bruselas y el 26 participará en la cumbre del G7 que se celebrará en la ciudad siciliana de Taormina.

Francisco se mostró muy crítico con las supuestas apariciones recientes de la virgen María en Medjugorje, un sitio que atrae cada año un millón de peregrinos a Bosnia Herzegovina, cuando regresaba de celebrar el centenario de las de Fátima.

En junio de 1981, seis niños y adolescentes bosnios contaron haber sido testigos de la aparición de la virgen María en esta pequeña localidad del sur de Bosnia. Algunos, ya adultos, aseguran que se producen apariciones cada día.

La mujer que se les aparece “no es la mamá de Jesús”, lanzó el Papa en el avión que lo traía de vuelta de Portugal.

 

Procesos a curas pederastas

El papa Francisco reconoció ayer que el Vaticano tiene un retraso en el proceso de 2.000 casos de abuso sexual cometido por sacerdotes y dijo que las críticas ante las demoras están justificadas, pero aseguró que se está añadiendo más personal e insistió en que la Santa Sede va “por buen camino”.

El pontífice comentó por primera vez respecto a las críticas en torno al manejo que el Vaticano le ha dado a los casos de abuso sexual efectuadas por Marie Collins, una irlandesa sobreviviente de abusos que en marzo renunció a la comisión de asesoría sobre este tema establecida por Francisco. 

Collins dejó el cargo debido a lo que definió como el inaceptable nivel de resistencia al interior del Vaticano para implementar las propuestas de la comisión con el fin de atender mejor a las víctimas y proteger a los niños de los sacerdotes que los violan y los tocan.  En una conversación con los periodistas en el vuelo de regreso a Roma desde Portugal, Francisco dijo que Collins es una “gran mujer” e indicó que tenía “un poco de razón”.

 

CANONIZACIÓN

Cien años después de que aseguraran haber visto a la Virgen María, los pequeños hermanos pastores Francisco y Jacinta fueron canonizados este sábado por el Papa en el santuario portugués de Fátima, ante medio millón de emocionados fieles.

“Declaramos y definimos como santos a los beatos Francisco Marto y Jacinta Marto”, anunció el papa Francisco en la misa de canonización delante de la Basílica de Nuestra Señora de Fátima, cuya gigante explanada estuvo abarrotada de peregrinos, algunos con lágrimas en los ojos, venidos de todo el mundo.

En el santuario, bajo fuertes medidas de seguridad, se reunieron unos “500.000 fieles”.

Tus comentarios

Más en Mundo

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.

Japón conmemora hoy el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a...
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el terreno la totalidad de la Franja, según...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones cautelares que se le habían impuesto ante el...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el 80º. aniversario del lanzamiento de la...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...

En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...