Muerte y enfrentamientos marcaron elección de Constituyente venezolana

Mundo
Publicado el 31/07/2017 a las 0h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Caracas, Washington y México |

Al menos 15 personas murieron en choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad durante la elección ayer de la Asamblea Constituyente del presidente Nicolás Maduro, que según la oposición y varios países pone en jaque la democracia de Venezuela.

Militares y policías se enfrentaron en una batalla campal en Caracas y otros puntos del país con un cruce de bombas lacrimógenas, perdigones, piedras y cócteles molotov, que en algunas zonas fueron mortales.

Dos adolescentes, de 17 y 13 años, y un militar murieron en el occidental estado Táchira, fronterizo con Colombia, otros tres hombres en Mérida y uno en Lara (ambos, noroeste), en protestas entre sábado y domingo, en el marco de la elección, reportó la Fiscalía.

Aunque la Fiscalía no los vinculó aún con móviles políticos, un candidato a asambleísta murió en Ciudad Bolívar (sureste), y un dirigente juvenil opositor de un disparo en la costera Cumaná.

Con esta jornada violenta llegan a más de 120 los muertos en cuatro meses de protestas que exigen la salida de Maduro.

Con carros blindados y lanzando bombas lacrimógenas, militares irrumpieron violentamente en los barrios El Paraíso y Montalbán (oeste de Caracas), en Maracaibo (oeste) y en Puerto Ordaz (sureste) buscando manifestantes que bloquearon calles con barricadas.

“No sé qué odio nos tienen, venezolanos contra venezolanos... ¡Esto es una guerra!”, dijo sin poder contener las lágrimas, Conchita Ramírez, en El Paraíso.

Siete policías resultaron heridos en la explosión de un artefacto en el este de Caracas.

“Abstención y represión resume la jornada de hoy”, dijo el opositor Henrique Capriles.

Washington amenazó con más sanciones. Ya la semana pasada, EEUU sancionó a 13 funcionarios y militares cercanos a Maduro, entre ellos a Tibisay Lucena, presidenta del poder electoral.

También Colombia, Panamá, Perú, Argentina, Costa Rica y México anunciaron que desconocerán la Constituyente.

Bolivia les llamó sumisos de EEUU y Brasil hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que suspendan la instalación de la Asamblea.  

“Vine a votar para decirle a los gringos y a los opositores que queremos la paz, no la guerra, que apoyamos a Maduro”, aseguró Ana Contreras al votar en un centro electoral.

Militares custodiaron los centros electores donde los seguidores del gobierno eligieron a 545 asambleístas de un suprapoder que regirá al país por tiempo indefinido.

“Esta Constituyente nace bañada en sangre. Nace ilegítima porque es muy difícil poder auditar la cantidad de personas, pero técnicamente podemos verificar que hubo muchas irregularidades”, aseguró el analista Nícmer Evans, crítico al presidente Maduro.

La oposición se marginó de la Constituyente alegando que no fue convocada en un referendo y que su sistema comicial fue hecho para que el Gobierno la controle y redacte una Carta Magna que instaure una dictadura comunista.

También generó fisuras en el chavismo: la fiscal general Luisa Ortega, denunció un quiebre de la democracia.

 

“CAVAR SU PROPIA TUMBA”

“Maduro está muy debilitado y contra las cuerdas. Si respetara la Constitución y llamara a elecciones, el chavismo resultaría perdedor. Con esta apuesta, rechazada masivamente en el país y en el extranjero, intenta ganar tiempo y perpetuarse en el poder”, dijo a la AFP, Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano.  

“El Gobierno lo que hace cada segundo es cavar su propia tumba”, aseguró el jefe del Parlamento de mayoría opositora, Julio Borges.

Según analistas, para tener legitimidad Maduro debe obtener al menos 7,6 millones de votos que la MUD asegura logró en su plebiscito simbólico del 16 de julio contra esa iniciativa.

La oposición convocó a movilizaciones para hoy para protestar contra la instalación de la Asamblea.

 

MÁS PAÍSES DESCONOCEN LA ELECCIÓN  

México, Colombia, Panamá, Argentina, Costa Rica, Perú y EEUU anunciaron que no reconocerán los resultados de la votación de la Asamblea Constituyente, denunciada como fraudulenta por la oposición.

“La elección fraudulenta de Maduro es otro paso hacia la dictadura. No aceptaremos un gobierno ilegítimo. El pueblo venezolano y la democracia prevalecerán”, escribió Nikki Haley, embajadora de EEUU ante la ONU, en un tuit.

México, a través de un comunicado de la cancillería, sostuvo que “no reconoce los resultados de la elección de los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente” y lamentó que el Gobierno de Venezuela “haya decidido llevar a cabo unos comicios contrarios a los principios democráticos reconocidos universalmente, que no se apegan a la Constitución de la República y que profundizan la crisis”.

Argentina declaró que “no reconocerá los resultados de esa elección ilegal”, en un comunicado publicado en la cuenta de Twitter de la cancillería.

Igualmente, Perú expresó que “no reconoce los resultados de la ilegítima elección realizada hoy (domingo) para conformar una Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela”.

Costa Rica llamó en un comunicado a todos los Estados y organismos internacionales a desconocer esta consulta.

Durante la semana, Colombia y Panamá ya habían anunciado que no reconocerán los resultados.

Otros países expresaron también objeciones a la elección de la Constituyente.

Brasil hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que suspendan la instalación de la Asamblea Constituyente.

Chile manifestó “su profunda decepción ante la decisión del Gobierno venezolano de haber materializado” la elección de la Constituyente y consideró que esa “decisión ilegítima ha profundizado aún más la división en la sociedad venezolana”.

La embajada de Chile en Caracas aceptó el sábado recibir como “huésped” y dar protección a la jueza Elenis del Valle, una de los 33 magistrados de la corte suprema paralela nombrados hace una semana por el Parlamento venezolano, de mayoría opositora.

Tus comentarios

Más en Mundo

El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a Rusia, horas después de que Donald Trump...

Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad. El incidente tuvo lugar alrededor de la...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que relevan la lucha por la paz.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "invasión" sobre el vecino del sur pese a la orden ejecutiva que supuestamente ha...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la ciudad de Gaza, el mismo que contempla que esta debe ser completamente...


En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...