Inician audiencias en la OEA por los crímenes en Venezuela

Mundo
Publicado el 15/09/2017 a las 0h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Washington |

La Organización de los Estados Americanos (OEA) inició ayer las audiencias públicas en las que se determinará si hay fundamento para denunciar al Gobierno de Venezuela por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional (CPI).

En la sesión de ayer testificaron representantes de la sociedad civil venezolana ante el exfiscal de la CPI Luis Moreno Ocampo (2003-2012), nombrado en julio pasado como asesor especial para crímenes de lesa humanidad por el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

A la delegación de Venezuela en la OEA se le envió la misma invitación que al resto de Estados miembros, pero no participará porque no quiere “validar” una actividad que considera “ilegal”, según explicaron a Efe fuentes de esa misión.

Esta es la primera vez que la OEA, con sede en Washington, impulsa una actividad de este tipo y lo hace a iniciativa de Almagro, no de los Estados miembros.

El abogado argentino Ocampo, que no cobra por este trabajo, estará a cargo de todas las sesiones y será, por tanto, quien modere y pregunte en las intervenciones de los denunciantes.

Mañana habrá otra audiencia similar, en la que testificarán militares venezolanos exiliados.

Las siguientes sesiones no están todavía programadas, pero antes del 30 de octubre analizará la información obtenida un panel de expertos que aún no está configurado, indicaron a Efe fuentes de la OEA.

Si Ocampo y el resto de expertos concluyen que hay fundamento para denunciar a Venezuela ante la CPI, estará por ver si es Almagro quien lleva el caso ante el tribunal o si lo hace alguno de los 28 Estados de la OEA que son parte del Estatuto de Roma, carta fundacional del tribunal con sede en La Haya (Holanda).

Si lo hacen uno o varios Estados, tendría más impacto, ya que no se trataría de una mera “comunicación” (algo que puede presentar cualquier persona o institución), sino de una “referencia” (exclusiva del Consejo de Seguridad de la ONU y de los Estados parte del Estatuto de Roma).

Con una “referencia”, la Fiscalía de la CPI debe abrir, automáticamente, un examen preliminar, explicaron a Efe fuentes de La Haya.

No hay precedente de que un Estado haya presentado una “referencia” contra otro en la CPI, precisaron las mismas fuentes.

Según el Estatuto de Roma, se considera “crimen de lesa humanidad” hechos como asesinato, exterminio, esclavitud, deportación, tortura, encarcelamiento o violación siempre que se cometan “como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque”.

Las audiencias se celebran en el gran salón de actos de la OEA, el Salón de las Américas, donde se han dispuesto cuatro mesas formando un cuadrado: una para Ocampo y la Secretaría General, otra para los denunciantes y dos para los Estados.

 

ASILO EN PANAMÁ

El Gobierno de Panamá aprobó ayer la petición formal de asilo político al magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela Milton Ladera, debido al grave peligro que corre en el país suramericano.

La solicitud de Ladera, designado y juramentado por la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento) como magistrado suplente, era para obtener la condición de asilado, a fin de garantizar su libertad y garantías personales por la crisis a la que está expuesto en su país, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Ladera, que aún está en Venezuela, se une a la condición de asilado en Panamá que ya tiene un diplomático y otros 3 magistrados nombrados por el Parlamento, de mayoría opositora.

 

PROSIGUEN CONTACTOS PARA ABRIR UN VÍA DE DIÁLOGO

Representantes del Gobierno y de la oposición de Venezuela prosiguieron ayer por segundo día consecutivo los contactos en Santo Domingo para abrir un nuevo diálogo encaminado a cerrar la crisis que vive ese país. A iniciativa del expresidente del Ejecutivo español José Luis Rodríguez Zapatero y del Gobierno dominicano que invitaron el martes a ambas partes a un diálogo, ambas partes se volvieron a citar hoy en la sede de la Cancillería.

El encuentro, que se prolongó por más de 6 horas, se celebró con un gran hermetismo, sin que se hayan difundido imágenes del mismo ni se haya informado oficialmente sobre logística.

A su llegada ayer, a la sede de la Cancillería, el presidente dominicano, Danilo Medina, no hizo declaraciones a la prensa, pero al término del encuentro aseguró que se escuchó a ambas partes y señaló que “hay mucha disposición de llegar a algún tipo de negociación”.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a Rusia, horas después de que Donald Trump...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad....

Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que relevan la lucha por la paz.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "invasión" sobre el vecino del sur pese a la orden ejecutiva que supuestamente ha...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la ciudad de Gaza, el mismo que contempla que esta debe ser completamente...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo.


En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...