Acusaciones de compra de votos y Odebrecht tumban a Kuczynski

Mundo
Publicado el 22/03/2018 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, renunció sorpresivamente ayer a su cargo, a raíz de las denuncias del partido fujimorista Fuerza Popular sobre una presunta compra de votos de legisladores para evitar su destitución por supuestos lazos con la empresa brasileña Odebrecht.

La salida de Kuczynski genera incertidumbre en el país que será anfitrión en abril de la Cumbre de las Américas, a la que asistirá el mandatario estadounidense Donald Trump y una treintena de gobernantes más, incluido el venezolano Nicolás Maduro, pese a haber sido eliminado de la lista de invitados.

“Pienso que lo mejor para el país es que yo renuncie a la presidencia de la república”, dijo Kuczynski en un mensaje al país por televisión hacia las 14:40 hora local (19:40 GMT), acompañado por los miembros de su gabinete ministerial.

Tras recibir la carta de renuncia de Kuczynski, el presidente del Congreso, el opositor Luis Galarreta, inició una reunión con los líderes de las bancadas para examinar los pasos a seguir. Entre las posibilidades está que rechacen la renuncia e insistan con la moción de destitución de hoy.

“No quiero ser un escollo para que nuestra nación encuentre la senda de la unidad y armonía que tanto necesita y a mí me negaron”, agregó Kuczynski, de 79 años, primer presidente que pierde su puesto por el escándalo de Odebrecht.  

La empresa brasileña confesó que pagó a políticos y empresarios latinoamericanos millones de dólares en soborno y dádivas para asegurarse contratos de obras públicas.

La presión contra Kuczynski creció en las últimas horas tras la divulgación de un video que muestra a Kenji Fujimori intentando convencer a otros parlamentarios de que apoyen a Kuczynski con la promesa de obras públicas en sus distritos. El apoyo de Kenji evitó la destitución del Presidente peruano en diciembre.

A cambio, Kuczynski indultó a Alberto Fujimori (1990-2000), que cumplía 25 años de cárcel por corrupción y crímenes de lesa humanidad. Pero la maniobra también desató una guerra interna en el partido Fuerza Popular que lidera su hermana Keiko.

Kenji y otros 12 diputados que lo apoyan fueron expulsados o se marginaron del partido mayoritario en el Congreso.

La maldición Odebrecht  

Las mentiras del Presidente sobre sus presuntos vínculos con Odebrecht cuando era ministro de Economía en el Gobierno de Alejandro Toledo -sobre el que pesa también una orden de extradición por haber recibido 20 millones de dólares de la constructora brasileña- terminaron por cavar su tumba política.

Odebrecht reveló que había pagado casi cinco millones de dólares por asesorías a empresas ligadas a Kuczynski cuando era ministro, lo que él siempre había negado.

La constructora admitió además que hizo aportes de campaña en 2006 y 2011 a los últimos cuatro ocupantes del sillón presidencial peruano, incluido Kuczynski, y a Keiko Fujimori.

Según analistas, el Presidente peruano no tenía ninguna posibilidad de superar la moción de destitución prevista para hoy.

Un sondeo de la firma Ipsos reveló la semana pasada que el 58 por ciento de los peruanos cree que Kuczynski debe ser destituido, contra un 37 por ciento que estima que debe seguir hasta 2021.

 

"Frente a esta situación que me hace injustamente aparecer culpable de actos en los que no he participado pienso que lo mejor es que yo renuncie a la Presidencia, porque no quiero ser un escollo para que nuestra nación encuentre la senda de la unidad y armonía que tanto necesita". Pedro Pablo Kuczynski. Presidente de Perú

 

ANÁLISIS

Los videos nuevamente entran en la escena política

Alfredo Jiménez Pereyra. Editor Mundo

En 1992, los llamados “vladiviedos” grabados por Vladimiro Montesinos (entonces asesor de inteligencia del Gobierno de Alberto Fujimori) fueron utilizados para chantajear a los parlamentarios a los que sobornaba.

En ese entonces, la política peruana atravesaba por uno de sus momentos críticos. Fujimori, acorralado por el escándalo, supuso un autogolpe de Estado, cerró el Parlamento y destruyó el sistema de partidos políticos que imperaban en ese momento.

Después de  26 años, son los fujimoristas quienes revelaron a través de un video el detalle de la compra de congresistas opositores en favor de Kuczynski para evitar la vacancia presidencial.  

A esas revelaciones se sumó ayer la difusión de un audio, que demuestra la negociación entre el ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, con el congresista Moisés Mamani para captar votos a favor del Presidente peruano.

Tus comentarios

Más en Mundo

El Gobierno argentino busca reinsertar al sistema financiero, sin sanciones para los propietarios, hasta 400.000 millones de dólares no declarados. Expertos...
La medida bloquea temporalmente la revocación del permiso para matricular a foráneos que el Gobierno de Trump había impuesto el jueves y contra la que la...

Las autoridades de Rusia y Ucrania han intercambiado este viernes a 270 militares y 120 civiles por cada una de las dos partes, después de que la semana pasada ambos países pactasen la entrega de un...
La administración de Donald Trump retiró ayer a la Universidad de Harvard el derecho a inscribir a estudiantes extranjeros, en una nueva escalada de las tensiones entre su gobierno y la prestigiosa...
Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas ayer al estrellarse una avioneta en un barrio de San Diego, en el sur de California, Estados Unidos, provocando un incendio que arrasó con una...
Dos empleados de la embajada de Israel en Washington D. C., una pareja joven a punto de comprometerse en matrimonio, fueron asesinados por un hombre armado en la noche del miércoles.


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...