Macron muestra sus contrastes con Trump en discurso ante Congreso de EEUU

Mundo
Publicado el 26/04/2018 a las 1h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente francés, Emmanuel Macron, dejó ayer claros sus contrastes con su homólogo de EEUU, Donald Trump, en un discurso ante el Congreso en Washington que incluyó una contundente defensa del multilateralismo y de la lucha contra el cambio climático, y un rechazo de las guerras comerciales.

Un día después de hacer gala de su cercana relación con Trump en una serie de reuniones y una cena de Estado, Macron quiso subrayar que no comparte algunos puntos clave de la filosofía del Presidente estadounidense, como su tendencia al aislacionismo y su escepticismo respecto a los pactos multilaterales.

“Cerrar la puerta al mundo no parará la evolución del mundo”, advirtió el mandatario francés en un discurso ante el Congreso estadounidense, en el último día de su visita de Estado a EEUU.

Macron rechazó rotundamente el “aislacionismo” y la “ilusión del nacionalismo” como respuestas a los retos y miedos derivados de la globalización y el terrorismo, y apostó en cambio por reformar el orden mundial establecido tras la Segunda Guerra Mundial, a la vez que preservar el papel de instituciones como la ONU y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

“Podemos construir el orden mundial del siglo XXI basándonos en un nuevo tipo de multilateralismo, un multilateralismo más eficaz, transparente y centrado en resultados, más fuerte”, argumentó.

Trump tenía previsto seguir desde la Casa Blanca el discurso de Macron, y había pronosticado en Twitter que su aliado haría un trabajo “genial” ante el Congreso.

Macron se refirió además a uno de los temas que más han tensado la relación entre EEUU y la Unión Europea (UE): la decisión de Trump de anunciar, a mediados del año pasado, la retirada de su país del Acuerdo de París sobre cambio climático.

“Estoy seguro de que algún día, EEUU volverá al Acuerdo de París”, pronosticó, algo que desató una gran ovación en la bancada de la oposición demócrata.

“Afrontémoslo: no hay planeta B”, subrayó.

También alertó contra las “guerras comerciales”, en una referencia a la voluntad de la UE de que Trump convierta en permanente la exención temporal que el líder estadounidense ha concedido al bloque europeo y a otros aliados para no aplicarle, de momento, sus aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

Hacia el final de su discurso, aludió al tema central en sus reuniones con Trump: el futuro de EEUU en el acuerdo nuclear firmado en 2015 con Irán, Francia, Alemania, el Reino Unido y China.

Macron insistió que EEUU debe abrirse a negociar un nuevo acuerdo multilateral con Irán para mitigar el riesgo de una “potencial guerra” en caso que Trump decida abandonar el pacto nuclear de 2015.

“Esto aseguraría que, sea cual sea la decisión de EEUU, no abrimos la veda a acciones de rebeldes, no abrimos la veda a un conflicto de poderes en Oriente Medio” y a “una potencial guerra”, defendió Macron.

 

REINO UNIDO ABIERTO A UN “NUEVO ACUERDO”

El Gobierno británico está abierto a dialogar con sus aliados sobre asuntos que “un nuevo acuerdo” sobre el programa nuclear de Irán “podría cubrir”, afirmó ayer el portavoz oficial de la primera ministra británica, Theresa May.

El portavoz de la conservadora May se pronunció después de que el presidente Macron dijera que está dispuesto a trabajar en un nuevo pacto con Irán, ante la amenaza de Trump de retirarse del actual acuerdo.

“Estamos trabajando de forma estrecha con nuestros aliados para abordar la serie de problemas que Irán plantea en Oriente Medio”, dijo.

 

IRÁN Y RUSIA RECHAZAN POSIBLE NUEVO ACUERDO

AFP

Teherán y Moscú rechazaron categóricamente ayer todo nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní, fustigando las palabras de Trump y Macron, que anunciaron su intención de “trabajar” juntos en un nuevo texto.

El presidente de Irán, Hasan Rohani, reaccionó ayer afirmando: “Juntos, con un jefe de un país europeo, dicen: ‘queremos decidir sobre un acuerdo alcanzado entre siete’, ¿para qué?, ¿con qué derecho?”.  

Y dirigiéndose a Trump sin citarlo, agregó: “Usted no es más que un hombre de negocios (...) No tiene ninguna experiencia en política ni en materia de derecho o de acuerdos internacionales”.

También Rusia se mostró inflexible sobre la posibilidad de modificarlo.

Este acuerdo “no tiene alternativa”, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, recordando que es “fruto de los esfuerzos diplomáticos de muchos Estados”.

De visita en Teherán, el director de cine estadounidense Oliver Stone se declaró “particularmente escandalizado” de ver al francés Macron junto al presidente Donald Trump pidiendo una revisión del acuerdo nuclear iraní.

Tus comentarios

Más en Mundo

En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...

Un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, al sur de California, Estados Unidos, amenaza cientos de viviendas que se mantienen en orden de evacuación y ha dejado al menos tres...
Al menos 319 personas fueron asesinadas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado M23, respaldado por fuerzas armadas ruandesas, denunció el alto comisionado de la...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre los productos indios "en respuesta a la compra continua de petróleo ruso",...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...