Maduro es reelecto Presidente en medio de denuncias de fraude
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ganó ayer un segundo mandato en una polémica victoria que llevó a sus contrincantes a pedir que se repitan las elecciones debido a las irregularidades que denunciaron. Con 92,6 por ciento de los votos escrutados, Maduro tenía 5,8 millones de votos y su más cercano rival Henri Falcón, 1,8 millones, indicó la presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena.
Un tercer candidato, Javier Bertucci, consiguió 925.000 votos, dijo Lucena, en una votación que tuvo una participación de menos del 50 por ciento, más baja que en comicios pasados en Venezuela.
“El pueblo de Venezuela decidió y decidió en paz”, dijo Lucena, llamando a las instancias nacionales e internacionales a respetar los resultados.
Pese a su baja popularidad, el triunfo de Maduro, un exchofer de autobús de 55 años, se daba por descontada debido a su poderosa maquinaria electoral, la ausencia de los candidatos de la oposición más populares porque están presos o con prohibición para postularse y a que la coalición opositora llamó a abstenerse para no legitimar lo que dice es una “dictadura”.
“Quedó grogui”, dijo Maduro burlándose de Falcón después de ser declarado vencedor desde el balcón, el Palacio de Miraflores, ante miles de seguidores.
“Convoco a una jornada de diálogo nacional”, agregó. “Me dedicaré por entero a la recuperación del crecimiento económico”. Falcón desconoció los resultados de la jornada y pidió que se repitan los comicios en octubre. Bertucci, el candidato minoritario, también reclamó nuevas elecciones.
“Sin duda alguna, carece de legitimidad”, dijo Falcón.
Cerca de los lugares de votación en el país el gobierno instaló “puntos rojos”, puestos en donde se escanearon los “carnet de la patria” que tienen muchos venezolanos, un documento con el cual reciben beneficios como cajas de alimentos subsidiados y bonos. La oposición dijo se usaron para amedrentar a los que dependen de esa ayuda para que voten por Maduro.
Muchos vaticinaban que caería de un momento a otro. Durante su gobierno, Venezuela vivió una de las peores crisis de su historia.
A media tarde, el presidente además ordenó facilitar transporte para llevar a votantes a que sufragaran.
“Espero que la revolución siga. No podemos arrodillarnos a ningún imperio. No podemos ir al Fondo Monetario como en Argentina. Ahora que la oposición deje gobernar. Ellos son los culpables de lo que está pasando aquí”, dijo Ingrid Sequera, una voluntaria que trabajó un “punto rojo” tras haber perdido hace poco su trabajo en el Ministerio de Agricultura.
Venezuela, la nación con mayores reservas petroleras del mundo, sufre una recesión, hiperinflación y escasez de todo tipo de productos que deterioraron el tejido social y empujaron a más de un millón de venezolanos a abandonar su país. Maduro culpa de la situación a una “guerra económica” de la oposición con apoyo de Washington para desbancarlo, pero sus críticos dicen que el mal manejo económico y los controles sobre la economía sumado a la caída del precio internacional del crudo que Venezuela exporta han desencadenado la situación actual.
Antes de la votación, Maduro reconoció que había cosas por corregir en la economía, que dijo fue “contaminada por el capitalismo” Varios países han dicho que no reconocerán los resultados de las elecciones.
“Las elecciones en Venezuela no cumplen con estándares mínimos de una verdadera democracia”, escribió el presidente conservador de Chile, Sebastián Piñera, en Twitter. “No son elecciones limpias y legítimas “, dijo.
JORNADA CON NORMALIDAD
La representante del Consulado de Venezuela en Bolivia, Mariana Gonzales, informó que la votación para elegir al nuevo presidente y nuevas autoridades legislativas en la sede consular en La Paz se desarrolló con normalidad.
Señaló que 175 venezolanos que viven en Bolivia estában habilitados para ejercer su derecho al voto.
“Los venezolanos están acreditados para el voto, ha sido bastante destacado, se está llevando con total normalidad (los comisión) en el territorio nacional y en el consulado”, manifestó a TV Bolivia.
ASEGURAN POCA PARTICIPACIÓN
La oposición venezolana, reunida en el Frente Amplio Venezuela Libre, aseguró que no llegó al 30 por ciento la participación en las elecciones.
“Hemos tenido equipos en todo el país (...) le podemos decir con toda responsabilidad a Venezuela que la participación en esa farsa electoral no llegó al 30 por ciento”, aseguró en rueda de prensa el portavoz del Frente, Juan Pablo Guanipa.
Más temprano el Frente había explicado que tenía un sistema de datos a nivel nacional que constaba de testigos y “data de registro de centros electorales”.
ANÁLISIS
Alfredo Jiménez Pereyra. Editor Mundo
La incertidumbre impera en Venezuela
Tras los comicios presidenciales en Venezuela, la incertidumbre económica, política y social vuelven a ceñirse en el territorio llanero, ante las denuncias sobre “manipulación de votos” y el rechazo internacional al proceso electoral vivido.
En el plano económico, la situación tiende a empeorar puesto que Estados Unidos, al que Venezuela vende un tercio de su producción de crudo, prohibió a sus ciudadanos negociar la deuda venezolana y amenaza con un embargo petrolero.
De ser así, los más perjudicados serán los ciudadanos quienes desde hace mucho tiempo atraviesan por una profunda crisis económica, severa escasez de alimentos y medicinas, y una alta inflación que pulveriza los salarios.