Triunfo de Bolsonaro cerca a Bolivia y advierten sobre efectos en la región

Mundo

Bolsonaro, presidente de Brasil

Publicado el 29/10/2018 a las 3h26
ESCUCHA LA NOTICIA

El ultraderechista Jair Bolsonaro ganó ayer la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil y gobernará hasta 2022. Con los resultados, los países que rodean a Bolivia están dirigidos por Gobiernos que no comparten la misma ideología que el presidente Evo Morales.

Según el analista económico Gonzalo Chávez, cada vez son menos los Gobiernos que se autodenominaban “del socialismo del siglo XXI”. Argentina, Chile, Perú y ahora Brasil responden a una ideología de derecha.

En tanto, intelectuales de América y Europa alertan sobre los cambios en la región con Bolsonaro al mando de Brasil. “Estaríamos entrando en un periodo de oscuridad, que traería consecuencias no solamente para Brasil”, señaló Walter Salles, cineasta brasileño, consultado por El País.

A ello se suman las organizaciones no gubernamentales de ámbito internacional que consideraron que el triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro representa un riesgo para las minorías de este país.

“Mi Gobierno será defensor de la Constitución, de la democracia y de la libertad. No es la promesa de un partido, es un juramento a Dios”, afirmó Bolsonaro tras confirmarse su victoria con el 55 por ciento de los votos, frente al 44 por ciento que obtuvo el progresista Fernando Haddad, candidato del Partido de los Trabajadores (PT).

Prometió “estimular las inversiones”, “eliminar lo mas rápido posible el déficit público” y reducir el tamaño del Estado, a fin de dar libertades plenas a la iniciativa privada, la cual cree que debe ser el verdadero motor de la economía.

Bolsonaro hizo su primer pronunciamiento desde su residencia en Río de Janeiro, donde permaneció las últimas semanas, tras haber sido dado de alta en un hospital en el que estuvo 23 días después de ser acuchillado durante un mitin el pasado 6 de septiembre.

La elección del ultraderechista Jair Bolsonaro hoy como presidente de Brasil prácticamente completó el giro hacia la derecha comenzado hace poco por América Latina, región en que la izquierda era hegemónica hace una década y en la que Venezuela, Nicaragua, Cuba y Bolivia han quedado aisladas.

Las últimas nueve elecciones presidenciales en América Latina fueron vencidas por candidatos liberales identificados con la derecha (Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Honduras, Paraguay y Perú), con la única excepción del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, que ganó en julio en México.

Hace exactamente 11 años, en noviembre de 2007 y en pleno auge de la izquierda en la región, la Cumbre Iberoamericana de Santiago donde se reunían presidentes de izquierda.

 

PAÍSES VECINOS FELICITAN AL GANADOR

Enrique Peña Nieto, Sebastián Piñera, Mauricio Macri y el actual presidente brasileño, Michel Temer, saludaron al nuevo presidente de Brasil.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, felicitó este domingo (28.10.2018) al ultraderechista Jair Bolsonaro por su victoria en las elecciones generales de Brasil.

A este grupo se suma el Presidente de Estados Unidos que, según el Presidente electo, lo felicitó a través de una llamada telefónica.

 

BRASILEÑOS EN COCHABAMBA ACUDEN A VOTAR EN LAS URNAS

En Cochabamba existen alrededor de 6 mil brasileños que migraron de su país por motivos de estudio o salud, pero sólo 294 estaban habilitados para votar en las urnas por las elecciones presidenciales.

“Desafortunadamente, muchos de estos chicos no hicieron la transferencia de su título electoral para Cochabamba, así que la mayoría no pudo votar por no haber hecho a tiempo. De los 5 mil estudiantes que tenemos, la mayoría no pudo votar”, afirmó la cónsul de Brasil en Cochabamba, Andréa Watson

Según Watson, durante la jornada hubo mayor afluencia de votantes en la mañana, a diferencia de la tarde de ayer, cuando las mesas estaban relativamente vacías. Las personas que no votaron deben justificar la falta en las próximas semanas.

 

INTERCAMBIO COMERCIAL SE CENTRA EN VENTAS DE GAS

La balanza comercial con Brasil, de 2013 a 2017, sin tomar en cuenta las ventas de gas natural, sería deficitaria en más de 1.400 millones de dólares por año y las exportaciones se mantendrían por debajo de los 100 millones de dólares, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Bolivia tendrá que negociar el nuevo contrato de gas con Jair Bolsonaro, electo como nuevo presidente del país vecino. Los contratos por la venta de urea también se negocian con empresas de Brasil.

Al mes de agosto, el 96 por ciento de lo exportado a Brasil por Bolivia fue gas natural y 4 por ciento correspondió a urea, boratos de sodio y plata, principalmente, según el IBCE. El gas natural sigue siendo el principal producto de exportación del país hacia Brasil.

 

ANÁLISIS

Gonzalo Chavez. Economista

El escenario para Evo Morales se le va a complicar

Brasil está transitando de un momento cleptómano y estatista hacia otro tipo de populismo más de derecha con fuertes rasgos autoritarios y, en términos económicos, con un modelo neoliberal.

Las razones para esto pues son la enorme polarización económica y social que convirtió a la política en guerra. Por su puesto, los enormes niveles de corrupción que se dieron en el Estado brasileño, donde participaron todos los partidos políticos, la violencia urbana y la crisis económica.

Son varios países que llevan el péndulo a la derecha, está Argentina, Chile, Perú, Colombia y ahora Brasil. Los países que se hicieron llamar del socialismo del siglo XXI quedan muy pocos ya.

El escenario para Evo Morales se le va a complicar. Cada vez el Gobierno boliviano tiene menos aliados en la región, o antes tenía Gobiernos relativamente neutros como Temer. Habrá que ver si Brasil tiene una política abierta hacia los Gobiernos socialistas del siglo XXI. Considero que, en el corto plazo, Bolsonaro se va a dedicar a resolver sus problemas internos.

Creo que Brasil nos va a seguir comprando gas, pero la negociación va a ser difícil, los precios van a ser diferentes, las cantidades van a ser diferentes y el ambiente político va a ser muy hostil con el Gobierno de Bolsonaro hacia Bolivia.

Vamos a tener una situación difícil y compleja. Ojalá que el Gobierno coloque los intereses nacionales de mantener mercado para nuestro gas sobre los temas ideológicos, sino las cosas se pueden complicar.

Tus comentarios

Más en Mundo

Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...

Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el cónclave de cardenales electores.
Las puertas de la Capilla Sixtina se han cerrado a las 17.46 de este miércoles 7 de mayo, para dar comienzo al Cónclave en el que los 133 cardenales electores elegirán al sucesor de Francisco, el 267...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la Iglesia católica honra a su líder antes de dar...
Concluyó esta mañana la solemne misa "Pro eligendo romano pontífice" en la Basílica de San Pedro, oficiada por el cardenal decano Giovannio Batista Re, de la cual participaron los 133 purpurados que...


En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...