Las tribus aisladas se resisten a tener contacto con la civilización

Mundo
Publicado el 16/12/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El asesinato del estadounidense John Allen Chau por una tribu en peligro de extinción de la India, el mes pasado, ha despertado el interés por algunos de los poblados más aislados del mundo.

Los pobladores de la isla Sentinel temen a los forasteros y por eso atacaron al joven Chau con arcos y flechas.

Defensores de comunidades aisladas como Survival International, con sede en Londres, creen que el asesinato de Chau debería ser un recordatorio de que las tribus remotas deben permanecer protegidas del mundo exterior.

Un antropólogo entrevistado por la BBC Mundo aseguró que existía el riesgo de que este tipo de incidentes pudieran hacer que la gente crea que todas las tribus que viven aisladas son “desagradables, brutas y violentas”.

En su lugar, lo que sugieren es que el mundo desarrollado podría tomar ejemplo de algunos de los principios y filosofías de algunas de las tribus más aisladas que existen en el mundo.

En Bolivia, existen pequeñas comunidades que no tienen contacto alguno con la civilización.

La antropóloga boliviana Sarela Paz indicó que estas comunidades estarían ubicadas en el norte de Bolivia, específicamente la zona Takara II.

Según la especialista, son comunidades que se encuentran en aislamiento voluntario y que por la poca o inexistente información no se conocen las razones por el cual estarían aisladas.

Paz señaló que por deducciones los habitantes de estas comunidades se movilizan dentro de las reservas naturales y nunca se dejan ver por comunarios ni por exploradores que entrarían en su hábitat.

 

Amazonas

Según un reportaje de la BBC Mundo, el pueblo piaroa, con más de 14.000 habitantes, vive cerca del río Orinoco en el estado de Amazonas, en Venezuela. Viven en completa igualdad y de forma pacífica.

No puede existir ningún tipo de gobierno, no hay Estado. Apenas el individuo y su voluntad de hacer lo que quiera.

Los piaroa rechazan la violencia y no castigan de forma física a los niños de la comunidad. Consideran que la paz se logra eliminando ideas como la propiedad, la competencia, la vanidad y la avaricia.

Tampoco se practica ningún deporte. Nadie tiene un pedazo de tierra que les pertenezca ni nadie puede decirle a otra persona que trabaje.

En un ensayo académico de 1989, la profesora estadounidense Joanna Overing escribió:  “Los piaroa expresan diariamente su derecho a elegir de forma individual y su derecho a ser libres en una amplia variedad de asuntos: residencia, trabajo, desarrollo personal, e incluso el matrimonio”.

Debido a que esta es una sociedad de iguales, hombres y mujeres comparten el mismo status.

 

África Central

Los bayaka son un pueblo de cazadores-recolectores que viven en las selvas tropicales del África Central. Para ellos la música constituye una parte central de su identidad y los expertos creen que la forma en la que la disfrutan también condiciona su comportamiento.

“La música que cantan los bayaka son polifonías densas y eso significa que cada miembro cantará una melodía diferente, combinándola para crear una canción”, dice Jerome Lewis, un antropólogo que ha estudiado la tribu durante más de dos décadas.

La forma en la que cada persona canta su propia melodía, explica Lewis, refleja la gran importancia que los bayaka le dan al individuo. Tampoco tienen líderes.

“Una vez que los niños pueden caminar, son libres de decidir dónde duermen y con quién se relacionan. No tienes derecho a pedirle a nadie que haga algo por ti”, aclaró Lewis a un rotativo.

Datos: Agencias e Internet

 

JOHN ALLEN CHAU

Quebrantó una serie de leyes

Los pescadores que ayudaron a John Allen Chau a entrar en territorio restringido el pasado 17 de noviembre le dejaron cerca de la costa mientras este se zambullía por segunda y última vez en el agua para llegar a la orilla de Sentinel del Norte. Allí le esperaba la tribu protegida que ya antes le había expulsado de su isla, según informó el diario local Hindustan Time.

El misionero estadounidense de 26 años, quien quebrantó una serie de leyes y puso en riesgo la salud de los indígenas, había planeado durante años evangelizar a los sentineleses.

 

20_21_mu_2_libertad_digital.jpg

Familias enteras se concentran en la Amazonía.
LIBERTAD DIGITAL

Revelan que se han protegido a epidemias

Los yanomami son una tribu indígena que vive en las selvas tropicales del norte de Brasil y el sur de Venezuela.

Investigaciones sobre la tribu, que permaneció aislada del mundo exterior hasta por lo menos 1950, ha brindado nuevas perspectivas sobre cómo la vida moderna podría estar cambiando la composición del cuerpo humano.

Un estudio de 2015 examinó a varios miembros yanomamis y reveló la colección más diversa de bacterias que se ha encontrado jamás en personas, incluidas algunas que nunca antes se habían detectado en humanos, de acuerdo con el documento de los científicos.

Para ellos la conclusión fue que las dietas modernas, los antibióticos y la higiene pueden reducir la variedad de bacterias en nuestro cuerpo.

“Quizás incluso una exposición mínima a los hábitos modernos (...) pueda resultar en una pérdida drástica de la diversidad bacteriana”, afirmó uno de los autores del estudio, José Clemente, al periódico Toronto Star.

 

20_21_mu_3_rtve.jpg

Integrantes de una tribu en la Amazonía en posición de defensa.
RTVE

EVANGELIZACIÓN

Polémica internacional

La aventura evangelizadora de este predicador, que puso en peligro la integridad de toda una tribu que ha vivido apartada durante decenas de miles de años en una isla de 72 kilómetros cuadrados, protegida por una zona de exclusión de unos cuatro kilómetros impuesta por el Gobierno indio, no sólo ha dado lugar a una investigación policial.

También ha levantado la indignación internacional contra un misionero cristiano del que no se sabe si era un enajenado con complejo mesiánico o un mártir.

Tus comentarios

Más en Mundo

La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de la organización criminal" detrás del...
Los Estados miembros de la Unión Europea han renovado este martes el plan de sanciones contra Haití por el aumento de la violencia de bandas y sus continuas y...

Trump amenaza con gravar fuertemente a Rusia y sus socios comerciales si la ofensiva en Ucrania no se detiene dentro de 50 días.
Donald Trump dijo que ha sellado un acuerdo con los aliados de la OTAN que conducirá a entregas de armas a gran escala a Ucrania , incluidos misiles Patriot, y advirtió a Rusia que enfrentará severas...
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de jitomate mexicano, tras la expiración del Acuerdo de Suspensión del Tomate, vigente...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre desechos médicos. El hallazgo se produjo durante una intervención en la cuadra 4 del...


En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...