Por la guerra: revive el temor a la inflación sin crecimiento

Mundo
Publicado el 12/03/2022 a las 0h39
ESCUCHA LA NOTICIA

La guerra en Ucrania y el alza del precio de las materias primas amenazan una economía mundial que todavía no se recuperó de la crisis de la Covid-19 y representan un jarro de agua fría a principios de 2022.

 

¿Una recuperación en riesgo?

“La guerra llegó en un momento en que Europa y Estados Unidos se aprovechaban de una excelente recuperación”, apunta Jacob Kirkegaard, del centro de reflexión German Marshall Fund.

En solo dos semanas, la invasión rusa “aumentó considerablemente” los riesgos, reconoció ayer la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

La institución monetaria redujo medio punto su previsión de crecimiento de la zona euro en 2022, a 3,7%. El Fondo Monetario Internacional (FMI) también avisó que rebajará las suyas.

La agencia de notación S&P Global pronosticó un retroceso de 0,7 puntos del crecimiento mundial hasta 3,4%, por la previsible caída del PIB ruso y por los precios de la energía.

La guerra en Ucrania podría costar a la Unión Europea (UE) 175.000 millones de euros (192.000 millones de dólares) por los precios de la energía, la acogida de refugiados y el apoyo presupuestario, según Jean-Pisani Ferry, economista del instituto Bruegel.

Pero Kirkegaard no teme grandes recesiones, sino más bien una estanflación, un fenómeno que aúna un estancamiento del crecimiento con una inflación elevada.

 

¿Porqué aumentan los precios?

Esta inflación es persistente desde hace un año. Inicialmente estaba vinculada a la ruptura de las cadenas de suministro, pero ahora se debe al alza del precio de las materias primas, que tensa los costos de producción de las empresas y el poder adquisitivo de los hogares.

“Nos enfrentamos a una crisis del petróleo, a la que se suma una crisis del gas y una crisis de la electricidad. Esta coincidencia nunca se ha visto”, constata Thomas Pellerin-Carlin, del instituto europeo Jacques Delors.

El presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell, indicó que cada aumento en 10 dólares del petróleo representa 0,1 puntos menos de crecimiento y 0,2 más de inflación. Su país registró un 7,9% de inflación en febrero.

Más allá de los hidrocarburos, los precios del aluminio, el níquel, el trigo y el maíz, entre otros, también se dispararon.

El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió incluso contra el efecto bumerán de las sanciones occidentales contra su país.

La mayoría de sectores se ven afectados por el aumento de precios.

Por ejemplo, en España ya se han cerrado plantas siderúrgicas y, en general, la calefacción, los viajes y la alimentación son cada vez más caros.

En Egipto, primer importador de trigo del mundo, “el precio del pan aumentó enormemente”, aseguró a la AFP Omar Azzam, un habitante de El Cairo de 31 años. Desde la invasión en Ucrania, aumentó un 50%.

En general, Europa y África se van a ver “profundamente desestabilizadas en el plano alimentario” en los próximos 12 a 18 meses, advirtió ayer el presidente francés Emmanuel Macron durante la cumbre europea en Versalles, en concreto, por los problemas de las cosechas en Ucrania, sobre todo de trigo.

Por su parte, los países del G7 pidieron ayer a la comunidad internacional que evite tomar medidas para evitar la exportación de productos alimentarios.

 

¿Hacia nuevos planes de apoyo?

La expresión “whatever it takes” (cueste lo que cueste), popularizada en 2012 por el entonces jefe del BCE Mario Draghi, se tradujo en 2020 en un histórico plan de recuperación de la UE, acompañado de emisión de deuda común.

Estados Unidos adoptó varios planes masivos de apoyo a la economía, al igual que Japón.

Pero en un contexto de finanzas públicas degradadas, las ayudas en esta ocasión deben ser más selectivas y destinarse a las víctimas de la inflación.

En cuanto a las empresas, los inversores no prevén impagos, sino un “ligero estrés”, apunta Christophe Barraud, economista de la compañía de inversiones MarketSecurities.

 

El FMI advierte de bancarrota en Rusia y una “recesión profunda”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha admitido que la bancarrota de Rusia “ya no es un evento improbable” a raíz de las sanciones aplicadas al país, que sufrirá una “recesión profunda” por la guerra con Ucrania, cuyo impacto supondrá una revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundiales de la institución.

“El incumplimiento (‘default’) de Rusia ya no es un evento improbable”, reconoció Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI durante un encuentro con la prensa a propósito de la situación en Ucrania, donde explicó que “no es que Rusia no tenga dinero”, sino que las sanciones aplicadas imposibilitan a Rusia usar este dinero.

“No voy a especular sobre lo que puede suceder o no, pero solo quiero decir que no hablemos más del incumplimiento de pago de Rusia como un evento improbable”, dijo.

Asimismo, la economista búlgara indicó que en estos momentos el FMI no mantiene relaciones programáticas o políticas con Rusia y su oficina de Moscú no está operativa, añadiendo que el “régimen de sanciones sin precedentes” contra Rusia hace muy improbable su acceso a los derechos especiales de giro (DEG), lo que requiere la participación de intermediarios financieros, entidades financieras y la disposición de una parte.

Rusia dijo que cuenta con un margen de seguridad suficiente para pagar su deuda externa en rublos, por lo que no hay condiciones para declarar un incumplimiento.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) anunció este viernes que su equipo legal va a apelar el veredicto del jueves, en el que fue declarado...
El presidente de Argentina, Javier Milei, concluyó este viernes una semana en Silicon Valley (California) que pocos mandatarios tienen el lujo de organizar:...

La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, y SQM informaron este viernes que llegaron a un acuerdo definitivo para conformar una nueva asociación con mayoría estatal y explotar...
La derecha en Europa "teme perder el poder y, en lugar de mantenerse firme en sus principios, ha renunciado incluso a la construcción europea y se ha echado en brazos de la extrema derecha", dijo a...
Ucrania puede emplear armas entregadas por Alemania en el territorio ruso cercano a la frontera, según comunicó este viernes Steffen Hebestreit, el portavoz del canciller germano Olaf Scholz, en...
Apunte. Tras ser declarado culpable, Trump “en teoría podría enfrentarse a más de 10 años de prisión”, según la analista Laura Coates


En Portada
El presidente Luis Arce se refirió este viernes a la situación política y económica del país, denunciando que "fuerzas oscuras" realizan "golpes blandos" y "...
La Fiscalía confirmó que una joven de 19 años fue aprehendida por su vinculación con el caso de ciberestafas. La mujer es dueña del 50% de las acciones de la...

La Cámara Boliviana de Transporte Pesado ratificó este viernes el paro del 4 y 5 de junio y descartó reunirse con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño...
Ante el alza constante de los alimentos de primera necesidad, como el arroz y el azúcar, la Intendencia Municipal volvió a realizar este viernes una inspección...
En homenaje al aniversario del Colegio Militar de Aviación "Tte. Gral. Germán Busch Becerra", Transporte Aéreo Militar - Empresa Pública (TAMep) inauguró este...
Durante las labores de interdicción al narcotráfico, los agentes identificaron y detuvieron a Marcos Dos Santos de Lima, un peligroso líder del Comando...

Actualidad
El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) anunció este viernes que su equipo legal va a apelar el veredicto...
El presidente de Argentina, Javier Milei, concluyó este viernes una semana en Silicon Valley (California) que pocos...
La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, y SQM informaron este viernes que llegaron a un acuerdo...
El presidente Luis Arce se refirió este viernes a la situación política y económica del país, denunciando que "fuerzas...

Deportes
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
Fenerbahçe, el segundo club más exitoso de Turquía, ha llegado a un acuerdo con el técnico portugués José Mourinho y...
Antonio Escribano, médico especialista en endocrinología, nutrición y medicina de la educación física y el deporte,...
La ausencia a entrenamientos o partidos, sin perjuicio económico alguno, será un derecho para las jugadoras desde...

Tendencias
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...
Bolivia no es un destino gastronómico obvio. Pero el gran país sudamericano sin salida al mar está causando sensación...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...