Los rusos insisten en cercar Severodonetsk, Kiev mira a Europa con esperanza

Mundo
Publicado el 20/06/2022 a las 8h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Las tropas rusas continúan con sus intentos de rodear Severodonetsk, en Lugansk, para alcanzar su control total, mientras desde Kiev se mira con esperanza la decisión que esta semana adoptarán los líderes de la UE sobre la eventual candidatura de Ucrania al futuro ingreso.

El jefe de la administración militar ucraniana de la zona, Serhiy Haidai, aseguró hoy que Rusia ha desplegado "todas sus reservas" en los enclaves de Severodonetsk, en la región de Lugansk, y Bakhmut, en la vecina Donetsk, para establecer su control absoluto, "aunque sin éxito".

"No tienen éxito, se están muriendo en masa", escribió Haidai en su canal de Telegram sobre la ofensiva rusa, cuya realidad no puede ser confirmada de forma independiente.

Señaló que las personas escondidas en los refugios de la planta química de Azot, en Severonetsk, se negaron a ser evacuadas, informan las agencias locales.

Según las autoridades ucranianas, en esa planta permanecen unas quinientas personas, entre civiles y militares.

Mientras, la localidad cercada de Lisichansk "permanece bajo el control total de Ucrania. La ciudad está bajo bombardeos constantes, pero se está llevando a cabo una evacuación silenciosa, se entregan diariamente suministros humanitarios", agregó el responsable regional.

RESPALDO EUROPEO



Los países de la Unión Europea mostraron este lunes un amplio apoyo a la candidatura de Ucrania a la Unión Europea y el alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, se mostró convencido de que los jefes de Estado y de Gobierno la aprobarán en la cumbre de finales de esta semana.

"No puedo anticipar el resultado, pero no he oído a nadie oponerse", dijo Borrell a su llegada a la reunión que los ministros de Exteriores de la UE celebran hoy en Luxemburgo, el primer encuentro entre los Veintisiete desde que el Ejecutivo comunitario publicase su informe pidiendo la candidatura de Ucrania.

El jefe de la diplomacia europa aseguró que "es un paso muy importante y un claro mensaje de que la UE está preparada para apoyar y aceptar a los vecinos a unirse a nosotros", en referencia, además, a Moldavia, para quien Bruselas también recomienda conceder el estatus de país candidato.

En la misma línea se expresó la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, quien aseguró que "estamos ante un momento histórico" en el que "todos deben ser conscientes de que en estos días existe una responsabilidad especial de cada país de la UE".

"Estoy convencida de que ahora tenemos la responsabilidad de dejarles claro" a los ucranianos que "pertenecéis a Europa, que os agradecemos que defendáis los valores europeos", continuó Baerbock, que subrayó al mismo tiempo que "lógicamente" el proceso de adhesión es "difícil".

Bruselas recomendó para Kiev la candidatura europea a cambio de que avance en la independencia judicial, combata la corrupción y el crimen organizado, aplique la ley que limita el poder de influencia de los oligarcas rusos y garantice la igualdad de las minorías del país.

En caso de que Ucrania no realice esas reformas, la Comisión Europea podría revertir su decisión.

BAJAS UCRANIANAS

El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró hoy que desde el 19 de mayo y hasta la víspera Ucrania ha sufrido "importantes" pérdidas en sus filas, ya que, según dijo, solo la 14ª Brigada Mecanizada ha registrado más de 2.100 caídos y heridos, además de supuestos casos de desobediencia.

"Durante la operación militar especial, el enemigo sufre pérdidas importantes. Durante el mes que ha pasado desde el 19 de mayo, solo la Brigada Mecanizada 14 de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha perdido más de 2.100 personas entre muertos y heridos", afirmó el portavoz castrense, Igor Konashénkov, en su parte militar matutino.

El Ministerio de Defensa aseguró además que, "debido al bajo estado moral y psíquico, 800 personas destinadas a suplir las pérdidas de esta formación se negaron a ir a la zona de combate, acusando a los oficiales de incompetencia, cohecho y nepotismo en el pago de las dietas".

Además, el portavoz anunció hoy la destrucción con un misil de alta precisión de una estación de mando ucraniana de drones Bayraktar TB y dos de estos aparatos de producción turca en el aeródromo de Arcis, en la región de Odesa.

VUELVEN LOS DESPLAZADOS

Unos 7,7 millones de ucranianos han abandonado el país desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero y, de ellos, unos 2,5 millones han regresado, según datos actualizados hasta el 16 de junio.

Los datos fueron publicados este lunes por el Ministerio del Interior de Ucrania en su cuenta de Telegram con motivo de la celebración del Día Mundial del Refugiado y basados en estadísticas de la ONU.

"Como resultado de la invasión a gran escala de Rusia sobre Ucrania ocurrida este año, millones de refugiados ucranianos se han unido a este vasto grupo en todo el mundo", se lee en el mensaje ministerial.

"La gente ha huido y sigue huyendo del peligro, de las explosiones y bombardeos, de criminales armados y brutales para quienes la vida humana no vale nada", agrega.

Tus comentarios

Más en Mundo

La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra...

Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de campaña en Bogotá hace dos meses, no solo...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de dos meses en vilo por su recuperación...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio, en Bogotá, mientras intervenía en un...
Un destacado diplomático de China, considerado incluso candidato al puesto de ministro de Relaciones Exteriores, fue detenido por las autoridades de su país para ser interrogado, informó el Wall...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...