Ucrania reivindica nuevas conquistas y recibe sistema de defensa antiaéreo

Mundo
Publicado el 12/10/2022 a las 8h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Ucrania reivindicó el miércoles la conquista de varias localidades ocupadas por los rusos en el sur del país y celebró la llegada de un nuevo sistema de defensa antiaérea tras sufrir dos días de intensos bombardeos.

El país recibió una lluvia de misiles, cohetes y drones presentada por el presidente ruso Vladimir Putin como una represalia por el ataque con explosivos contra el puente de Crimea, que conecta esta península anexionada por Moscú en 2014 con el territorio ruso.

Los servicios de seguridad de Rusia (FSB) anunciaron el miércoles la detención de ocho personas sospechosas de participar en la organización de ese ataque que, según ellos, fue organizado por la inteligencia ucraniana.

El FBS también aseguró haber desbaratado dos intentos de ataques preparados por Kiev en la región de Moscú y en la de Briansk, cerca de la frontera con Ucrania.

Las autoridades ucranianas no confirmaron ni desmintieron estar implicadas en la explosión en el puente, pero siempre defendieron su voluntad de recuperar Crimea y el resto de territorios ocupados por Rusia desde el inicio de la guerra, en febrero.

De su parte, Putin prometió una respuesta "firme" a cualquier nuevo ataque contra el territorio ruso que, según Moscú, incluye la península de Crimea y otras cuatro regiones ucranianas anexionadas en septiembre.

Refuerzo de la defensa aérea

En una de estas regiones, Jersón, la presidencia ucraniana anunció la recuperación de otras cinco localidades en la contraofensiva lanzada por Kiev en septiembre en el sur y el este del país.

"Las fuerzas armadas de Ucrania liberaron cinco localidades más en el distrito de Berislav de la región de Jersón: Novovasylivka, Novogrygorivka, Nova Kamyanka, Tryfonivka, Chervone", indicó la presidencia, aunque señaló que la artillería rusa oponía resistencia.

Desde septiembre, las fuerzas ucranianas han logrado importantes avances en el frente gracias a una contraofensiva que llevó a Putin a ordenar la movilización de cientos de miles de reservistas.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo el martes que su homólogo ruso "calculó mal" la capacidad de su ejército de conquistar Ucrania y la resistencia que iban a encontrar allí.

Los dos días de bombardeos rusos, que dejaron 19 muertos, más de 100 heridos y graves daños en la infraestructura energética de Ucrania, llevaron a los países occidentales a agilizar el envío de sistemas de defensa antiaérea largamente reclamados por Kiev.

El martes por la noche, el ministro ucraniano de Defensa, Oleksiy Reznikov, anunció la recepción del primer sistema de defensa alemán Iris-T y la próxima llegada de los sistemas NASAMS estadounidenses.

"Una nueva era de la defensa aérea ha empezado en Ucrania", tuiteó el ministro. "Esto es solo el comienzo. Necesitamos más", añadió.

El martes, en una reunión virtual con los dirigentes del G7, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski les reclamó ayuda para crear un "escudo antiaéreo" y advirtió de que Rusia tiene aún "medios para intensificar su ofensiva".

Antes de una reunión de la OTAN este miércoles, su secretario general, Jens Stoltenberg, aseguró que "la prioridad máxima [del encuentro] será una mayor defensa aérea para Ucrania".

Fosas comunes

Además de dañar infraestructuras energéticas, los bombardeos golpearon el centro de Kiev, destrozando un parque infantil, un puente y una zona peatonal. La capital ucraniana no recibía ataques desde finales de junio.

En el este del país, las autoridades ucranianos denunciaron el descubrimiento de dos nuevas fosas comunes en localidades de la región de Donetsk recientemente recuperadas del control ruso.

En Limán, un nudo ferroviario reconquistado a principios de mes, un equipo médico-forense vestido con trajes de protección exhumaba decenas de cuerpos, constató un periodista de AFP.

"Hemos encontrado ya más de 50 cuerpos de soldados y civiles. Tenemos una larga zanja, una fosa común, donde hemos descubierto cuerpos y partes de cuerpos", explicó Pavlo Kirilenko, gobernador de la región.

Rusia ha sido acusada de numerosas atrocidades en las regiones ocupadas que luego han sido recuperadas por Kiev. Moscú ha negado sistemáticamente la implicación de sus soldados en estos hechos.

Tus comentarios

Más en Mundo

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que esta mañana fueron asesinados su secretaria particular, Ximena Guzmán, y su asesor, José...
Moscú está dispuesto a continuar los contactos con Kiev y propondrá trabajar en un memorándum sobre un posible acuerdo de paz, informó hoy martes la portavoz...

Los Gobiernos de Reino Unido, Francia y Canadá instaron ayer a Israel a detener la “desproporcionada” ofensiva militar sobre la Franja de Gaza y a permitir la entrada de ayuda humanitaria en cantidad...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanzó ayer, tras haber hablado con sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, que Ucrania y Rusia empezarán de inmediato...
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las reuniones podrían comenzar en el Vaticano.
El papa León XIV ha recibido este lunes en audiencia al vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, quien posteriormente se reunió con el secretario para las Relaciones con los Estados y las...


En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder...
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...