Las dos opciones que le quedan a Moscú tras sus fracasos en Ucrania

Mundo
Publicado el 20/11/2022 a las 1h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente ruso, Vladímir Putin, tiene dos opciones tras la humillante retirada de sus tropas de la ciudad ucraniana de Jersón: la escalada, con el riesgo de perder el control de la situación, o tratar de salvar la cara entablando negociaciones con Kiev.

La decisión dependerá en gran medida de la evolución de la guerra. Los analistas advierten que, con la llegada del invierno boreal, podría producirse un estancamiento progresivo, salpicado de daños colaterales como el misil ucraniano que cayó accidentalmente en Polonia el martes.

Conquistas ucranianas

Para Ucrania, la retirada rusa de Jersón, en el sur del país, constituye su tercer éxito importante desde que comenzó el conflicto a fines de febrero.

El primero fue impedir que los rusos lograran apoderarse de Kiev al comienzo de la invasión y luego, en septiembre, la reconquista de la región de Járkov (noreste).

Con el ánimo enardecido, los ucranianos tienen ahora en el punto de mira otros territorios ocupados por Rusia en el este, así como Crimea, la península que Moscú se anexionó en 2014 y cuya reconquista planteó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como condición para que termine la guerra.

Pero el torrente de misiles rusos contra infraestructuras civiles de toda Ucrania recordó el martes que el precio a pagar será alto, pues Putin considera que esa condición está fuera de cuestión.

Desgaste invernal

“Históricamente, las autoridades rusas nunca negocian desde una posición de debilidad”, afirma Cyrille Bret, un investigador del gabinete parisino Institut Jacques Delors.

Con la movilización de 300 mil reservistas, los rusos “están pensando en cómo alterar el equilibrio de fuerzas, con operaciones militares, pero también con iniciativas diplomáticas, económicas o, incluso, encubiertas”, explica.

Una guerra de desgaste salpicada de bombardeos aéreos rusos, por ejemplo, podría socavar la determinación de los ucranianos durante el invierno.

El hecho de que los días tengan menos horas de luz limita además la capacidad de llevar a cabo operaciones que le permitan a Ucrania recuperar territorio en el este.

“Los rusos están mejor que cuando llegaron al país, en febrero, cuando estaban mal preparados”, declaró a la Afp un responsable occidental que pidió el anonimato.

“Estamos asistiendo a un mayor grado de coherencia en el enfoque militar general” que se le está dando al conflicto, apuntó.

Costos y beneficios

Si Ucrania registrara más éxitos en el campo de batalla, podría incrementar su presión para un acuerdo negociado, apuntan los analistas, que recuerdan sin embargo que la voluntad de Zelenski de recuperar Crimea ha despertado preocupación entre sus aliados occidentales.

Muchos habitantes de Crimea quieren que la península siga siendo parte de Rusia, que necesita una base de operaciones para su flota en el mar Negro.

“Esto es un asunto existencial para la Marina rusa y para los propios rusos”, señala William Alberque, del Instituto internacional para estudios estratégicos.

“Teniendo poder sobre Crimea, el acuerdo podría ser congelar la línea de batalla aquí”, dice, planteando que si Crimea queda fuera de la mesa de negociación, Rusia tendrá menos “presión”.

Evitar la escalada

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó el martes que, después de hablar con los líderes del G20 en Bali, “la vía de la negociación no es incompatible con la resistencia” de Ucrania y que “hoy probablemente haya más consenso sobre esta postura”.

Macron dijo que planea hablar con Putin próximamente, para insistir sobre todo en una advertencia del G20 con el fin de evitar una escalada nuclear en el conflicto.

Algunos analistas también ven un cambio de postura por parte de EEUU, cuyo apoyo militar es crucial para Kiev.

El mismo martes, el general estadounidense Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto de EEUU afirmó que la guerra no puede saldarse con una victoria militar pero que existe “una ventana de oportunidad para la negociación”.

Y esa misma semana, el jefe de los servicios de inteligencia de EEUU, William Burns, se reunió con su par ruso, Sergei Naryshkin, en Turquía, en un inusual cara a cara.

¿Negociaciones?

Con todo, las negociaciones son de momento poco probables, pues ambos bandos están convencidos de que todavía pueden ganar en el campo de batalla.

“Desde luego, a Ucrania no le interesa tener líneas de batalla fijas, quiere registrar victorias durante el invierno para estar en una posición mucho más fuerte la próxima primavera”, apunta Alberque.

Tres posibilidades

Emma Ashford, responsable en el Stimson Center, un grupo de expertos no partidista de Washington, indicó no obstante que el presidente estadounidense Joe Biden y su administración “deben pensar en el momento adecuado para impulsar las negociaciones y en qué medida los costos de seguir luchando son mayores a los beneficios”.

La experta esbozó tres escenarios posibles para los próximos meses que podrían facilitar una negociación: que Ucrania registre más avances, que Rusia ataque con más fuerza o un estancamiento.

“Lo que tienen en común los tres es que, en todos, los resultados en el campo de batalla apuntan hacia un consenso sobre la posibilidad de lograr un acuerdo”, escribió Ashford en la revista Foreign Affairs el pasado octubre.

 

Kiev condiciona posible diálogo a retirada rusa

Moscú no se ha puesto en contacto oficialmente con Kiev para entablar negociaciones de paz, pero en cualquier caso Rusia tendría que retirar completamente sus tropas de Ucrania para que las conversaciones tuvieran lugar, dijo ayer un alto funcionario ucraniano.

“No tenemos ninguna solicitud oficial de la parte rusa sobre… negociaciones”, dijo Andriy Yermak, jefe de gabinete de la presidencia ucraniana, en declaraciones en inglés realizadas por videoconferencia en un foro internacional en Canadá.

Cualquier conversación que no se base en la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de los límites de sus fronteras internacionalmente reconocidas es “inaceptable”, dijo.

“Los primeros pasos que hay que dar por parte de Rusia es retirar todas las tropas rusas del territorio ucraniano”, añadió Yermak.

Sus declaraciones se produjeron un día después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazara la idea de una “tregua corta” con Rusia, alegando que sólo empeoraría las cosas.

“Rusia busca ahora una breve tregua, un respiro para recuperar fuerzas. Alguien puede llamar a esto el fin de la guerra, pero tal respiro sólo empeorará la situación”, dijo el líder ucraniano en declaraciones transmitidas en el mismo foro de seguridad.

“Una paz verdaderamente real, duradera y honesta sólo puede ser el resultado de la completa demolición de la agresión rusa”, dijo Zelenski.

Tus comentarios

Más en Mundo

La administración de Donald Trump retiró ayer a la Universidad de Harvard el derecho a inscribir a estudiantes extranjeros, en una nueva escalada de las...
Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas ayer al estrellarse una avioneta en un barrio de San Diego, en el sur de California, Estados Unidos,...

Dos empleados de la embajada de Israel en Washington D. C., una pareja joven a punto de comprometerse en matrimonio, fueron asesinados por un hombre armado en la noche del miércoles.
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio de la huelga indefinida encabezada por ese gremio y de las investigaciones por...
Dos miembros del personal de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de Washington el miércoles por la noche, a manos de un hombre que gritó "Palestina...
Autoridades capitalinas dieron a conocer que cuatro personas participaron en el doble homicidio ocurrido el pasado martes 20 de mayo en Calzada de Tlalpan, donde perdieron la vida Ximena Guzmán y...


En Portada
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el...

Deportes
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...